Mostrando entradas con la etiqueta ahorro de energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ahorro de energía. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2011

Todos los días son de ahorro de energía



Por la economía y contra el calentamiento global

Trujillo, La Libertad.- Desde el año 1997 los Ministerios de Energía y Minas y de Educación institucionalizaron el 21 de octubre como Día Nacional de Ahorro de Energía en el calendario cívico escolar para que los docentes impulsen entre sus alumnos el hábito de utilizar de una forma más racional la energía en nuestro país.
La electricidad, el gas y los combustibles que utilizamos en la vida cotidiana se originan por procesos que generan contaminación al ambiente y consumo de recursos naturales.
Por estos motivos, Hidrandina invita a sus clientes y colaboradores en general a reflexionar sobre nuestros hábitos y lo que podemos hacer para un mejor uso y darles un uso racional y correspondencia con las necesidades sociales y ambientales.

CONSEJOS PARA AHORRO DE ENERGIA
Voceros de Hidrandina dieron algunas sugerencias para los fines de esta práctica que debe ser diaria en todos. Así por ejemplo, aprovechar al máximo a luz del día, apagar los focos innecesariamente prendidos, usar focos ahorradores, desconectar los equipos que se estén usando, planchar durante el día, no planchar ropa húmeda, entre otros.

LOS FOCOS AHORRADORES SON IMPORTANTES
El uso de los focos ahorradores son de suma importancia en los hogares, pues a pesar de costar un poco más que los focos tradicionales, la inversión a la larga de beneficiosa pues duran de 8 a diez años más, y lo que es más importante ahorran entre el 70 y el 80% más que los focos incandescentes. Además de ser más decorativos, irradiar mejor iluminación, entre otros factores.

EXITOSA CAMPAÑA NACIONAL DE AHORRO
Como parte de una campaña del Ministerio de Energía y Minas y el Fondo Nacional de Financiamiento de las Empresas del Estado (FONAFE), en el marco de la Ley Nº 27345, Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, que declara de interés nacional la promoción del uso eficiente de la energía, para prever su suministro proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional así como reducir el impacto ambiental negativo del uso y consumo de los energéticos, Hidrandina participó meses atrás distribuyendo en forma totalmente gratuita cerca de 200 mil lámparas fluorescentes (focos ahorradores) en la región La Libertad. En el ámbito nacional para ahorrar energía se distribuyeron 1.6 millones de focos ahorradores.

sábado, 25 de junio de 2011

Cómo ahorrar energía con los electrodomésticos

El gasto oculto en electricidad: su medidor lo registra cada mes y usted ni se da cuenta
Para ver la infografía ampliada, haga CLIC AQUÍ.


(El Comercio).- El uso adecuado y responsable de los electrodomésticos podría ayudarnos a ahorrar y, de paso, contribuir con el cuidado del planeta. Lo primero y más importante es que los aparatos que utilice sean de clase eficiente, es decir, que gasten menos energía. Y aunque sean más caros, su elección siempre es rentable.
Por ello, al comprar un electrodoméstico, fíjese en la etiqueta energética. Los clasificados con eficiencia energética A ahorran durante su vida útil respecto a los de clase G el equivalente al consumo de una familia media durante nueve meses. Para el medio ambiente supone hasta una tonelada menos de emisión de CO2 a la atmósfera.
Acertar con la máquina adecuada evitará un derroche diario innecesario. En el caso de la lavadora, tenga en cuenta la capacidad de lavado en kilos; en el refrigerador, su tamaño en litros; y el congelador, litros y capacidad de congelado por kilos y hora.
Según el último estudio de medición energética realizado por la Dirección de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas, si el Perú tuviese un manejo eficiente de la energía que consume, podría ahorrar hasta US$500 millones anuales. Pero ello solo dependerá de nuestros hábitos y costumbres. Nada más.

IMPACTO ENERGÉTICO
En una consulta al vuelo realizada por Defensa del Consumidor a unas cincuenta personas, en las afueras del Centro Comercial Jockey Plaza –entre el lunes y miércoles de esta semana–, sobre cuál era el electrodoméstico que más energía consumía, la mayoría respondió que las refrigeradoras, lavadoras, planchas y microondas ocupaban los primeros puestos.
Sin embargo, en la realidad son los televisores los que contribuyen con creces al consumo total de energía. Según un estudio realizado por el Centro para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental (Cepadesa), un televisor LCD de 32 pulgadas consume más electricidad en un año que cualquier otro electrodoméstico. Un televisor de plasma de 42 pulgadas consume el doble de energía que una refrigeradora. La razón de este consumo es porque los televisores de plasma tienen una fuente de luz más grande que demanda mayor energía.
Otro ‘vampiro’ eléctrico es el dispositivo en espera (stand by), esa lucecita roja que vemos prendida en los electrodomésticos mañana, tarde y noche y que acaparan casi el 10% del gasto eléctrico en los hogares peruanos. Por ello, la primera regla para utilizar la tecnología de forma ecológica es controlar el consumo y mantener encendidos los aparatos eléctricos solo cuando se utilizan. Parece obvio, pero muchos lo olvidan.
Segunda regla. Los expertos recomiendan desenchufar el cargador del celular cuando este haya recuperado su potencia.
Y tercera. No olvidarse de las computadoras y sus periféricos. Deben mantenerse apagados, salvo cuando se necesiten. Si no va a utilizar su PC durante varias horas, le convendría más activar el modo de hibernación que consume menos o apagar el monitor, ya que los salvapantallas contribuyen a un mayor consumo de energía.
La aplicación de estos y otros consejos supone una importante reducción en el gasto energético, con el consiguiente beneficio para el entorno y la economía familiar, y para las empresas que quieren reducir costos y ser responsables con el medio ambiente.

DEL CONSULTOR
Más información menos gastoLos consumidores no son del todo conscientes de cuánta energía utilizan los electrodomésticos que compran. Y esto se da en gran medida con los televisores, hornos microondas y algunos otros aparatos que compran sin mayor información.
Por ello es importante que los fabricantes, y también las grandes tiendas comerciales, presten mayor atención a los potenciales compradores y les brinden información clara y fiable sobre los productos que ofrecen. Así, a la hora de comprar, los consumidores podrán tomar mejores decisiones basadas sobre todo en criterios medioambientales.
En europa, desde hace más de una década, se viene utilizando con éxito el etiquetado energético, que informa sobre el rendimiento y la eficiencia del aparato, que se traduce en un significativo ahorro de dinero a la hora de pagar mensualmente los recibos por consumo de luz.
Su uso en el Perú no es obligatorio, pero poco a poco se va imponiendo para bien.
MANUEL LUQUE.
Cepadesa