Mostrando entradas con la etiqueta ventas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventas. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2012

En un 70% bajó la venta de pescado en terminal de Trujillo

Tras la alerta para no consumir pescado crudo se registró unos 35 mil soles por baja demanda afectando a 330 familias que viven de la venta de este producto.

Trujillo, La Libertad (RPP).- El administrador del terminal pesquero de Buenos Aires en la ciudad de Trujillo, Dante Herrera, informó a RPP Noticias que las ventas bajaron en 70% debido a la recomendación de no consumir pescado afectando a 330 familias que viven de esta actividad productiva.
Precisó que las pérdidas económicas son de por lo menos 35 mil soles que sufrieron los comercializadores de pescado del referido terminal pesquero por la baja demanda del producto hidrobiológico registrada ayer tras recomendación de las autoridades de salud.
Herrera precisó que la Municipalidad Distrital de Víctor Larco realizará un protocolo de muestra de las especies hidrobiológicas que serán llevadas al laboratorio de la Municipalidad Provincial de Trujillo para descartar que el pescado está afectado por cualquier bacteria.

jueves, 3 de mayo de 2012

Se reduce venta de pescado por alerta de Gerencia de Salud en Trujillo

Ventas en el Mercado Mayorista disminuyeron luego de recomendación de Gerente Regional de Salud, Henry Rebaza, por muerte de pelícanos.

Trujillo, La Libertad (RPP).-
Gran malestar en vendedores del Mercado Mayorista, distrito de Trujillo, región La Libertad, ha generado la baja en las ventas de pescado en este cetro de abastos ante el pedido del gerente regional de Salud de La Libertad, Henry Rebaza, de abstenerse de consumir pescado por la muerte de pelícanos en el litoral liberteño.
Tanto los pescadores y vendedores mostraron su preocupación por la disminución en el índice de compra-venta de pescado producto de las declaraciones de las autoridades de salud recomendando no consumir pescado crudo lo que ha originado que las amas de casa sigan este consejo.
En tanto restaurantes y cevicherias de la ciudad, ofrecen platos a base de pescado como ceviche en sus diferentes variedades y sus propietarios expresaron que harán caso omiso porque los pelícanos no están muriendo por los peces sino por la falta de anchoveta.

sábado, 7 de abril de 2012

Redes sociales impulsan ventas

Una empresa que usa redes puede ahorrar hasta 80% de su inversión en publicidad. Hasta 20% puede crecer un negocio si se hace uso de estas herramientas virtuales, estiman.

(Perú 21).- Las redes sociales se han convertido en un medio para comunicar ideas y mostrar parte de nuestras vidas, pero también son herramientas para promocionar productos y servicios.
Roberto Rubio, director de Inside, la agencia digital detrás del millón de fans de Cineplanet, indica que la empresa que tenga presencia en este tipo de sitios web tiene asegurado un aumento en sus ventas.
“Es difícil generalizar de cuánto será el crecimiento, pero yo calculo que es más de 20%, en promedio”, refiere.
El experto comenta que los medios tradicionales (radio y televisión) son indispensables para la publicidad, pero advirtió que un negocio que usa las redes puede ahorrar hasta 80% en publicidad.

PARA ALCANZAR EL ÉXITO
Según Augusto Ayesta, director de la agencia Trend.pe, para que una compañía tenga éxito y sea más atractiva entre los usuarios, debe mostrar un contenido que impacte.
Un estudio sobre la tendencia de la publicidad on line ha demostrado que los anuncios con audio, video y textos que fomentan el intercambio con los usuarios tienen entre tres y cuatro más visitas que la publicidad simple.
“Cualquier herramienta de comunicación en Internet tiene que ser directa, poseer un lenguaje sencillo, contener diferentes versiones y ser interactiva”, precisa Ayesta.
El Interactive Advertising Bureau señala que en Perú se puede invertir desde S/.1,000 hasta S/.500,000 en publicidad en las redes. Este año, la publicidad digital sería de US$30.8 millones en el país, de los cuales, aproximadamente, un 20% estará destinado a las redes sociales.

