jueves, 19 de febrero de 2015

Biólogo trujillano lanza alerta sobre fenómeno de niño

El especialista en temas ambientales y climáticos, Blgo. Carlos Bocanegra García, alertó a la población trujillana acerca del clima extremo que venimos sufriendo y que podría empeorar en marzo, al recibir los embate de un fenómeno del Niño que no sería débil como lo han pronosticado las autoridades sino “moderado”.
“Las informaciones científicas, los datos, indican que estamos viviendo un clima extremo y me atrevo a opinar que debemos prepararnos para un eventual Niño de moderado a más y no débil como se está mencionando, todos los indicadores actuales apuntan a ello, pese a los anuncios oficiales,  este fenómeno tendrá mayor intensidad, el mapa de la temperatura del mar es clarísimo, esa masa cálida de aguas que se anunciaba a inicios de febrero ya está frente a nuestras costas”, es la advertencia de este especialista.
Detalló que las aguas se encuentran calientes en el norte y existe la posibilidad que se junten con las aguas cálidas que vienen desplazándose por la onda kelvin que viene de Indonesia, “de confluir sería un evento sumamente impredecible”, auguró.
Agregó que las altas temperaturas están generando la elevación de aire caliente, y la formación de nubes que al encontrarse con aire húmedo y diferencia de presiones se traducirán en lluvias, “por lo tanto, estimo que en marzo las lluvias serán muy fuertes y hay que tomar las precauciones del caso, limpiar los techos para que estén liberados de residuos, hay que tener sistemas de canaletas, pienso que sufrimos de Alzheimer, no recordamos a otros fenómenos del Niño que nos han afectado, hoy la temperatura llega a 30 grados de sensación térmica”, dijo.
A ello se suma que en toda América del Sur hay una ola de calor que afecta al subcontinente, las grandes capitales están sufriendo temperaturas muy altas, tal como ocurrió en 1983 y 1997, cuando vino un Niño fuertísimo, explica el especialista.
Las actuales mediciones de las organizaciones que monitorean el clima en América Latina incluso han certificado que las radiaciones ultravioletas es el más alto de toda América del Sur, llegando a ser de 17 en Junín, 16 en Arequipa y 15 en Trujillo y Lima, con un promedio de 14 en todo el Perú, lo cual es un índice considerado extremo, de gran peligro para los habitantes.
Fuente:Agencia IP Norte

0 comentarios: