miércoles, 2 de mayo de 2012

Marcar 119 en casos de sismos evitará saturación de líneas telefónicas

Población pueden también comunicarse por mensajes de texto o internet

Lima (ANDINA).- La ocurrencia de un sismo u otro desastre natural suele congestionar las comunicaciones telefónicas, por lo que se recomienda a la población utilizar el servicio gratuito de emergencia 119 para dejar mensajes de voz que den cuenta de su paradero y estado de salud a sus familiares.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Indeci señalaron que en caso de efectuar una llamada a un teléfono fijo o celular y esta no se concreta, es mejor no insistir, dado que se congestionarán más las redes telefónicas y generarán mayor demora en el restablecimiento del servicio.
Por ello, explicaron que el servicio 119 -brindado desde fines de 2010 por los operadores de telefonía pública a los usuarios en casos de emergencia- consiste en marcar primero el número 119, seguido del dígito 1 y del número celular o fijo de la persona que se encuentra en la zona del desastre.

A continuación se podrá dejar el mensaje de voz, tratando que este sea breve, claro y preciso sobre el estado de salud y la localización de la persona en el lugar del siniestro.
El número de celular o fijo consignado debe ser conocido por los familiares, quienes para escuchar el mensaje, saber el estado de salud y la ubicación de su pariente deberán marcar el 119 y a continuación el dígito 2 y el número celular o fijo que se les haya indicado previamente.
Otras alternativas para comunicarse en casos de emergencia son dejar un mensaje de texto corto y utilizar internet en caso exista accesibilidad en la señal.
Para mayor información se puede consultar las páginas web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (http://www.mtc.gob.pe/) y de las empresas operadoras de los servicios públicos de telecomunicaciones.

0 comentarios: