Mostrando entradas con la etiqueta Amazonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amazonas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2011

En diciembre se firmará el acta de constitución de la primera mancomunidad regional

La conforman las regiones de San Martin, La Libertad, Amazonas y Cajamarca

Cajamarca.- Con éxito se desarrollo la reunión de la Mesa Directiva de la Mancomunidad Regional de San Martin, La Libertad, Amazonas y Cajamarca, desarrollada el 10 y 11 del presente mes donde se estableció la fecha para la realización de la VI Asamblea de la Mancomunidad Regional así como también el compromiso de la firma del Acta de Constitución de la Primera Mancomunidad Regional a nivel del país, la que se firmará en los primeros días de diciembre, así lo informó la Consejera Regional Olga Yglesias Peláez, presidenta de dicha Mesa Directiva.
Yglesias Peláez, quien viajo hasta la ciudad de Cajamarca junto los miembros de la comisión especial de la Mancomunidad, Carlos Sandoval de la Cruz y Luis Solano Arroyo, informó también que para los días 16 y 17 de noviembre la región Cajamarca, será sede de la “VI Asamblea de la Mancomunidad Regional Amazonas-San Martín-La Libertad-Cajamarca”, evento que forma parte del trabajo coordinado de integración regional, que busca el desarrollo integral y sostenible de los territorios de estas regiones hermanas.

Otro de los puntos importantes, será la firma del Acta de Constitución de la Primera Mancomunidad Regional a nivel del país, que permitirá a los gobiernos regionales coordinar e impulsar proyectos comunes de envergadura y gran impacto en beneficio delas regiones involucradas. Asimismo, formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertando con las municipalidades y la sociedad civil.
Por su parte el Consejero Regional Prof. Carlos Sandoval de la Cruz, aseguró además que la Mancomunidad Regional, dará un verdadero impulso al proceso de regionalización del país. (Lic. David E. Carranza Medina)

viernes, 22 de octubre de 2010

Ríos Marañón y Amazonas contaminados

Estudio reveló que tienen un alto contenido de aceites y grasas. Invocan a los pobladores a no consumir agua ni peces de los torrentes.

(Perú 21).- Un reciente estudio del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) de Iquitos reveló que las aguas de los ríos Marañón y Amazonas presentan un alto contenido de aceites y grasas que exceden los estándares nacionales de calidad ambiental.
Según la investigación, tras el derrame de petróleo ocurrido el pasado 19 de noviembre de 2009 en el distrito de Parinari, casi todas las especies que habitan estos ríos estarían contaminadas e, incluso, se habría detectado la muerte de delfines que se encontraban en el río. Las comunidades más afectadas serían Payorote y la reserva de San Pablo Tipishca, así como la zona de San Pedro.
Tras conocerse los resultados de los estudios, las autoridades del IIAP y de la Digesa invocaron a los pobladores a que no consuman el agua y los peces de los torrentes, pues estarían contaminados con minerales pesados, como el cadmio, que afecta a los seres humanos.

viernes, 1 de octubre de 2010

Senamhi pronosticó un nuevo descenso del río Amazonas

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología indica que precipitaciones se normalizarán a partir de la quincena de octubre

(El.Comercio.pe).- El descenso que se registró a inicios de agosto en el río Amazonas se presentará de nuevo. La Dirección Regional de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Loreto informó que, en los próximos siete días, tanto esta vertiente como otras de nuestra selva tendrán niveles bajos por la ausencia de lluvias.
De acuerdo con la entidad meteorológica, se ha pronosticado que durante esta semana se alcance un valor inferior al mínimo histórico registrado, el cual alcanzó los 105,76 metros sobre el nivel del mar. Esto fue medido en la estación hidrométrica de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu). Sin embargo, indicó que las lluvias se normalizarán a partir de la quincena de octubre.
El Senamhi regional advirtió que se debe tomar las precauciones debidas con respecto al transporte fluvial, actividad que resultará afectada con el bajo nivel del caudal del río Amazonas.

LA CIFRA
14,40
Metros alcanzó el nivel del agua del río Huallaga, en San Martín, el martes pasado. Tuvo un déficit de 0,92 metros.

martes, 14 de septiembre de 2010

Fabiola de la Cuba dejó su corazón en “Kuelap para el mundo”

Elenco de 100 artistas en escena estuvo conformado por bailarines, acróbatas y músicos en mega espectáculo de luces, color, sonido e imágenes

Por: Jesús León Ángeles
Amazonas.- Fue muy difícil luchar contra las fallas técnicas como la falta de luz en Kuelap, pero finalmente FABIOLA DE LA CUBA dejó su talento y su corazón en la región Amazonas, donde estrenó el mega espectáculo ‘Kuelap para el Mundo’. La emoción de la artista se tradujo en lágrimas de agradecimiento a los miles de chachapoyanos que creyeron en este proyecto, la acompañaron y se comportaron de manera impecable. ¿Quén dijo que todo estaba perdido?, el evento se postergó de un día para otro; sin embargo, FABIOLA DE LA CUBA ofreció su corazón pues ella tiene alma Chachapoya.
El evento tuvo como escenario natural la imponente ciudad fortificada de Kuelap ubicada a 3,300 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Amazonas. La fastuosa producción fue muy aplaudida y celebrada por los asistentes, quienes -por vez primera y de manera gratuita- disfrutaron de un show nunca antes visto que sirvió para poner en valor el monumental escenario natural, cuna de la milenaria cultura Chachapoyas.
Tras superar un impase con el grupo electrógeno que abastecería de energía al recinto y que motivó la postergación del evento para el domingo 12, Fabiola de la Cuba y su elenco conformado por 100 personas en escena- entre bailarines, acróbatas y músicos- recrearon la ceremonia ancestral de los Luya Chillao, guerreros que forman parte de las tres etnias de la antigua cultura Chachapoyas. Además, el show tuvo alusiones a Karajía, el lugar donde se encuentran los Purunmachus. Dos sarcófagos en versiones gigantes se desplazaban rítmicamente sobre la tarima captando la atención de todos.

Así también, el repertorio de danzas de ‘Kuelap para el Mundo’ incluyó los tradicionales bailes de la Chumaychada, el Mitayo y la Cutipa en un mix que lució el colorido vestuario preparado especialmente para la ocasión con sincronizadas coreografías. El afiatado elenco de danzas de FABIOLA DE LA CUBA y los integrantes de la agrupación ‘Tradición Chachapoyana’ también ofrecieron un contrapunto de Marinera Chachapoyana y Marinera Limeña que fue muy aplaudido por los concurrentes al recinto natural.
Un enorme escenario de tres niveles con 18 metros de frente albergó al grandioso elenco, mientras un ágil acróbata se descolgaba desde lo alto, al compás de una música tribal. En el tercer nivel de la tarima se apreciaba a un fornido guerrero que imponente se desplazaba para dar paso a la Ceremonia de los Luya-Chillao. Minutos después, tras una obertura de géneros, FABIOLA DE LA CUBA hizo su aparición con el alegre festejo ‘Acurruncun’ y luego vendría una sentida interpretación del vals ‘Amazonas’ de Amparo Baluarte y ‘Contigo Perú’ de Augusto Polo Campos. A partir de allí empezaría el selecto repertorio de la noche: ‘Candela’, ‘Gallo Camarón,’ un mix de jarana criolla con escenificación incluída del ‘Callejón de un solo caño’, así como impecables estampas de marinera, tondero y huayno.
Otro de los números incluyó un contrapunto de cajones y zapateo y la emotiva canción de Violeta Parra, ‘Gracias a la Vida’, con la que FABIOLA DE LA CUBA puso la cuota de profundo sentimiento acompañada tan sólo de la guitarra de Jorge Vega y Marco Oliveros en la percusión.
Fabiola estaba a punto de despedirse. Entonces presentó a un grupo de modelos luciendo hermosos diseños de Silvia Feijóo representando a Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, las siete provincias que conforman el departamento de Amazonas.
El espectáculo estaba a punto de culminar y tenía que ser al compás del Carnaval Chachapoyano, en un impresionante fin de fiesta con todo el elenco en pleno. Un ambiente especial se vivió esa noche, teniendo como marco las grandes y mágicas murallas de Kuelap, iluminadas con luz de luna y un juego de luces de coloridos tonos y reflectores tenues que le daban un ámbito muy especial. ‘Gracias Amazonas, Gracias Perú!!’ replicó una extasiada Fabiola, quien por fin logró con su cometido: revalorar la cultura Chachapoyas.
‘Kuelap para el Mundo’ contó con el patrocinio oficial de Telefónica, el auspicio de Scotiabank y Universidad Alas Peruanas, así como el apoyo del Gobierno Regional de Amazonas y el INC Amazonas.
Esta recreación histórica de la cultura Chachapoyas formó parte del programa de celebraciones de las Fiestas Patronales del Señor de Gualamita, patrón de Luya-Lámud, celebración incluída en el calendario turístico de la región.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Mancomunidad Amazonas, San Martín y La Libertad definirán proyectos de ejecución conjuntos

