lunes, 27 de octubre de 2014

Ingeniería UNT obtuvo primer puesto en “Para quitarse el sombrero 2014”

Cinco estudiantes de Ingeniería de la UNT ganaron el Primer Puesto del concurso de la Fundación Romero “Para quitarse el sombrero 2014” con el proyecto “TecnoLEATHER, producción de cueros con tecnologías limpias” de un total de 5,000 proyectos de todo el país. 
El equipo lo integran los estudiantes de Ingeniería de Materiales Darwin Vladimir Villar Sandoval, Ricardo Fernando Díaz Cornelio y Livingstone Emanuel Guevara Vásquez, Estudiante de Ingeniería de Materiales; así como los estudiantes de Ingeniería Industrial Henry Wilson Abanto Medina y Gustavo Enrique Benites Aguilar. 
La premiación se realizó este viernes 24 de octubre en la Universidad de Piura (campus Lima), con la presencia del presidente del Grupo Romero, Dionisio Romero Pauletti y la gerente general de Fundación Romero, Mara Seminario Mara Seminario, quienes destacaron que en este tercer año del concurso han participado más de 250 instituciones educativas y se han presentado cerca de 5,000 ideas de negocios 
Desde Santiago de Chuco, el rector de la UNT, Dr. Orlando Velásquez Benites, al enterarse de la noticia hizo llegar a los estudiantes campeones las más efusivas muestras de felicitación a nombre de la Alta Dirección, que integran junto a la Vicerrectora Académica Dra. Vilma Méndez Gil y la Vicerrectora Administrativa Dra. Flor Luna Victoria Mori. 
Por su parte, el estudiante que presentó el proyecto en Lima, Darwin Villar Sandoval explicó que el plan de negocios “TecnoLEATHER - cueros de calidad con tecnologías limpias” se basa en la reutilización de retazos de cuero proveniente del excedente de la producción de calzado en la ciudad de Trujillo, aprovechando que esta es la principal industria de calzado del Perú. 
 Informó que en el 2011, el Perú exportó 3 millones de pares e importó 34 millones de pares lo cual representa una gran oportunidad para satisfacer la demanda nacional de la mano de innovación y desarrollo tecnológico que incremente la competitividad. 
En ese sentido, señaló que la industria manufacturera del calzado se vería beneficiada con un producto innovador mediante un proceso productivo con el uso de tecnologías limpias generando un cuero natural regenerado o recuperado en planchas de 1 metro cuadrado, que servirá para la mejora de su competitividad y rentabilidad en el mercado. 
“Este proceso tecnológico no es empleado por ninguna empresa en el Perú debido a falta de capacitación en gestión de residuos sólidos. 
La ventaja competitiva de nuestra empresa se enfoca en abastecer a la industria con un producto que tiene como fortalezas la innovación basada en la calidad, bajo costo y reducción del impacto ambiental”, concluyó.
Fuente: Prensa UNT

0 comentarios: