Mostrando entradas con la etiqueta electores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electores. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2011

La Libertad es el departamento con más electores para comicios de mañana

Después de la provincia de Lima

Lima (ANDINA).- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que, después de la provincia de Lima, el departamento de La Libertad concentra el mayor número de electores que participarán en las elecciones generales de mañana domingo.
De acuerdo al Boletín Estadístico denominado "Elecciones Generales 2011" elaborado por la citada institución, en dicha jurisdicción norteña hay un millón 115 mil 648 votantes, de los cuales 564,839 son mujeres.
El grueso de votantes se concentra en la población de 20 a 34 años al sumar 435,043 electores, de los cuales 218,086 son mujeres.
Después de La Libertad, le sigue el departamento de Piura con un millón 106 mil 918 votantes, de los cuales 558 mil 783 son varones.
Los electores que sean omisos al sufragio serán sancionados con multas que llegan incluso hasta los 72 nuevos soles, dependiendo del nivel de pobreza de su distrito.

Para las Elecciones Generales 2011 y del Parlamento Andino se instalarán 103,622 mesas en el territorio nacional y 3,833 en el extranjero, a fin de que sufraguen 19 millones 949,915 electores.

sábado, 5 de febrero de 2011

La región costa concentra a más de la mitad de la población electoral, informa el Reniec

Lima (ANDINA).- Más de la mitad de la población electoral se concentra en la región Costa, llegando a los 11 millones 188 mil 310 votantes, un 58,28 por ciento del total de votantes a nivel nacional, informó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
El organismo precisó que esto se debe al hecho de que en esta región natural se encuentra la provincia de Lima, la misma que cuenta con una gran cantidad de electores.
Las estadísticas del Reniec también especifican que en la sierra residen 5 millones 856 mil 278 electores, lo cual que representa a un 30,51 por ciento de la población electoral.
Mientras que en la selva viven unos 2 millones 151 mil 173 votantes, a pesar de ser la región con la mayor extensión territorial del país, un 60,3 por ciento del territorio nacional.
El informe también detalla que en la región costa unos 7 millones 987 mil 666 votantes residen en la costa centro (en la que se encuentra la provincia de Lima), 2 millones 790 mil 915 en la costa norte y solamente 409 mil 729 en la costa sur.

Asimismo, en la sierra, la mayor cantidad de votantes reside en la sierra sur con 2 millones 524 mil 987 votantes, 2 millones 208 mil 722 personas viven en la sierra centro y un millón 122 mil 569 en la sierra norte.
En cuanto a la distribución por sexo del total de votantes es casi exacta entre hombres y mujeres, ya que la población electoral femenina alcanza los 9 millones 603 mil 496, mientras que los varones llegan a 9 millones 592 mil 265.

martes, 28 de septiembre de 2010

Trujillo y Huancayo concentran el mayor número de electores del interior del país

Más de 45 mil personas sufragarán en la Universidad Nacional de Trujillo y en el IEP Mariscal Castilla el próximo 3 de octubre, según la ONPE

(Elcomercio.pe).- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que en las ciudades de Trujillo (La Libertad) y Huancayo (Junín) se encuentran los centros de votación de mayor concurrencia del interior del país para las Elecciones Regionales y Municipales, y Referéndum del Fonavi, a realizarse el próximo 3 de octubre.
En Trujillo, el local de votación más amplio es la Universidad Nacional de Trujillo, en donde se instalarán 150 mesas de sufragio, donde votarán 25.135 electores. Por número de sufragantes se ubica en segundo lugar el IEP Mariscal Castilla, en Huancayo, con 129 mesas de sufragio y 21.322 electores.
Siguen en la lista la Institución Educativa Politécnica Regional del Centro, también en la capital de Junín, donde se instalarán 108 mesas de sufragio para 18.073 electores.
En cuarto y quinto lugar se ubican las universidades San Antonio de Abad, en el Cusco, y Antenor Orrego, en Trujillo, en las que, respectivamente, se instalarán 106 y 99 mesas de sufragio para 24.609 y 17.832 electores.

