Mostrando entradas con la etiqueta AFP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AFP. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Jubilados de las AFP podrían retirar el total de su fondo de pensiones

Hay peruanos de la tercera edad que "viven" con pensiones de US$ 156.90 al mes.

(La República).- Los más de 57 mil jubilados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrían retirar el total de sus fondos si es que se llegan a aprobar el proyecto de Ley de Fortalecimiento y Transparencia del Sistema Privado de Pensiones (SPP), que está a la espera de su debate en el Congreso.
Así lo adelantó Jaime Delgado, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, quien explicó que ese proyecto está en su comisión a la espera de la iniciativa legislativa del Ejecutivo para su debate.
"En este proyecto de ley está previsto que cuando llegas a la edad de jubilación tengas una tercera opción, la que implica el retiro del total de tu fondo de pensiones", afirmó.
Delgado explicó que el panorama actual solo establece dos opciones: La primera es que la AFP administra el dinero a través de un retiro programado y entrega mensualmente una pensión hasta que la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) se acabe.

Mientras que la segunda opción es la renta vitalicia, a través de una compañía de seguros, quien entrega una pensión hasta el final de tus días.
"Se está creando la tercera opción con la que el jubilado podrá retirar su dinero y depositarlo en una cuenta de alguna entidad bancaria, la cual –que es lo más seguro– le ofrecerá una buena tasa de interés", manifestó el parlamentario.

PENSIONES MISERABLES
La opción de retirar el total de los fondos de su CIC es uno de los sueños de los jubilados, quienes en la actualidad tienen que "sobrevivir" con pensiones miserables.
Vicente Verdera (69) durante 27 años trabajó para una empresa alemana con un buen sueldo con la esperanza que durante su vejez goce del fruto de su esfuerzo.
Vicente se jubiló en el 2003 a través del Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), sin embargo grande fue su sorpresa al momento de cobrar su primera pensión de US$ 156.97 al mes.
"Tengo un fondo de casi S/.90 mil y es imposible vivir con esta pensión tan miserable, más aún cuando el dólar se ha devaluado. Me siento estafado por las AFP. Pedimos la devolución de nuestro dinero", dijo.

CLAVES
Durante su estadía en Londres, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, informó que a fin de mes se presentará al Congreso el proyecto de reforma del SPP.
El presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, dijo que una forma de reducir las comisiones a afiliados a las AFP, es que se obligue a los trabajadores independientes a aportar al sistema.
El congresista Jaime Delgado consideró necesario una pensión digna. Lo señaló ayer durante la Audiencia pública: "AFP ¿Están contentos los jubilados?".

jueves, 2 de febrero de 2012

Fondos de afiliados a las AFP se recuperan en enero tras pérdidas del 2011

La rentabilidad de los fondos 1, 2 y 3 avanzaron respectivamente en 3,3%, 6,5% y 10%, según datos de la SBS

(El Comercio).- Pese a registrar un pésimo año en ganancias durante el 2011, los fondos de los afiliados a las administradoras privadas de pensiones (AFP) repuntaron en el primer del 2012. Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la rentabilidad de los fondos 1, 2 y 3 subieron en 3,3%, 6,5% y 10% respectivamente en el mes de enero.
Antonio Roca, gerente de inversión de AFP Prima, considera que esta tendencia al alza se mantendrá. “El desempeño fue positivo y se vio favorecido por el menor riesgo sistemático global, lo que impactó en en especial a los mercados emergentes”, agregó.
El ejecutivo explicó que la recuperación en los mercados internacionales fue producto del anuncio del programa de salvataje del FMI de US$600.000 millones así como la inyección de liquidez del Banco Central Europeo (BCE).

Asimismo, en declaraciones al diario “La República”, Roca dijo que al margen de la volatilidad que podría darse en los mercados externos, el 2012 será un año positivo para el mercado de valores de Lima, lo que permitirá que los fondos de los afiliados sigan recuperándose en los próximos meses.
En el 2011, la rentabilidad de los fondos de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) registraron pérdidas: el fondo 3 cayó casi 18%, el fondo 2 perdió 9%, pero el fondo 1 tuvo un ligero avance de 1%.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Hay casi 300 mil afiliados en AFPs de La Libertad

Beatriz Merino llega a Trujillo para dar conferencia sobre SPP

Trujillo, La Libertad.- En la actualidad la región La Libertad cuenta con más de 294 mil 215 afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), reveló hoy Beatriz Merino, presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y ex Defensora del Pueblo, que llegará a Trujillo este viernes 21 para dictará una charla en el marco del Taller “Las AFP y su Impacto en la economía nacional” en la Universidad César Vallejo.
Señaló que en Europa se están haciendo reformas profundas a los sistemas pensionarios como: subir la edad límite de jubilación, aumentar las tasas de participación en el mercado de trabajo y limitar la jubilación anticipada.
Explicó que a pesar de estas reformas, Europa enfrentará serios problemas de pagos de pensiones por el cambio demográfico de envejecimiento de la población. Acotó que Latinoamérica también enfrentará una transición demográfica parecida a la europea (mayores ingresos per cápita, menores tasas de natalidad y mayor esperanza de vida).

Señala que este fenómeno hará que los sistemas de pensiones públicos en América Latina creen un mayor endeudamiento, deterioren las condiciones económicas, produzcan problemas fiscales y sean una mayor carga para las futuras generaciones. (El 2009, el Estado peruano tuvo que poner 2,500 millones de soles para cubrir el déficit fiscal de la ONP)
La charla que ofrecerá a los afiliados trujillanos a las AFP será en el Auditorio Alterno de la Universidad César Vallejo el viernes 21, desde las nueve de la mañana. Dicho evento contará con la asistencia y participación de las autoridades académicas de la UCV, del doctor en Economía de la Universidad de Manchester, Miguel Santillana y del Líder de Capacitación, David Lozano.
Beatriz Merino en el Banco Mundial fue especialista Senior en el área de Sector Público en temas de Administración y Política Tributaria, Modernización del Estado y Fortalecimiento de los Congresos para América Latina, con sede en Washington D.C. Fue nombrada Presidenta del Consejo de Ministros de la República del Perú, convirtiéndose en la primera mujer en el Perú y en América Latina en ocupar este importante cargo.
La Dra. Beatriz Merino, cuya presencia en Trujillo ha despertado mucho interés, ofrecerá a las once de la mañana del viernes 21 una interesante conferencia de prensa en el auditorio Héctor Acuña Cabrera de la Universidad César Vallejo de Trujillo. (Manuel Rodríguez R.)

martes, 28 de junio de 2011

Desde el año 1994 la Municipalidad Provincial de Otuzco no canceló a las AFPs

Otuzco, La Libertad (Chami Radio).- Municipalidad Provincial de Otuzco adeuda a la AFP Horizonte mas de un millón de nuevos desde el año 1994 hasta el año 2010 se informó en sesión de consejo del pasado 23 de junio.
El Gerente, James Cubas Cantarico, manifestó que no es la única AFP que la Municipalidad adeuda sino hay otras AFPs con montos similares como PRIMA, y con una deuda menor a las AFPs INTEGRA y NUEVA VIDA.
El regidor Jesús Joaquín pidió a la Gerencia de la Municipalidad que se investigue y se de con los responsables de no pagar a las Administradoras de Fondos de Pensiones desde el año 1994 que le correspondería la gobierno del señor Diógenes Juárez en adelante.
Gestiones que no cancelaron a las AFPs
DIOGENES JUAREZ -1993 -1995
DIOMEDES VENEROS -1996-1998-1999-2002
PEDRO SILVESTRE -2003-2006
DIOMEDES VENEROS 2007-2010

martes, 17 de mayo de 2011

Ratifican que se reducirá cobro de AFP

El Ministerio de Economía y la Superintendencia de Banca y Seguros preparan el proyecto de reforma que, dicen, contendrá sorpresas.

(Perú 21).- Durante su presentación en la Comisión de Seguridad Social del Congreso, el viceministro de Economía, Fernando Toledo, confirmó que las comisiones que se cobran en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) se reducirán.
“Con la norma que vamos a presentar (que se elabora con la SBS) la próxima semana, vamos a ver de qué manera las comisiones pueden bajar. La idea es utilizar mecanismos para promover estas reducciones”, dijo.
Como se recuerda, el 11 de mayo el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides ya había anunciado la preparación de un proyecto de ley para reformar el SPP y el cual, según manifestó Toledo, estaría listo la próxima semana.
Por su parte, la superintendenta adjunta de AFP de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Lorena Masías, indicó que también se planteará que haya representantes de los fondos de pensiones en las empresas donde las administradoras invierten.

“Los fondos de pensiones invierten en grandes empresas; entonces, dependiendo de la cantidad de acciones que tengan, pueden designar representantes en el directorio. Eso, según se ha establecido en el proyecto ya presentado. En la siguiente norma habrá sorpresas”, manifestó.
De otro lado, el integrante del equipo técnico de Gana Perú, Kurt Burneo, aseguró que el plan de gobierno de Ollanta Humala mantendrá el actual esquema pensionario para que el trabajador opte por el sistema privado o por el público.
Así lo dijo en respuesta a la preocupación de la Asociación de AFP, que vaticinó el fin de este sistema si se corta el flujo de pensionistas.

viernes, 18 de febrero de 2011

Buscan agilizar reclamos contra las AFP

La SBS presentó un proyecto de ley para que las quejas de los afiliados puedan resolverse en un plazo máximo de 90 días.

(Perú 21).- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) presentó un proyecto de ley para implementar un procedimiento de Solución de Controversias en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), con el fin de atender las quejas de los afiliados.
“Considerando el nivel de especialidad que se requiere para hallar soluciones satisfactorias en el SPP, surge la necesidad de elaborar un nuevo marco normativo”, explica el ente supervisor.
Según la iniciativa, este mecanismo –a cargo de la Superintendencia Adjunta de AFP– tendrá un máximo de 90 días para resolver reclamos sobre afiliación, pago de aportes y beneficios, solicitud de traspasos, cambios de fondo, pago de pensiones, convenio de aportes voluntarios, contratos de rentas vitalicias y seguros.
Bajo este nuevo esquema también se contempla la aplicación de sanciones y medidas correctivas contra las administradoras.

martes, 18 de enero de 2011

Es una majadería que AFP aumenten descuentos a trabajadores

Economista Jorge Gonzales refirió que este aumento afectará la economía de los trabajadores ya que las compañías de seguro elevan el costo cuando sube precio de alimentos.

(RPP).- El economista, Jorge Gonzales Izquierdo se mostró indignado por el anuncio de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de incrementar a partir de este mes, el descuento a las remuneraciones de los cerca de 4,6 millones de trabajadores afiliados.
En diálogo con RPP, Gonzales indicó que este incremento se dará por el encarecimiento del seguro de invalidez y sobrevivencia que se cobra mensualmente y explicó como afectará este descuento a los trabajadores.
‘Cómo va a afectar en la actualidad a un trabajador que está en planilla o afiliado a una AFP es que además del 10% que se descuenta mensualmente (el ahorro forzoso), hay un cobro por comisión por guardar el dinero y también el seguro de sobrevivencia e invalidez, en total se suman tres descuentos que se le hace al trabajador.
Las AFP anunciaron que las compañías de seguro les han comunicado que el costo del seguro por invalidez va a subir. Entonces si a uno le descuentan el 13% entonces a partir del próximo mes van a descontar el 13% mas algo, eso les va a pasar a todos los trabajadores q están en planilla y que están afiliados a las AFP’, explicó.

En ese sentido, el economista calificó este anuncio como una ‘majadería’ porque según su parecer habría una colusión entre las compañías de seguro. Por ello, pidió a Indecopi intervenir de oficio en este asunto y que pida una explicación y analice este tema.
Finalmente, reiteró que este incremento afectará la economía de los trabajadores ya que las compañías de seguro elevan el costo cuando sube el precio de los alimentos.

sábado, 24 de julio de 2010

Ganancias en AFP pagarán impuestos

Los fondos mutuos y los aportes voluntarios sin fines previsionales están sujetos a esta norma.

(Perú 21).- Las personas naturales que retiren las ganancias de sus inversiones en fondos mutuos o en aportes voluntarios en AFP sin fines previsionales deberán pagar, a partir de agosto, el Impuesto a la Renta (IR) de Segunda Categoría, informó la Sunat. La tasa efectiva del Impuesto a la Renta, para este caso, será de 5% sobre la ganancia (no sobre el capital).
El dispositivo precisa que aquellas personas que hayan obtenido ganancias de capital entre enero y junio de 2010 deberán realizar el pago del impuesto a la renta de manera directa con su RUC, a través del sistema pago fácil o con el DNI y el formulario 1073. Las fechas para cumplir esta obligación son entre el 10 y el 23 de agosto.
EN AGENDA. De otro lado, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, refirió que ayer en la sesión extraordinaria del Consejo de Ministros se revisaron normas vinculadas al Impuesto a la Renta.
Aunque descartó una modificación que implique gravar más a los agentes del mercado, Velásquez precisó que se busca establecer una “previsión al crédito de fomento” y valorar el interés de los capitales que generan rentas en el interior o en el exterior.

jueves, 24 de junio de 2010

¿Qué es una pensión de sobrevivencia?

Entérate de los beneficios de este fondo y de los requisitos que deben cumplir los beneficiarios para acceder a ellos.

(Perú 21).- En momentos en que sentimos la pérdida de un ser querido, en lo último que pensamos es en los trámites de los seguros y las pensiones. Por ello, es de suma importancia dejar lista la declaratoria de beneficiarios y los documentos que los acrediten. Aquí los pasos que se deben realizar para tramitar la pensión de sobrevivencia para los familiares de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones.

¿Quiénes pueden ser los beneficiados?
El cónyuge o concubino (debidamente acreditado).Los hijos menores de 18 años de edad.Los hijos mayores de 18 años de edad incapacitados de manera total y permanente para el trabajo.Los padres del afiliado fallecido que se encuentren en condición de invalidez total, parcial, permanente o, en su defecto, que tenga más de 60 años y hayan dependido económicamente del afiliado.

¿Qué es lo primero que deben hacer?
Acercarse a la AFP para dar aviso del deceso del afiliado y presentar documentación y presentar documentación que respalde su derecho a pensión. Si se trata de un afiliado que aún no percibía su pensión, la presentación de beneficios ante la AFP debe darse durante los 60 días posteriores al deceso.

¿Cómo se inicia el trámite?
Presentar ante la AFP la Solicitud de Pensión de Sobrevivencia, con la copia de la documentación que acredita su condición de beneficiarios y el deceso del afiliado. Los beneficiarios deben ponerse de acuerdo e informar a la AFP sobre el tipo de moneda en que desean recibir sus pensiones de sobrevivencia. La AFP cuenta con un plazo de 5 días útiles para realizar la evaluación y pronunciarse.

¿Cómo continúa el trámite?
Si el afiliado ya recibía pensiones, la AFP o la empresa de seguros pagará las pensiones a los beneficiados declarados en su oportunidad.
Si el afiliado fallecido aún realizaba aportes, deberán iniciar el proceso de cotización de pensiones.
En este proceso solo participan las AFP, que ofrecen las modalidades de Retiro Programado, así como el tramo de la renta Temporal, y las empresas de seguros que ofrecen la Renta Vitalicia.
La AFP tiene un plazo de dos días de enviar la solicitud de cotización de pensiones de sobrevivencia a las empresas de seguros y estas deben responder dentro de tres días. Con las cotizaciones de pensiones, los beneficiarios tienen un plazo máximo de un día por evaluar las ofertas y optar por el producto previsional de su preferencia.
Los pagos de las pensiones de sobrevivencia se efectuarán, por intermedio de la AFP, dentro de los siete últimos días de cada mes.