Mostrando entradas con la etiqueta Feria de Ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria de Ciencias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Niña de El Porvenir gana cuatro premios en feria ciencias en Argentina

El Porvenir, La Libertad.- La Institución Educativa Santa Rita, ganó cuatro premios con el proyecto Happy Children en la segunda Muestra Científico-Tecnológica (Mucitec), realizada en la ciudad de Paraná,(Argentina) convocada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Con 80 proyectos educativos de diversas provincias de Argentina, informó el alcalde Paúl Rodríguez Armas.
Es una alegría para el distrito de tener alumnos creativos y con una formación intelectual de valorar en los jóvenes estudiantes. Fue una oportunidad de participar en esta muestra científica tecnológica en setiembre en El Porvenir en coordinación con la institución educativa Santa Rita, seguiré apoyándoles para sigan brindando premios que son para distrito, dijo emocionado Rodríguez Armas.
La autoridad política felicito, al director Víctor Cabrera Cruz, por incentivar este tipo actividades científicas que sirven muchos para nuestros estudiantes.

Víctor Cabrera Cruz, sostuvo que el Proyecto Happy Children (Niños Felices) ganó en el rubro de Tecnología Educativa con menciones destacadas en las áreas de "Metodología Aplicada", "Estrategias Comunicacionales" y "Creatividad". Dicho proyecto es un sistema educativo encargado de mejorar el aprendizaje del idioma inglés en niños de 5 años, utilizando productos domésticos reciclados como latas de leche, cajas de fósforo, jabas de huevo, cajas de DVD.
“Las madres de familia utilizan estos materiales, con asesoría del profesor, para elaborar juegos didácticos que ayuden e incentiven a sus hijos en el aprendizaje del idioma inglés”.
La expositora del proyecto, alumna Ana González Ulco, de 14 años, dijo sentirse orgullosa de traer estos premios a su país, especialmente para El Porvenir. "Espero que este triunfo sirva de ejemplo para que otros jóvenes también se animen a realizar proyectos de investigación científica, participando en ferias de ciencia y tecnología" , señaló.
Agregó que para el próximo año el IEP Santa Rita, tiene invitaciones para exponer el proyecto Happy Children en México, Uruguay, Argentina y Brasil, donde se realiza la feria más grande de Sudamérica: Mostratec. "Es una feria mundial a la que estamos invitados y deseamos obtener los recursos para poder viajar", comentó.
El proyecto cuenta con dos asesores, Aquiles y Víctor Cabrera, profesor de inglés. Además él enseña la parte didáctica y lúdica e impulsó el proyecto junto con las madres de familia. Buscando la viabilidad para disminuir la contaminación ambiental. Este triunfo se lo debemos a la experiencia que han logrado los jóvenes de El Porvenir en la Muestra Científica Juvenil realizada en el distrito con el apoyo del alcalde Paúl Rodríguez Armas. (Lic. Edsel Suluco Cienfuegos)

jueves, 18 de agosto de 2011

UNT realiza Feria de Ciencias este viernes 19 de agosto

Trujillo, La Libertad.- Los alumnos del IX ciclo “A” de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo desarrollará este viernes 19 de agosto su primera Feria de Ciencias frente al Pabellón de Ingeniería.
El docente y asesor de los trabajos, Dr. Segundo Seijas Velásquez informó que se presentarán una serie de proyectos relacionados con soluciones a problemas de la región, como los residuos sólidos hospitalarios y fabricación de azúcar del yacón, muy útil para personas que padecen de diabetes.
Otro proyecto muy importante se refiere a la stevia, que también es un azúcar no asimilable que lo pueden tomar los diabéticos, del cual ya existen sembríos en Chavimochic. Aquí los alumnos mostrarán una planta evaluando su costo, su rentabilidad, sus equipos, entre otros.
Igualmente, llamativo será el proyecto “Rediseño de una planta para la producción de cal en el distrito de Simbal” para mitigar el daño al medio ambiente. Se ofrece mejorar la rentabilidad y una alternativa de solución, una buena distribución de planta, es decir toda su reingeniería.

“Los alumnos también han pensado en un proyecto para hacer harina de plátano, que se usaría no solo en la repostería, sino también para la elaboración de pan”, declaró Seijas Velásquez, quien también es el jefe del Instituto de Investigación en Desastres y Medio Ambiente (IIDMA).
Igualmente, se mostrarán proyectos para elaboración de quesos en Santiago de Chuco; fabricación de papel pergamino, por lo que en el futuro se podrían expedir diplomas elaboradas en base a totora, pero es necesario impulsar el rescate de los balsares en Huanchaco.
“La universidad no es una isla y el profesional que se forma debe de mostrar sus conocimientos y más si son para solucionar problemas de la comunidad, a ellos nos debemos, por lo tanto todos los proyectos que se están elaborando son para solucionar problemas de la comunidad dándoles proyectos sencillos, rentables y que le van a solucionar un determinado problema”, subrayó.
Toda la comunidad universitaria y en general está invitada, porque se expondrán maquetas del proceso, productos, equipos en base a laboratorio, para que se conozca que la UNT tiene estudiantes muy capacitados y que principalmente todos los conocimientos que reciben a lo largo de sus años lo exteriorizan en proyectos de gran aplicabilidad. (Luis Cabrera Vigo)