TENGA EN CUENTA
– Full redes. Según el ‘Perfil del usuario de redes sociales 2011’, de
Apoyo, el 90% de internau-tas en Perú usa Facebook.
– Estudio comScore. En 2011, la población on line latina creció 16%.

viernes, 21 de octubre de 2011

Venderán jurel barato en Malabrigo

Este sábado gracias a la empresa TASA

La Libertad.- Las amas de casa de Rázuri, más conocido como Puerto Malabrigo podrán adquirir jurel a S/. 1.50 kilo y mejorar la alimentación de sus familias, en la campaña “Llegó la CamioneTASA, con lo mejor del mar para tu casa” emprendida por la empresa pesquera TASA, líder en el sector.
En la actividad - que se realizará este sábado 22 desde las 8:00 a.m. en la plaza de armas del distrito- además de la venta, se difundirá el valor nutricional del jurel y obsequiarán recetarios para su preparación.
El objetivo de la campaña es promover el consumo humano del pescado, y promover una alimentación saludable en la población.
La actividad contará con la presencia de la alcaldesa de Rázuri, Lupe León Flores, con quien se ha coordinado el desarrollo de la actividad que beneficiará a la población de este tradicional puerto liberteño.

Acerca de TASA
TASA es una compañía peruana dedicada a la extracción, transformación y comercialización de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo e indirecto. Cuenta con 55 embarcaciones y 14 plantas de harina, aceite de pescado y productos congelados para el consumo humano.
Desde el 2006 ha apostado por el mercado nacional para la distribución de pescado fresco, congelado y en conservas. Además, distribuye en el mercado nacional más de 27 millones de kilogramos de Jurel, Caballa y Sardina Peruana para el consumo humano, es decir, casi un kilogramo por habitante al año. (Lady Villanueva B.)

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Venden chips de celulares sin exigir documentación a clientes

El hecho fue comprobado durante operativo de Osiptel y el Ministerio Público en establecimientos del distrito de Florencia de Mora y el mercado La Hermelinda.

Trujillo, La Libertad (RPP).- La mayoría de locales que venden chips de teléfonos celulares no cumple con solicitar los datos personales de sus clientes al momento de habilitarles la línea, informó el jefe de la Oficina Desconcentrada de Osiptel en la ciudad de Trujillo (La Libertad), Luis Ponce Arqueros.
Detalló que durante un operativo con representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito a establecimientos del distrito de Florencia de Mora y al mercado La Hermelinda, se encontró esta grave situación.
Ponce Arqueros indicó, además, que los propietarios y vendedores dijeron que no sabían que se tiene que exigir a los clientes sus datos completos antes de realizar alguna venta.
El funcionario agregó que es responsabilidad de la empresa proveedora del servicio de telefonía móvil informar a sus vendedores que es obligatorio cumplir con este requisito, por lo cual continuarán realizando estas inspecciones a otros locales de Trujillo.

El operativo se realizó luego de las constantes denuncias de extorsión que se producen con números de celulares prepago en la localidad norteña.

sábado, 9 de abril de 2011

Ventas de supermercados crecerían 15%


En el 2010, las tres principales cadenas que operan en el país lograron ventas por US$2,600 millones, 11% más que en 2009.

(Perú 21).- La maduración de las inversiones realizadas por las empresas del sector en busca de su expansión en provincias, así como el mayor consumo privado que se espera impulsarán este año las ventas de los supermercados que crecerían hasta 15%, según un estudio de Apoyo.
Durante 2010, las tres principales cadenas que operan en el país lograron ventas por US$2,600 millones, 11% más que lo alcanzado un año anterior. Según detalla la investigación, las ventas de la cadena Tottus, de capitales chilenos, crecieron cerca de 20%.
En tanto, las tiendas del grupo Interbank, Supermercados Peruanos (Plaza Vea, Vivanda y Mass) tuvieron un aumento de 14%; mientras que las de Wong y Metro, del holding chileno Cencosud, aumentaron 5%. Pese al menor avance que tuvo el año pasado, Cencosud lidera el sector con una participación de mercado de 47%, seguido por Supermercados Peruanos con 33%.

martes, 22 de febrero de 2011

Vende experiencias, no solo productos

La gente busca mucho más que satisfacer una necesidad primaria. El bien que ofreces debe ser un fiel exponente de la promesa de marca.

