Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Privado de Pensiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema Privado de Pensiones. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Jubilados de las AFP podrían retirar el total de su fondo de pensiones

Hay peruanos de la tercera edad que "viven" con pensiones de US$ 156.90 al mes.

(La República).- Los más de 57 mil jubilados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrían retirar el total de sus fondos si es que se llegan a aprobar el proyecto de Ley de Fortalecimiento y Transparencia del Sistema Privado de Pensiones (SPP), que está a la espera de su debate en el Congreso.
Así lo adelantó Jaime Delgado, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, quien explicó que ese proyecto está en su comisión a la espera de la iniciativa legislativa del Ejecutivo para su debate.
"En este proyecto de ley está previsto que cuando llegas a la edad de jubilación tengas una tercera opción, la que implica el retiro del total de tu fondo de pensiones", afirmó.
Delgado explicó que el panorama actual solo establece dos opciones: La primera es que la AFP administra el dinero a través de un retiro programado y entrega mensualmente una pensión hasta que la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) se acabe.

Mientras que la segunda opción es la renta vitalicia, a través de una compañía de seguros, quien entrega una pensión hasta el final de tus días.
"Se está creando la tercera opción con la que el jubilado podrá retirar su dinero y depositarlo en una cuenta de alguna entidad bancaria, la cual –que es lo más seguro– le ofrecerá una buena tasa de interés", manifestó el parlamentario.

PENSIONES MISERABLES
La opción de retirar el total de los fondos de su CIC es uno de los sueños de los jubilados, quienes en la actualidad tienen que "sobrevivir" con pensiones miserables.
Vicente Verdera (69) durante 27 años trabajó para una empresa alemana con un buen sueldo con la esperanza que durante su vejez goce del fruto de su esfuerzo.
Vicente se jubiló en el 2003 a través del Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), sin embargo grande fue su sorpresa al momento de cobrar su primera pensión de US$ 156.97 al mes.
"Tengo un fondo de casi S/.90 mil y es imposible vivir con esta pensión tan miserable, más aún cuando el dólar se ha devaluado. Me siento estafado por las AFP. Pedimos la devolución de nuestro dinero", dijo.

CLAVES
Durante su estadía en Londres, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, informó que a fin de mes se presentará al Congreso el proyecto de reforma del SPP.
El presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, dijo que una forma de reducir las comisiones a afiliados a las AFP, es que se obligue a los trabajadores independientes a aportar al sistema.
El congresista Jaime Delgado consideró necesario una pensión digna. Lo señaló ayer durante la Audiencia pública: "AFP ¿Están contentos los jubilados?".

miércoles, 19 de octubre de 2011

Hay casi 300 mil afiliados en AFPs de La Libertad

Beatriz Merino llega a Trujillo para dar conferencia sobre SPP

Trujillo, La Libertad.- En la actualidad la región La Libertad cuenta con más de 294 mil 215 afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), reveló hoy Beatriz Merino, presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y ex Defensora del Pueblo, que llegará a Trujillo este viernes 21 para dictará una charla en el marco del Taller “Las AFP y su Impacto en la economía nacional” en la Universidad César Vallejo.
Señaló que en Europa se están haciendo reformas profundas a los sistemas pensionarios como: subir la edad límite de jubilación, aumentar las tasas de participación en el mercado de trabajo y limitar la jubilación anticipada.
Explicó que a pesar de estas reformas, Europa enfrentará serios problemas de pagos de pensiones por el cambio demográfico de envejecimiento de la población. Acotó que Latinoamérica también enfrentará una transición demográfica parecida a la europea (mayores ingresos per cápita, menores tasas de natalidad y mayor esperanza de vida).

Señala que este fenómeno hará que los sistemas de pensiones públicos en América Latina creen un mayor endeudamiento, deterioren las condiciones económicas, produzcan problemas fiscales y sean una mayor carga para las futuras generaciones. (El 2009, el Estado peruano tuvo que poner 2,500 millones de soles para cubrir el déficit fiscal de la ONP)
La charla que ofrecerá a los afiliados trujillanos a las AFP será en el Auditorio Alterno de la Universidad César Vallejo el viernes 21, desde las nueve de la mañana. Dicho evento contará con la asistencia y participación de las autoridades académicas de la UCV, del doctor en Economía de la Universidad de Manchester, Miguel Santillana y del Líder de Capacitación, David Lozano.
Beatriz Merino en el Banco Mundial fue especialista Senior en el área de Sector Público en temas de Administración y Política Tributaria, Modernización del Estado y Fortalecimiento de los Congresos para América Latina, con sede en Washington D.C. Fue nombrada Presidenta del Consejo de Ministros de la República del Perú, convirtiéndose en la primera mujer en el Perú y en América Latina en ocupar este importante cargo.
La Dra. Beatriz Merino, cuya presencia en Trujillo ha despertado mucho interés, ofrecerá a las once de la mañana del viernes 21 una interesante conferencia de prensa en el auditorio Héctor Acuña Cabrera de la Universidad César Vallejo de Trujillo. (Manuel Rodríguez R.)