Mostrando entradas con la etiqueta huaycos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huaycos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

Huaico afecta a 11 familias en Sanagorán

Torrencial lluvia originó el deslizamiento, minutos antes, comuneros avisaron con reflectores a sus vecinos para refugiarse en las partes altas de esa localidad andina.

La Libertad (RPP).- Once familias resultaron afectadas por un huaico tras una lluvia torrencial, registrada en la comunidad de Julgeda, caserío Caracmaca, distrito de Sanagorán, provincia de Sánchez Carrión (La Libertad).
El hecho generó pánico entre sus habitantes quienes minutos antes fueron avisados por comuneros líderes de la zona a través de reflectores y silbidos para que se refugien en las zonas altas de esa ciudad andina.
El deslizamiento de lodo y tierra dañó severamente varías hectáreas de sembríos de maíz y trigo y una vivienda se cayó producto de su precariedad ante la lluvia.
Equipos de defensa civil de la municipalidad distrital de Sanagorán y de la provincia de Sánchez Carrión viajan al lugar llevando ayuda necesaria pues las familias afectadas expresaron que dormirían a la intemperie por temor a más huaicos.

jueves, 17 de febrero de 2011

Distrito de Condormarca aislado desde hace 7 días

Debido al aislamiento del distrito ubicado en la provincia de Bolívar el precio de los víveres se ha incrementado en un 50 por ciento.

La Libertad (RPP).- El precio de los principales productos de primera necesidad se incrementó en más de un 50% por el aislamiento del distrito de Condormarca en la provincia de Bolívar de la sierra de la región La Libertad, ante la caída de un huayco desde hace siete días.
Los víveres han empezado a escasear en el distrito, mientras el kilo de azúcar que costaba 3 nuevos soles, ahora se vende a 5 soles y el kilo de arroz, de s/. 3.50 pasó a costar s/. 4.55, siendo los más afectados los pobladores que no pueden trasladarse a Huamachuco para abastecer su canasta familiar, debido al colapso de cuatro puentes en la zona.
Un morador informó que la ayuda y maquinaria pesada solicitada a Defensa Civil de la región hasta el momento no ha llegado, motivo por el cual la carretera permanece interrumpida.

martes, 19 de octubre de 2010

Cusco: Desborde de río Tullumayu inunda mil 200 casas

Desembalse de aguas fluviales afectaron comunidades del Urubamba. Huaico se registró la madrugada del lunes. Viviendas en zonas rurales y urbanas e importantes vías quedaron obstruidas por lodo y piedras. Video

(La República).-
Un ruido ensordecedor fue la antesala de la pesadilla que vivieron la madrugada de ayer cientos de pobladores de la provincia cusqueña de Urubamba. A las cero horas con cinco minutos, el río Tullumayu se desbordó e inundó todo lo que encontró a su paso.
Una persistente lluvia de dos horas en el nevado Chicón aumentó su caudal y ocasionó un indeseado huaico que anegó la ciudad con varias toneladas de lodo y rocas.
Los afectados cuentan que en medio de la oscuridad salieron corriendo de sus viviendas para ponerse a buen recaudo. La Plaza de Armas fue el lugar escogido.

“Parecía un terremoto”
“En casa estábamos durmiendo. De pronto sentimos un sonido como de un terremoto. Salimos asustados y vimos que las aguas del río se nos venían. Por miedo, aún no hemos dormido”, dijo Juan Becerra, un poblador de la provincia de Urubamba.

En tanto, los varones indican que se quedaron colocando piedras en la fachada de sus viviendas para impedir el violento ingreso del fango y las piedras. Empero, a decir de ellos, no pudieron contener la furia del río Tullumayu que convirtió a la avenida Mariscal Castilla, principal vía de la jurisdicción, en su feroz cauce.

Más de mil afectados
Según informó el alcalde provincial de Urubamba, Edilberto Cuéllar, el huaico inundó por lo menos mil 200 viviendas de las zonas urbanas y rurales. “Todo ha quedado lleno de lodo y agua. No hay fallecidos ni heridos, pero al menos hay 1,200 viviendas inundadas. Tememos que se originen más huaicos porque las zonas son de bajada. Necesitamos que el gobierno central nos ayude para afrontar este desastre”, expresó.
Los otros lugares afectados fueron las comunidades campesinas de Chichubamba Chicón y San Isidro Chicón. En Chuquibamba se registraron los daños más graves. Por lo menos 600 viviendas quedaron severamente afectadas, además de la institución educativa Wiñayninchis de Chichubamba, que fue inaugurada hace un mes.
El teniente gobernador de Yanacona, Toribio Callañaupa Huamán, dijo que el nivel del agua alcanzó hasta un metro de altura en algunas casas y que la Policía Nacional y bomberos ya se encuentran en la zona de emergencia para prestar los primeros auxilios y ayudar a despejar las vías que están llenas de residuos del río.

Precisiones
Se adelantaron. El Senamhi informó que las intensas lluvias registradas en Cusco adelantaron su llegada en las zonas altas de la región. “Si bien Cusco se encuentra en periodo de lluvias, estas suelen ser ligeras en octubre y se intensifican recién a mediados de diciembre hasta marzo del próximo año”.
Clases. La Dirección Regional de Educación suspendió las labores escolares en la provincia de Urubamba.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Entrevista a Wilder Salazar supervisor de Poderosa

Vijus (Distrito Pataz); La Libertad (El Tayabamba).- A continuación trascribimos la entrevista con el señor Wilder Salazar supervisor de minera Poderosa, quien narra la eficaz comunicación interna de la compañía minera el día sábado, lo que generó una rápida respuesta a la emergencia, permitiendo que se salvaran vidas humanas.
PODEDIARIO (M.S.).- Buenos días señor Salazar, relátenos por favor el evento sucedido el día sábado.
Wilder Salazar: A las 4:20 p.m. del día sábado, el personal de la toma de Chorro Blanco informó sobre la caída de un huayco de grandes proporciones al Centro de Control (Garita de Transportes). El personal de ese centro inmediatamente comunicó a mi persona e inmediatamente ordené activar la sirena de emergencia (un toque de sirena de dos minutos de duración). Rápidamente, con el señor Jorge Carranza, megáfono en mano, bajamos al pueblo, a alertar y evacuar los pobladores residentes en las riveras, mientras en la zona industrial de Poderosa, se reunía el grupo de respuestas a emergencias más dos policías, los cuales también bajaron a apoyar en la evacuación de los pobladores.
Desde que llegamos con el señor Jorge Carranza al río, a alertar a los pobladores, pasaron 35 minutos hasta que empezaron a llegar los huaycos. Eran aproximadamente las 5:10 p.m. cuando empezaron las avenidas y se prolongaron hasta las 7:00 p.m. aproximadamente. Llegamos a contar 37 crestas de lodo y piedras.

PODEDIARIO (M.S.).- ¿Qué pérdidas hay que lamentar?
Wilder Salazar: Afortunadamente no hay pérdidas humanas que lamentar. Si se ha tenido destrucción o pérdidas de once casas, muchas hectáreas de cultivo, docenas de animales (un morador perdió 12 chanchos y una piscigranja), etc.
PODEDIARIO (M.S.).- ¿Algo más que quiera agregar?
Wilder Salazar: Sí, La comunicación y respuesta ante este evento de Poderosa ha sido muy efectiva, lo cual ha permitido salvar muchas vidas.
PODEDIARIO (M.S.).- Por ello, felicitaciones a su área y a usted señor Salazar, y muchas gracias por la entrevista.

lunes, 15 de marzo de 2010

Vijus luego de devastador huayco

Vijus – Pataz; La Libertad (El Tayabamba).- Luego de que el sábado un huayco devastara parte de las viviendas del pueblo de Vijus, ayer, los pobladores se reponían del susto y se disponían ha sacar el lodo de sus casas, así como trabajadores de la minera Poderosa con maquinaria habilitaban las vías.
El barrio El mango que estuvo aislado la noche ayer a causa del devastador huayco. Al fondo el río Marañón que volvió a su cause.
Cabe destacar que la sirena de la minera que empezó a alertar a los pobladores con más de una hora de anticipación sobre un inminente huayco (ya que en las alturas los mineros habrían visto deslizamientos de tierra en las riveras del río) permitió que los pobladores se pusieran a tiempo a buen recaudo, evitándose que se produjeran pérdidas humanas.
Ayer en cuanto bajó el nivel del agua del río Vijus, la maquinaria procedió a abrir el paso en el punto en donde estuvo el puente para abrir un corredor con el barrio El mango que se encontraba aislado la noche de ayer.

También se nos informó que la energía eléctrica que se había interrumpido, en el barrio aislado, se habilitó la misma noche del sábado; así como la vía terrestre hacia Chagual ya se habilitó gracias a que las aguas crecidas del río Marañón volvieron a su cause.
Ayer, el alcalde con ayuda de los profesores de la localidad se encontraban haciendo un censo en el poblado afectado para conocer el número exacto de damnificados.
Mas Información en: http://www.eltayabamba.com/