Según el Padrón Electoral, en el interior del país sufragarán 12’976,162 electores, distribuidos en 68.898 mesas de sufragio y 3.754 locales de votación.

jueves, 23 de septiembre de 2010

JNE exhorta a ciudadanos a votar el 3 de octubre para evitar las multas

Lima (ANDINA).- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) exhortó a los peruanos a participar democráticamente con la emisión de su voto el domingo 3 de octubre en las Elecciones Regionales, Municipales y Referéndum del Fonavi 2010 y evitar ser sancionados con una multa por ser omisos al acto electoral.
“Acudan a votar, participen en este proceso electoral para construir una voluntad colectiva democrática representativa, que permita brindar a nuestras autoridades la legitimidad que requieren a fin de tener estabilidad y cumplan con su función y su mandato en condiciones de gobernabilidad”, demandó Virgilio Hurtado, abogado de la Dirección de Gobernabilidad del JNE.
En ese sentido, informó que los ciudadanos que no acudan a sufragar deberán pagar una multa “graduada” que varía según la calificación de la pobreza del distrito donde votan determinada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Precisó que para los distritos considerados No Pobres la multa es de 72 nuevos soles (2% de la Unidad Impositiva Tributaria o UIT); para los distritos considerados Pobres no Extremos es de 36 soles (1% de la UIT); y para los distritos considerados Pobres Extremos es de 18 soles (0.5% de la UIT).
Hurtado comentó que todos los ciudadanos mayores de 18 años tienen la obligación de sufragar el 3 de octubre. Solo los mayores de 70 años tienen derecho al voto facultativo

Recordó que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) prorrogó la vigencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) caduco, con el propósito de que los peruanos puedan participar en los próximos comicios.
“Sólo en situaciones extremas, que están ajenas a la voluntad del elector, como el ser víctima de un robo en la víspera del sufragio, que haya fallecido un familiar directo hasta segundo grado de consanguinidad, o se tenga que viajar por salud, procede la dispensa por la omisión al sufragio, pero debidamente acreditada”, afirmó.
Miembros de mesa
Hurtado también informó que de acuerdo con las normas, los miembros de mesa (titulares y suplentes) que no acudan a cumplir con su obligación serán sancionados con una multa de 180 soles.
Asimismo comentó que ese mismo monto será aplicado como multa a los ciudadanos que se nieguen a reemplazar a los miembros de mesa el mismo día de la elección.
Recordó que este proceso electoral se iniciará a las 08:00 horas y culminará a las 16:00. “A partir de esa hora los locales de votación se cerrarán, pero las personas que ya están adentro podrán emitir su voto”, agregó en canal N.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Trujillo, Huancayo y Cusco concentran los mayores centros de votación, informa ONPE

(ANDINA).- Las ciudades de Trujillo (La Libertad), Huancayo (Junín) y Cusco concentran el mayor número de locales de votación para las Elecciones Regionales y Municipales, y Referéndum 2010 del 3 de octubre, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
En Trujillo, el local de votación más grande es la universidad de Trujillo, donde se instalarán 150 mesas de sufragio para 25,135 electores.
Por el número de sufragantes le sigue la institución educativa Mariscal Castilla, situada en Huancayo, con 129 mesas de sufragio para 21,322 electores.
De acuerdo con la lista de locales de votación continúa la institución educativa politécnica Regional del Centro, también en la capital del departamento de Junín, donde se instalarán 108 mesas de sufragio para recibir a 18,073 votantes.
En cuarto lugar se ubica la universidad San Antonio de Abad del Cusco, donde se instalarán 106 mesas para 24,609 votantes; mientras que en la universidad Antenor Orrego de Trujillo se acondicionarán 99 mesas de sufragio para 17,832 sufragantes.
Según el padrón electoral, en el interior del país votarán 12 millones 976,162 electores distribuidos en 68,898 mesas de sufragio y 3,754 locales de votación.

viernes, 17 de septiembre de 2010

JNE presentó estudio “El Perfil del Elector Peruano”

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), como parte de las actividades del Proyecto Voto Informado y gracias al apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó esta mañana el estudio denominado: “Perfil del Elector Peruano”, elaborado por Ipsos APOYO - Opinión y Mercado. La ceremonia de presentación se desarrolló en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones y fue presidida por el Dr. Hugo Sivina Hurtado, titular del JNE.
La iniciativa de realizar este estudio nace de la necesidad de que los organismos electorales, las instituciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y, principalmente, las organizaciones políticas conozcan más a profundidad a los electores peruanos y se acerquen a ellos.
En ese sentido, “El Perfil del Elector Peruano” busca comprender los mecanismos mediante los cuales los ciudadanos peruanos deciden su voto y, a la vez, indagar sobre los requerimientos informativos del elector promedio y sus percepciones sobre los procesos electorales.
Gracias al estudio podemos constatar el escaso interés que muestra la ciudadanía por la política y por informarse sobre ella; los bajos niveles de identificación partidaria y de participación en campañas electorales. En este contexto de escasa organización política, los medios y la familia tienen más influencia en la decisión del elector sobre por quién votar.

Asimismo, el estudio revela que distintos sectores de la ciudadanía presentan diferentes tipos de comportamiento, actitudes y necesidades informativas que deben ser atendidas. Por ejemplo, el ámbito rural y la sierra del Perú reclaman mayor información durante procesos electorales. En particular, 28% de los electores de la sierra sur manifiestan no haber recibido “ninguna información” para decidir su voto durante los últimos procesos electorales.
NOTA: Puedes acceder al estudio: “El Perfil del Elector Peruano” ingresando a: www.votoinformado.pe/perfildelector

jueves, 16 de septiembre de 2010

A su servicio: conozca su lugar de votación para el próximo 3 de octubre

Solo debe digitar el número de su DNI y un código de seguridad en la página web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

(elcomercio.pe).- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó en su página institucional la consulta para que los electores puedan conocer en qué locales de votación sufragarán en las Elecciones Regionales y Municipales, y Referéndum Nacional del Fonavi, el próximo 3 de octubre.
Para ello solo debe ingresar en el enlace respectivo el número de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y un código de seguridad que figurará en la pantalla.
En los próximos días la ONPE también publicará la relación de centros de votación en un diario de circulación nacional.


¿MIEMBRO DE MESA?


En el mismo enlace usted también podrá saber si salió designado miembro de mesa —titular o suplente— y el número de la mesa donde sufragará, lo que facilitará su ubicación dentro del local de votación el día de las elecciones.
Cabe recordar que los ciudadanos designados como miembros de mesa deben presentarse a las 7.30 a.m. del domingo 3 de octubre para la instalación respectiva de la mesa de sufragio.
Para conocer su lugar de votación HAGA CLICK AQUÍ.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Personas con DNI vencido podrán votar

La Reniec prorrogó la vigencia de los documentos caducos o que estén por vencerse para que electores estén aptos este 3 de octubre.

(Perú 21).- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) prorrogó excepcionalmente la vigencia de los Documentos Nacional de Identidad (DNI) caducos o que estén por vencerse para que los ciudadanos puedan ir a votar en las elecciones regionales y municipales del próximo 3 de octubre.
La prórroga solo surtirá efecto para el ejercicio del sufragio, precisa la resolución directoral emitida por el Reniec. Además, se dispone poner en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) el texto de la presente resolución.
La disposición se sustenta en la necesidad de garantizar la participación de los ciudadanos en los próximos comicios, sin exclusión.

DATO:
La vigencia del DNI es de ocho años.

miércoles, 25 de agosto de 2010

ONPE instalará 1,422 mesas de sufragio en centros poblados para comicios de octubre

Sufragarán 302,572 ciudadanos

Lima (ANDINA).- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) instalará 1,422 mesas de sufragio en 437 centros poblados para las Elecciones Municipales y Regionales, y Referéndum 2010 del próximo 3 de octubre, con el fin de facilitar el derecho al voto a 302,572 pobladores de las zonas más alejadas del país.
Así, los 302,572 ciudadanos acudirán a las urnas que serán instaladas en locales de votación cercanos a su lugar de residencia.
La ONPE indicó que se ha registrado el incremento de solicitudes para la instalación de mesas de sufragio, ya que en las Elecciones Municipales y Regionales de 2006 fueron instaladas 821 mesas en 244 centros poblados para 174,333 electores.
Recordó que en 2005 la ONPE implementó el servicio de instalación de mesas de votación en centros poblados de difícil acceso y alejados de la capital de su distrito, buscando fortalecer la participación ciudadana y reducir los índices de ausentismo electoral. Es decir, se acercó las mesas de votación a los ciudadanos.
Y es que entre los motivos que impiden a cientos de electores a acudir a las urnas se reporta la falta de vías de comunicación, la geografía accidentada y el alto costo que demanda trasladarse de un lugar a otro para acudir a sufragar.

Surge, así, el servicio “Acercando la democracia”, que es una iniciativa por la cual la ONPE ha sido considerada como parte de un grupo de experiencias exitosas y replicables que participan del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2010.
El premio se otorga anualmente la organización no gubernamental Ciudadanos al Día (CAD), con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y el auspicio de diversas instituciones.

jueves, 12 de agosto de 2010

Casi 19 millones de peruanos están aptos para votar en las elecciones municipales

De ellos, 9 millones 441 mil son mujeres y representan el 50,1%, mientras que 8 millones 437 mil son hombres lo cual corresponde al 49,9%, según el boletín estadístico que presentó la Reniec

(TV Perú/elcomercio.pe).- El titular del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil, Eduardo Ruíz Botto, informó que serán 18 millones 878 mil 337 peruanos los que están aptos para sufragar en los comicios municipales de octubre próximo, de los cuales la mayor cantidad son mujeres y residen en la Costa. Esto son 11 millones 19 mil 32 votantes.

En conferencia de prensa, el titular del Reniec informó que del total de electores habilitados 9 millones 441 mil son mujeres y representan el 50,1%, mientras que 8 millones 437 mil son hombres lo cual corresponde al 49,9%.
Los sufragantes fluctúan entre los 20 y 44 años de edad. La mayor población electoral en Lima se ubica en el distrito de San Juan de Lurigancho (576 mil 178), en tanto que la de menor densidad de votantes es Santa María del Mar (1219).
Botto confió que para el 2016 se implemente el voto a distancia para lo cual el Reniec “adquirirá una planta de certificación digital”. “Se trata de un proyecto por el que estamos trabajando en coordinación con la Onpe para que en las próximas elecciones se pueda votar desde nuestros domicilio”, subrayó.

sábado, 17 de julio de 2010

Más de 19.5 millones de peruanos podrán votar el próximo 3 de octubre

Nuevo padrón electoral está compuesto en un 50.17% por mujeres
Cifra representa un incremento de 17.8% respecto al padrón del 2006


Lima (ANDINA).- Un total de 19 millones 595 mil 300 peruanos sufragarán el próximo 3 de octubre, fecha en que se realizarán las elecciones regionales y municipales, y el referéndum sobre devolución de aportes al ex Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), según el nuevo padrón electoral.
Esto representa un incremento de 2 millones 960 mil 476 electores con respecto al padrón del año 2006, que fue de 16 millones 594 mil 824. Es decir, hubo un aumento equivalente al 17.8 por ciento.
Del nuevo padrón, 18 millones 878 mil 337 corresponden al electorado del territorio nacional, es decir, a quienes votarán para elegir a las autoridades regionales y municipales.
En tanto, los electores residentes en el extranjero, que podrán sufragar en el referéndum sobre el Fonavi, suman 716 mil 963, el 3.66 por ciento del total.
El padrón, aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), está integrado por un mayor número de mujeres, con 9 millones 830 mil 538 votantes, lo que representa el 50.17 por ciento del total de los electores.