Trujillo, La Libertad (ANDINA).- Funcionarios de los gobiernos regionales de Amazonas, San Martín y La Libertad se reunirán hasta mañana sábado en Trujillo para definir una agenda conjunta sobre proyectos y programas que pondrán en marcha.
El debate de acciones comprende temas como educación, salud, desarrollo social, agricultura, pesquería, energía y minas, entre otros.
Asimismo se discute la propuesta de la estructura orgánica y reglamento de la Unidad de Planeamiento Estratégico Interregional (UPEI), la elección del coordinador interregional para diseñar esta estructura y la definición de la estrategia para la elaboración del Plan Regional de la Mancomunidad.
También se tiene programada una serie de exposiciones de los sectores educación, salud y desarrollo social, a cargo de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia de Consejo de Ministros.
El día culminará con mesas técnicas de desarrollo económico para la coordinación, articulación y concertación entre las gerencias regionales de los tres departamentos.
Mañana sábado se darán a conocer las principales conclusiones y propuestas para la UPEI y los proyectos, planes y acciones a ejecutar vinculados a los sectores antes mencionados.
Igualmente, se informarán las conclusiones y propuestas sobre la agenda común de desarrollo, planteadas en las mesas de trabajo.

martes, 7 de septiembre de 2010

Bajo caudal del río Amazonas afecta a embarcaciones en Iquitos

La semana pasada, el río Amazonas superó su nivel crítico histórico de los últimos 40 años (106,46 metros), al registrar 105,97 metros cúbicos

(El Comercio).- Los problemas por el irregular descenso del nivel del río Amazonas se concentran en la ciudad de Iquitos, en Loreto, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Julio Ordóñez, director general de Hidrología del Senamhi, dijo que los ríos amazónicos son empleados principalmente para el transporte y un bajo caudal impide el ingreso de embarcaciones con mercadería y, en consecuencia, se eleva el costo de vida.

RECURSO HÍDRICO
Respecto a la disponibilidad hídrica para la población, señaló que la empresa a cargo del tema se vería en la necesidad de hacer gastos adicionales para asegurar el agua potable y entrar posiblemente a un proceso de racionamiento.
Ordóñez refirió que a pocos días de haber iniciado el año hidrológico 2010-2011 todavía no se observa importantes aportes de precipitaciones que permitieran inducir una recuperación rápida de lo niveles de agua en el Amazonas.

Sostuvo que esperan que las primeras lluvias ayuden a humedecer la cuenca entre setiembre, octubre y noviembre, para luego registrar un período de lluvias intenso desde diciembre hasta abril.
“Si las condiciones comienzan a mejorar en 90 días se sentiría los primeros niveles de recuperación antes de iniciar proceso de precitaciones intensas”, manifestó en la emisora radial RPP.
La semana pasada, el río Amazonas superó su nivel crítico histórico de los últimos 40 años (106,46 metros), al registrar 105,97 metros.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Amazonas llega a su nivel más bajo

En 40 años. escaso caudal da problemas en el traslado y carga. Loreto es una de las regiones más afectadas, pues se ha restringido el transporte de agua y de alimentos.

(La República. Agencias).- El río Amazonas es considerado el más largo y también el más caudaloso del mundo, aunque en estos días la última afirmación tuvo un cambio radical.
Y es que el caudal de este famoso río ha alcanzado uno de sus niveles más bajos en cuatro décadas lo que ha generado problemas en el transporte y el abastecimiento de agua y alimentos en la selva.
Jorge Carranza, experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) del Perú, informó a la agencia de noticias Efe que el año hidrológico 2009-2010, que culminó el 31 de agosto pasado, con niveles de 105,97 metros sobre el nivel del mar, “fue uno de los períodos más secos de las últimas décadas”.

