Mostrando entradas con la etiqueta marca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marca. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

Proteja y registre su marca

Las marcas son un activo fundamental de las empresas. Por eso es muy importante registrarlas para así protegerlas de la piratería.

(Perú 21).- ¿Cómo hago para resguardar el distintivo de mi compañía? El Indecopi protege a aquellos que estén debidamente inscritos, permitiendo así denunciar a quienes los copien y usen en forma indebida.
Para empezar, es recomendable que haga una búsqueda fonética y compare con otras marcas similares en el mismo rubro. Indecopi le dirá si existen o no marcas similares a la que pretende consignar como propia.
Luego, deberá llenar un formulario, el cual podrá encontrar en la página web.
Finalmente, tendrá que abonar S/.500 en la citada entidad. Esto lo hará único propietario de la marca registrada por 10 años en todo el Perú, y que podrá renovar luego de ese tiempo.

DATOS
- Beneficios
Desde un punto de vista de marketing, la marca permite una relación más cercana entre la empresa y el consumidor.
- Da confianza
Desde un punto de vista legal, no solo protege al empresario y a la marca, sino al consumidor, quien confía en la legitimidad del producto.
SABÍA QUE
- Da valor
Una marca forma parte de los atributos de una empresa e incrementa el valor de su patrimonio.
- Posibilidades
Facilita el acceso al crédito y hasta podría servir como garantía.

viernes, 17 de junio de 2011

Protege tu marca en las redes sociales

Piérdele el miedo a Internet. Una gestión oportuna y adecuada de los comentarios negativos puede ayudarte a fidelizar clientes, afirman.

(Perú 21).- El ahorro de costos y la facilidad para llegar a diversos públicos a través de Internet, y promover así un producto o un servicio –sobre todo usando las redes sociales, como Facebook y Twitter–, es un arma de doble filo para las micro y pequeñas empresas.
Francisco Villalobos, especialista en Servicio al Cliente y Fidelización del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Universidad Católica, explica que las redes sociales son una forma de difusión, una manera de hacer conocida una marca y de mantener presencia.
Inicialmente, señala, se ingresa para hacerse conocido, pero hay que permanecer activos y establecer una relación con los clientes.
El manejo eficiente de estas herramientas puede resultar muy útil para conocer, de primera mano, lo que los usuarios piensan sobre lo que vende la empresa. “Con una adecuada retroalimentación se puede aprender qué funciona para el negocio”, anota. Sin embargo, también se trata de una apertura que trae consigo riesgos.

‘VOLTEE EL PASTEL’. ¿Cómo afrontar una ola de comentarios negativos originados por un consumidor molesto? No se puede, simplemente, borrar las críticas. Si bien puede pasar que la competencia esté tratando de sabotear su presencia en Internet, debe saber una regla general en el márketing: “De cada diez clientes insatisfechos, uno se queja. El resto simplemente se va con la competencia”, advierte Villalobos.
Así que piérdale el miedo a los comentarios negativos. Ofrézcales una buena respuesta. “Dígales que va a tratar el problema para hallar la mejor solución. Eso sí, si bien debe quedar sentado que está atendiendo una queja, no haga pública la negociación”, aconseja Villalobos.
En ningún caso caiga en la provocación ni termine peleándose con las personas. Para evitar futuras incidencias, asegúrese de que sus perfiles en las redes sociales contengan información fidedigna sobre sus productos o servicios. No exagere en los atributos pues eso podría dar lugar a reclamos.

lunes, 24 de enero de 2011

Crea un valor de marca para ganar

Esto sirve para obtener mayor rentabilidad, ya que garantiza la preferencia y la lealtad de los consumidores a lo largo del tiempo.

(Perú 21).- Gestionar la marca de manera consistente, de tal forma que alcance una conexión permanente con los consumidores, es fundamental para crear valor, afirma Marcelo Ghio, decano de la Facultad de Diseño y Comunicación de ISIL.
¿Y para qué sirve? Muy sencillo, para obtener mayor rentabilidad, ya que una marca valorada por los consumidores garantiza preferencia y lealtad a lo largo del tiempo.
Claves para una marca valiosa:
1. CUMPLA LO QUE PROMETE. La marca es la promesa de una experiencia única. Esto significa que lo que promete a través de su “idea de marca” debe ser cumplido y sostenido a lo largo del tiempo. Para que esto suceda, debe ajustar la oferta de la marca a la realidad: recuerde que decir la verdad es negocio. No prometa por encima de sus posibilidades, puede convertirse en un arma de doble filo.

2. SEA USTED MISMO. Parecerse puede hacerlo desaparecer. Construya su marca expresando aquello valores que lo representen e identifican, eso que lo hace único y diferente. Ser reconocido y diferenciado dentro del mercado garantiza que su mensaje llegue claro y sin confusiones a sus consumidores. Un viejo proverbio dice: “Si yo soy como tú, entonce, ¿quién será como yo?”. Defina su personalidad y exprésela sin temor: parecerse a otros lo volverá invisible dentro del mercado.
3. HACERLO FÁCIL, NUNCA DIFÍCIL. Evite la complejidad excesiva al momento de comunicar. Joaquín Sabina dice en una canción: “A falta de sustancia, sobran detalles”. Exprese de forma simple y directa la naturaleza de su oferta, cuanto más simple lo haga, más fácil es la conexión con sus consumidores. Esto no significa bajo ningún punto de vista limitar la creatividad en la construcción del discurso de marca, sino simplemente encauzarla tras los objetivos de comunicación establecidos en su estrategia, apuntando a lo sustancial y relativizando los detalles.
4. MANTÉNGASE COMUNICADO. Tanto la ausencia como el exceso de comunicación son nocivas para la salud de su marca. Esto significa que deberá planificar de manera adecuada una estrategia de comunicación sostenida a lo largo del tiempo. Y para esto los canales a disposición son múltiples y adecuados para cada segmento. Utilícelos a conciencia, nunca como hoy hemos tenido tantas y tan accesibles formas de vincular la marca con sus audiencias.