La información fue dada esta mañana, en conferencia de prensa, por José Luis Echevarría, director nacional de Fiscalización Electoral del JNE.
Según informó el funcionario, la fiscalización del padrón permitió detectar el caso de 4,142 ciudadanos sospechosos de voto golondrino, que al final quedaron en 4.003, y que no podrán votar en las próximas elecciones, por no coincidir su cambio de domicilio con el lugar de votación.
La fiscalización se llevo a cabo en 61 distritos del país, siendo el departamento de Ancash donde se ha registrado el mayor número de incidencias.
De esta manera, dijo, el JNE ha cumplido con garantizar la idoneidad del padrón electoral, para que cambios de domicilios fraudulentos no alteren la voluntad popular.
Con el nuevo padrón, Lima concentra el 34.49 por ciento de los electores, con 6 millones 511 mil 507, seguido de La Libertad, que desplazó a Piura del segundo lugar, con 5.82 por ciento del total de votantes.
Madre de Dios sigue siendo el departamento de menor densidad electoral, con apenas el 0.37 por ciento, no más de 70 mil electores.
En otros datos, Lambayeque es el que mayor número de mujeres votantes concentra, con el 51.43 por ciento; Madre de Dios el de mayor número de varones, con 57 por ciento; y Loreto con la población juvenil más grande, nada menos que el 36.14 por ciento.
En el exterior, Estados Unidos concentra la mayor cantidad de peruanos, con 234 mil 459 electores, o 32.7 por ciento de la votación exterior, seguido de España, con el 16.67 por ciento.

viernes, 25 de junio de 2010

Cinco departamentos tienen mayor cantidad de electores

Onpe. En Lima, La Libertad, Piura, Arequipa y Cajamarca. Con menos electores figuran Moquegua, Tumbes, Pasco y Madre de Dios.

(La República).- Lima, La Libertad, Piura, Arequipa y Cajamarca son los cinco departamentos con mayor cantidad de electores en las elecciones regionales y municipales de octubre, según cálculos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe).
Lima tiene más de 6 millones de votantes, La Libertad y Piura más de un millón cada uno, mientras que en Arequipa y Cajamarca se ubican más de 800 mil votantes por cada departamento.
En cambio, con la menor cantidad de votantes figura Madre de Dios, con más de 70 mil ciudadanos hábiles, así como Moquegua, Tumbes y Pasco, en donde se encuentran más de 121 mil, 138 mil y 167 mil electores hábiles, respectivamente.
El padrón electoral será remitido al Jurado Nacional de Elecciones 90 días antes de los comicios.

martes, 15 de junio de 2010

Ciudadanos podrán verificar sus datos en el padrón electoral hasta este jueves 19

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publicará hoy el padrón en todo el país a fin de que la población detecte errores y sean subsanados

(El Comercio).- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que publicará desde hoy martes hasta el sábado 19 de junio el Padrón Electoral de las Elecciones Municipales, Regionales y el referéndum del Fonavi a realizarse el próximo 3 de octubre.
En municipales distritales, comisarías, colegios o instituciones públicas concurridas de los 1.834 distritos de todo el país, los electores podrán verificar sus datos de identificación y residencia, a fin de que puedan votar sin ninguna dificultad.
De detectarse errores, estos tendrán que reportarse a la oficina más cercana a Reniec para que se haga la correción respectiva.
Finalizado el proceso de enmiendas, el ente registral entregará el padrón al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que fiscalizará la información a fin de que quede lista para los próximos comicios.

viernes, 23 de abril de 2010

Solo 10 de los 25 partidos inscritos solicitaron asistencia a la ONPE para sus elecciones internas

En esos procesos se elegirán candidatos para próximas elecciones, y futuras autoridades

(El Comercio) Actualmente se demanda accionar democrático y transparente a los partidos políticos; sin embargo, existe una señal que sería contradictoria.
Solo 10 de las 25 agrupaciones inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitaron a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) asistencia para sus elecciones internas, informó el último ente.
Ello cuando de dichos comicios internos saldrán los respectivos candidatos para las elecciones municipales y regionales del próximo 3 de octubre y, por lo tanto, futuras autoridades.
El especialista en asistencia técnica de la ONPE, Roberto Mostajo, explicó que el 14 de junio vence el plazo para comicios internos, para los que se dará asesoría a los Comités Electorales de las agrupaciones políticas, desde la planificación, organización y ejecución del proceso. Todo ello, en base a la Ley de Partidos Políticos (Ley N° 28094).
¿QUIÉNES PIDIERON ASESORÍA?Son Acción Popular, Coordinadora Nacional de Independientes, Partido Fonavista del Perú, Partido Humanista Peruano, Partido Aprista Peruano, Partido Popular Cristiano, Participación Popular, Fuerza 2011, Perú Posible y Somos Perú. Faltan otros 15 que figuran en el ROP.