Estragos en Loreto
Robert Falcón, jefe de Defensa Nacional, dio a conocer que luego de las evaluaciones correspondientes, han establecido que el descenso del caudal está causando impactos negativos en diversas actividades, principalmente en el tránsito fluvial de alimentos y agua potable hacia la región Loreto.

La declararían en emergencia
Ante esta situación, el próximo lunes, el pleno de la Comisión Regional de Defensa Civil se reunirá para determinar si declaran en emergencia esta zona de la selva.
Falcón señaló que como plan de contingencia se iniciaron hace una semana los trabajos de bombeos, sobre todo para los pueblos alejados donde son escasas las redes de agua, asimismo el principal suministrador del servicio está siendo reforzado con motobombas para evitar que su funcionamiento se vea afectado.

Clima en Lima
Frío continúa. El Senamhi informó que la capital soportó una temperatura mínima de 14 grados. Pero estimó que a partir del próximo domingo habrá días con brillo solar.

jueves, 19 de agosto de 2010

Alarmante disminución del río Amazonas

Por la ausencia de lluvias, el torrente pierde unos 25 centímetros de agua por día. Advierten que se podría perjudicar el transporte fluvial.

(Perú 21).- El comportamiento hidrológico del río Amazonas preocupa a los científicos, pues en las últimas semanas se ha observado una reducción gradual de su caudal de agua que se está acentuando y que, de continuar, podría afectar gravemente el transporte fluvial y las actividades de comercio.
El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Loreto, Marco Paredes Rivero, señaló a Perú.21 que el volumen del llamado río más caudaloso del mundo desciende a un ritmo muy acelerado. “Estamos hablando de una reducción de 25 centímetros por día, es decir que por cada cuatro días el nivel del agua baja un metro. Si seguimos en esa perspectiva pronto se llegará a los niveles mínimos”, advirtió.
DESCENSO HISTÓRICO. El especialista indicó que ayer el río estaba en 107.83 metros, muy cerca de la cota histórica más baja registrada en 2005-2006 en que llegó a 106.46 metros. “Se podría decir que estamos a punto de alcanzar el descenso más importante de las últimas décadas y eso podría ser perjudicial porque en esta parte del país todas las actividades de transporte usan la navegación”, manifestó.
Paredes refirió que se ha observado que en las orillas del Amazonas han comenzado a surgir más playas de lo habitual, a modo de islas. En ese sentido, advirtió que existe el peligro de que las naves, sobre todo las de gran tonelaje, queden varadas ante la disminución de las aguas.

Según explicó, el fenómeno se debería a la ausencia de lluvias en las últimas semanas, tanto en Loreto, como en las regiones San Martín y Huánuco, donde se ubican los ríos que surten al Amazonas.
“El pronóstico es desalentador porque las proyecciones no indican señales de lluvias. Por el contrario, tras la ola de frío, la selva atraviesa ahora una ola de calor que implica temperaturas de 36 grados a la sombra y una sensación térmica de 40 grados”, indicó.

sábado, 29 de mayo de 2010

Descartan suspensión de tareas de rescate de víctimas en río Amazonas

En diálogo con RPP, Iván Vásquez, presidente regional de Loreto, informó que se ha movilizado una grúa a la zona del siniestro para poder levantar la embarcación.

(RPP).- El presidente regional de Loreto, Iván Vásquez, aseguró que las labores de rescate de las víctimas del naufragio en el río Amazonas continuarán hoy, con la ayuda de una grúa que ha sido movilizada a la zona para poder levantar la embarcación siniestrada.
"En concreto, no hay tal suspensión (de las tareas de rescate). Yo estoy recibiendo los reportes cada dos horas. Hasta ayer en la tarde, se han rescatado 21 cuerpos. El día de hoy van seguir rescatando cuerpos", comentó la autoridad en diálogo con RPP.
"El Gobierno Regional ha alquilado una grúa que se movilizado a la zona del siniestro, y está procediendo a levantar de a poco la embarcación. Creo que el día de hoy esta embarcación va ser totalmente levantada", agregó.
Vásquez señaló que los rescatistas han informado sobre olores fétidos procedentes del interior de la embarcación siniestrada, "lo que significa que es muy probable que haya una buena cantidad de personas muertas".