jueves, 19 de abril de 2012

Transparencia: Los partidos políticos tienen que reencontrarse con la población

Considera indispensable el debate sobre reformas partidarias y electorales

Lima (ANDINA).- El secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara, sostuvo hoy que los partidos políticos “tienen que reencontrarse con la población” si se quiere fortalecer la democracia, evitar su erosión y lograr que realmente representen los intereses y expectativas de los ciudadanos.
Destacó, en ese sentido, la enorme importancia que tiene el debate en el Congreso sobre diversas reformas a la Ley de Partidos Políticos y a las normas electorales para fortalecer la institucionalidad de estas organizaciones claves para la convivencia democrática.
“Es importante generar condiciones para que los partidos se reencuentren con la población y que participen en el diálogo sobre temas sensibles del país. Los partidos están desafiados a responder y participar en los temas importantes del país”, aseveró.
El debate a cargo de un grupo especial de la Comisión de Constitución del Congreso contempla temas como la revisión de los requisitos para la inscripción y vigencia de los de partidos, movimientos y alianzas, así como cambios en la valla electoral o umbral de representación.

Además, institucionalizar los mecanismos de democracia interna, con participación obligatoria de los entes electorales, mayor transparencia de sus finanzas y gastos de campaña, incluyendo límites, financiamiento público y sanciones efectivas en casos de incumplimiento.
Távara instó a superar las diferencias que existan entre las distintas bancadas parlamentarias sobre temas como el voto preferencial, que algunas consideran causante del falta de disciplina partidaria y otras que otorga a los ciudadanos una necesaria participación.
Consideró indispensable el respaldo ciudadano para concretar estas reformas, por lo que Transparencia promoverá la descentralización del debate en 15 ciudades de la costa, sierra y selva para generar una corriente de opinión que permita poner el tema en la agenda.
Señaló que a dos años de las siguientes elecciones municipales y regionales, este es el momento propicio para debatir y aprobar estas reformas, porque ad portas del periodo electoral será inadecuado modificar las leyes electorales.

0 comentarios: