Mostrando entradas con la etiqueta espionaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espionaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2010

Villa Stein lanzó salvavidas a Giannotti

Usbs perdidos. Presidente del PJ afirma que policía y fiscalía habrían violado sus derechos. Gesto se produjo ante comisión del Congreso que investiga la pérdida de dos USB en el proceso judicial por el espionaje telefónico. Giannotti se enreda en versiones

(La República).- El presidente del Poder Judicial Javier Villa Stein defendió y lanzó un salvavidas a la funcionaria de Business Track Giselle Giannotti ante la comisión investigadora de la pérdida de dos USB en el proceso judicial por el espionaje telefónico.
Villa Stein aseguró que la Fiscalía y la Policía habrían violado los derechos fundamentales de Giannotti al revisar sus USB y discos duros solo con su autorización personal, sin esperar un permiso del Poder Judicial.
Además, con esa opinión se pueden complicar otros casos. En muchas investigaciones la Policía o la Fiscalía no esperan la autorización judicial cuando la persona intervenida o detenida autoriza realizar diversas diligencias.
Giselle Giannotti autorizó revisar sus USB y discos duros, aunque luego se retractó. Esa autorización inicial permitió que se obtenga la copia espejo de los USB desaparecidos y que ahora permiten conocer su contenido.
El presidente del Poder Judicial hizo esa declaración después de reunirse con la comisión del Congreso que investiga la pérdida de los USB, La audiencia fue en público y con presencia de la prensa.

Villa insistió en que los USB no se perdieron en el Poder Judicial, pero hábilmente evadió precisar las medidas de seguridad que se adoptaron sobre las pruebas mientras permanecieron en el edificio Anselmo Barreto, jurisdicción de la Corte de Lima, o cuando se compró el software Encase Forense.
Por su parte, la jueza María Martínez reconoció que el 4 de mayo del 2009 llamó la atención al especialista informático Aldo Suxe por manipular una memoria sin conocimiento de las partes. Según el reporte del Encase Forense, la madrugada de ese 4 de mayo se produjo la manipulación de los USB.

Sesión reservada en Fiscalía
La comisión del Congreso que investiga la pérdida de dos USB se reunió en sesión reservada, en la sede principal del Ministerio Público, con la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz.
En la sesión también participaron los fiscales Walter Milla y Vanesa Araníbar, quienes explicaron a los directivos de BTR su versión sobre lo sucedido con las pruebas del proceso.
Según trascendió, para la Fiscalía la pérdida de los USB buscó ocultar e invalidar las pruebas del espionaje de llamadas telefónicas y correos electrónicos que realizó la empresa BTR.
La Fiscalía presentó varias evidencias que ubican el cambio de los USB cuando se encontraban bajo custodia del Poder Judicial.

martes, 25 de mayo de 2010

Caso BTR: Reportan más de cien nuevos agraviados con “chuponeo”

Espionaje a gran escala. La fiscalía revisó el 80% del expediente y entregaría su informe esta semana.

(El Comercio).- El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, exhortó la semana pasada al Ministerio Público a entregar cuanto antes el informe del caso del “chuponeo” telefónico para iniciar de inmediato al juicio oral. La respuesta no se hizo esperar: fuentes cercanas a la Tercera Fiscalía contra el Crimen Organizado indicaron a El Comercio que el fiscal Walter Milla, a cargo del caso, ya había revisado aproximadamente un 80% del voluminoso expediente y que probablemente entregaría su informe final a la jueza María Martínez el próximo viernes o la siguiente semana a más tardar.
Esas mismas fuentes señalaron que el fiscal Milla y sus adjuntos estaban trabajando a ritmo acelerado, aunque todavía se encuentran dentro de los límites del plazo previsto. No obstante que la jueza entregó el material el 21 de abril, la fiscalía recién lo admitió como oficialmente recibido el 15 de mayo, fecha en que terminó el conteo y verificación de los 999.996 folios que contiene el expediente.
En vista de que la norma establece 20 días para redactar el informe, Milla tendría plazo hasta el 5 de junio para hacerlo.

NUEVOS AGRAVIADOS
Fuentes del Ministerio Público indicaron que dentro del informe que prepara Milla se consignará la existencia de más de un centenar de nuevos agraviados, cuyos teléfonos y comunicaciones también fueron interceptados por los “chuponeadores”.
Cuando en noviembre del año pasado la magistrada Martínez, titular del Juzgado Penal 34 de Lima, decidió ampliar la denuncia del Caso BTR, incluyó a más de 80 nuevos agraviados entre personas naturales y jurídicas. Ahora, tras las últimas revisiones del material informático incautado a los “chuponeadores”, se ha probado la existencia de un centenar más de víctimas.
No fue posible precisar la identidad de los agraviados, solo trascendió que son funcionarios, políticos, empresarios, periodistas y magistrados. En esa relación también figuran algunas empresas e instituciones. Esto es una prueba más de que BTR realizaba espionaje a gran escala.

TRES DELITOS
Las fuentes también revelaron que el Ministerio Público acusaría en su informe al ex marino Elías Ponce Feijoo y a los otros siete procesados por los delitos de interceptación telefónica, asociación ilícita para delinquir y violación del secreto de las comunicaciones.
El fiscal Milla pediría además que no haya más diligencias y que el juicio oral comience de inmediato.

MÁS DATOS
Luego de que la jueza María Martínez reciba el informe de la fiscalía, deberá emitir el suyo y elevar todo el expediente a una sala superior.
La Segunda Sala Penal de Lima será la encargada de decidir si el caso se archiva o pasa a juicio oral.Javier Villa Stein ha señalado que el juicio oral del Caso BTR podría ser televisado y que el Poder Judicial daría todas las facilidades a los canales de televisión para ello.