En tanto, las Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) atienden a los movimientos regionales.

jueves, 25 de febrero de 2010

Mensaje de candidatos a regiones y municipios debe centrarse más en población juvenil, opinan

Pues su voto será determinante en próximas elecciones.

(ANDINA).- Los candidatos a las próximas elecciones regionales y municipales deben orientar más sus mensajes hacia la población juvenil, ya que su voto será determinante para definir a los ganadores de esa contienda, afirmó Manuel Saavedra, director de la encuestadora CPI.
Explicó que este sector poblacional constituye la inmensa mayoría de la población, por encima del sector adulto, y por ello tiene un peso importante no solo para estos comicios, sino para los generales del próximo año.
“Por volumen, la población juvenil va a tener un papel decisivo en todos los procesos electorales que se avecinan, por eso los mensajes deben ir orientados a ellos, con propuestas claras, sin hacer tanta política”, opinó.
Consideró, en ese sentido, que tendría más posibilidades de éxito una estrategia enfocada en las propuestas programáticas, antes que aquellas basadas en una discusión de aspectos políticos.
En su opinión, por tratarse de una elección vecinal y no política, el electorado tendría predisposición a dar continuidad a la gestión exitosa, ya sea en los municipios y regiones, antes que apostar por una nueva.

Sin embargo, si la administración edil demostró ser mediana o mediocre, la posibilidad de cambio será favorable.

lunes, 15 de febrero de 2010

Partidos políticos sin sintonía: 81% no se siente representado por los políticos

La segunda parte de la encuesta nacional urbana de El Comercio se centra en la intención de voto presidencial para el 2011 y la representatividad de los partidos políticos.

(El Comercio) A ocho meses de los comicios municipales y regionales, el descrédito partidario se mantiene intacto. A pesar de que a la fecha ya son veintitrés las agrupaciones políticas inscritas ante el JNE y ocho se encuentran en pleno proceso, la ciudadanía no se siente representada en 81% por ninguna de ellas. En otro aspecto, la última encuesta de El Comercio elaborada por Ipsos Apoyo también pone de manifiesto que no obstante la caída en un punto porcentual con respecto al pasado sondeo, Luis Castañeda Lossio continúa liderando las preferencias para ocupar la presidencia en el 2011. Otros que han visto un ligero descenso en sus candidaturas son Ollanta Humala que cayó en 2%, Lourdes Flores en 1% y Pedro Pablo Kuczynski en 2%.
Vea aquí los resultados de la encuesta.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Oficializan otorgamiento de facilidades para que discapacitados puedan votar

(ANDINA).- El Gobierno publicó hoy la ley aprobada por el Congreso que otorga facilidades para que las personas que tengan algún tipo de discapacidad puedan ejercer sin problemas su derecho al voto en las próximas elecciones
La norma, que modifica algunos aspectos de la Ley de Orgánica de Elecciones, dispone que para todos los comicios las mesas de sufragio deben tener habilitadas las medidas necesarias para que las personas discapacitadas que figuren en el padrón puedan votar.
También que se incluya en el padrón electoral, además de los datos básicos del elector, la declaración voluntaria de alguna discapacidad.
Además que las personas con discapacidad, a su solicitud, podrán ser acompañadas a la cámara secreta de votación por un ciudadano de su confianza, y de ser posible se les deberá proporcionar una cédula especial que les permita emitir su voto.
De igual manera, se precisa que en el Documento de Identidad Nacional se podrá incluir también la declaración voluntaria del titular de sufrir algún tipo de discapacidad permanente.