martes, 22 de mayo de 2012

Sepa qué alimentos no debe comer antes de ir a la cama

Nutricionista de la Universidad Andrés Bello recomienda que se debe comer en porciones moderadas al menos dos horas antes de ir a reposar.

(La República).- Si no puede dormir es porque de seguro comió en exceso o alimentos que no son para nada recomendables antes de ir a la cama.
Según recomienda Rebeca Flores Galleguillos, nutricionista de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, se debe comer, y en porciones moderadas, al menos dos horas antes de ir a reposar.
Pero, señala que para tener un buen dormir se deben evitar una serie de alimentos, entre los que menciona son aquellos que contienen mucha fibra, porque aceleran la digestión y pueden producir incomodidad durante la noche.
“Al igual que los alimentos muy condimentados o flatulentos como legumbres, (el repollo, rábanos,) los helados por su aporte en lactosa que también produce meteorismo es decir, gases”, afirma la especialista.

Advierte que si bien el apio estimula su eliminación, se convierte en un vegetal inadecuado para consumirlo en la noche ya que es un diurético natural, que puede causar idas y venidas al baño, interrumpiendo el sueño con bastante frecuencia.
En este listado se debe evitar también el consumo de café, alcohol, frituras y excesos de sal, ya que mantienen demasiado ocupado al sistema digestivo hasta altas horas de la noche.
Finalmente, si se va a comer pastas, Flores Galleguillos aconseja revisar el tamaño de la porción y la salsa que las acompañan.
“Hay que preferir los fideos largos a los cortos. Los cocinados al dente, en lugar de los recocidos y los con salsas livianas, en vez de las con mucho quesos cremas y aliños”, señala.
En ese sentido, los platos que califican para cenar son: budines, flanes o cremas de verduras; sopas, guisos, estofados, zapallitos rellenos; caldos de pollo; pescados al horno o a la plancha con arroz, papas cocidas y/o verduras salteadas. Frutas frescas o jugos de frutas naturales. (Con información de El Mercurio).

0 comentarios: