•“¡Su cabeza está en juego, no la mía!”, dijo funcionaria regional de obras a representante de la UNOPS
La Libertad.- “¡Su cabeza está en juego, no la mía! ¡No lo quiero ver en Trujillo, lo quiero ver acá, en la obra!”, espetó enérgicamente la subgerente de Obras del Gobierno Regional de La Libertad, Susanita Tantaleán Regalado, al supervisor de la UNOPS Joe Lozano Cortez, después de conminarlo a quedarse en el lugar para supervisar y apurar los trabajos que se están haciendo en algunos tramos de la carretera Agallpampa-Julcán Mache, específicamente a lo que se conoce como obras de arte, ejecutadas por parte del Consorcio Campo Bello, dejando sorprendido y sin respuesta al representante del organismo internacional.
Con esas palabras, la funcionaria regional quiso mostrar firmeza ante sus débiles argumentos para otorgar plazo a la UNOPS hasta el 15 de abril, para que culminen los trabajos de tres pontones y 16 alcantarillas, todas incompletas y algunas aun sin ejecutar, los que encontraron la negativa unánime de los jueces de paz, gobernadores y tenientes gobernadores asistentes, quienes, en representación de cada uno de sus pueblos, opinaron por que se dejen las obras tal como están y se contrate a una nueva empresa que culmine la obra lo más pronto posible.
Fue durante la constatac
Ellos asistieron acompañados de los jueces de paz de Julcán, César Zavala García; de Agallpampa, Hermenegildo Cabrera Sánchez; de Mache, Juan Pablo Vega Bacilio; y del centro poblado Lluin, Erminda Enma Rodríguez Arangurí, quienes al final de la supervisión suscribieron el acta dando fe a la constatación física de la obra.
Durante la inspección, causó sorpresa cuando Susanita Regalado informó al legislador regional Mayer Haro que la UNOPS había suscrito un acta con la empresa contratista, hace casi un mes, en la ciudad de Lima, para continuar con las obras de arte en la carretera, sin considerar las dos actas firmadas por la representante del referido organismo internacional en Perú, Caterina Bertolini; el presidente regional de La Libertad José Murgia Zannier, y las autoridades regionales, locales, políticas, de las rondas campesinas, entre otras, en Lima y Trujillo, acordando resolver el contrato con el Consorcio Campo Bello y encargar a otra empresa la continuación de la obra.
“No queremos que esa empresa continúe con los trabajos, pues ha demostrado que es irresponsable. En siete meses no ha podido hacer las obras, menos podrá hacerlas ahora”, comentó Haro Rafael, tras lo cual expresó su preocupación por la forma cómo la UNOPS trata de favorecer a la contratista, con la que suscribió hace un mes un acta para realizar las obras de arte, cuando su contrato culminó el pasado 28 de febrero. “Esto es algo que también vamos a investigar”, sentenció.
Esta afirmación fue reforzada por Susanita Tantaleán, quien, como representante del Gobierno Regional, admitió que el Consorcio Campo Bello nunca tuvo los recursos humanos ni logísticos para realizar la obra y confesó que el verdadero talón de Aquiles de la contratista era las obras de arte y no la falta de canteras.
La constatación física de la obra de la carretera comenzó a las 9.30 de la mañana, en Agallpampa, y terminó pasadas las cinco de la tarde con la suscripción del acta respectiva, en el local de la Gobernación Distrital de Mache. El próximo lunes 2 de abril se hará la constatación de las partidas de movimiento de tierras, según se anunció.
INEFICIENCIA TÉCNICA DE LA UNOPS
Días atrás, el legislador regional Mayer Haro había denunciado públicamente la ineficiencia técnica de la UNOPS, que después de más de treinta días entregó a la Gerencia Regional de Infraestructura de La Libertad un presupuesto tentativo del saldo de la obra de la carretera pero el documento fue devuelto al organismo internacional porque no tenía los metrados, los planos ni el acta de constatación física de la obra, requisitos indispensables para la resolución del contrato con el Consorcio Campo Bello y para definir el saldo de obra.
“La UNOPS está demostrando claramente ineficiencia técnica y desconocimiento del procedimiento que se debe realizar para avanzar con este proyecto. La representante de la UNOPS en Perú, Caterina Bertolini, vino a Trujillo el 22 de febrero, acompañada de su equipo técnico y legal, y se comprometió a rescindir el contrato con la empresa y hacer todo el proceso correspondiente en treinta días. Este plazo ya se cumplió y hasta el momento todavía no tenemos nada, se ha perdido prácticamente un mes”, había comentado Haro Rafael. (Enrique Cabrera C.)
0 comentarios:
Publicar un comentario