(Perú 21).- Lo que las personas buscan a través del consumo es mucho más que satisfacer una necesidad primaria: buscan vivir una experiencia más profunda sostenida por valores positivos, que les permita disfrutar con la totalidad de sus sentidos.
Y el producto (principal punto de vinculación de la marca de sus consumidores) debe ser un fiel exponente de la promesa de marca, asegura Marcelo Ghio, decano de la facultad de Diseño y Comunicación de ISIL. El “tener y usar” ha sumado como condición de consumo la necesidad de “experimentar y vivir”.

CINCO PASOS PARA CREAR EXPERIENCIA, NO SOLO PRODUCTOS
Se debe gestionar de forma eficaz todas las características de su marca y sus productos, para lograrlo deberá tener en cuenta:

1. ENVASE VALOR. Un packaging bien diseñado es el primer paso para despertar en deseo de compra y marcará la diferencia con su competencia. A mayor calidad percibida desde el envase, más valor para su producto.
2. PROPONGA UNA EXPERIENCIA. Acompañe a su producto con una propuesta viviencial. Haga que sus consumidores degusten, toquen huelan prueben y disfruten. Las tiendas Lego son un excelente ejemplo.
3. SEA COHERENTE CON SU CATEGORÍA. No elabore propuestas de marca, comunicación, envase o entorno que no estén acordes con la categoría de producto que vende. No sirve tener una excelente imagen cosmética, si usted fabrica y vende herramientas de jardín, por ejemplo.
4. PIENSE EN EL PUNTO DE VENTA. Su producto no es un ‘Llanero Solitario’. Va a exhibirse en góndolas o escaparates junto a la competencia, en una tienda retail que no necesariamente será la suya. Piense en la manera cómo se presentará su mercancía al público en distintos contextos.
5. PRESENCIA, PRESENCIA Y PRESENCIA. Asegúrese siempre de tener una buena distribución de sus productos en los puntos de venta. Nada es más frustrante para el consumidor que ir a buscar un producto y no encontrarlo.

lunes, 24 de enero de 2011

Crea un valor de marca para ganar

Esto sirve para obtener mayor rentabilidad, ya que garantiza la preferencia y la lealtad de los consumidores a lo largo del tiempo.

(Perú 21).- Gestionar la marca de manera consistente, de tal forma que alcance una conexión permanente con los consumidores, es fundamental para crear valor, afirma Marcelo Ghio, decano de la Facultad de Diseño y Comunicación de ISIL.
¿Y para qué sirve? Muy sencillo, para obtener mayor rentabilidad, ya que una marca valorada por los consumidores garantiza preferencia y lealtad a lo largo del tiempo.
Claves para una marca valiosa:
1. CUMPLA LO QUE PROMETE. La marca es la promesa de una experiencia única. Esto significa que lo que promete a través de su “idea de marca” debe ser cumplido y sostenido a lo largo del tiempo. Para que esto suceda, debe ajustar la oferta de la marca a la realidad: recuerde que decir la verdad es negocio. No prometa por encima de sus posibilidades, puede convertirse en un arma de doble filo.

2. SEA USTED MISMO. Parecerse puede hacerlo desaparecer. Construya su marca expresando aquello valores que lo representen e identifican, eso que lo hace único y diferente. Ser reconocido y diferenciado dentro del mercado garantiza que su mensaje llegue claro y sin confusiones a sus consumidores. Un viejo proverbio dice: “Si yo soy como tú, entonce, ¿quién será como yo?”. Defina su personalidad y exprésela sin temor: parecerse a otros lo volverá invisible dentro del mercado.
3. HACERLO FÁCIL, NUNCA DIFÍCIL. Evite la complejidad excesiva al momento de comunicar. Joaquín Sabina dice en una canción: “A falta de sustancia, sobran detalles”. Exprese de forma simple y directa la naturaleza de su oferta, cuanto más simple lo haga, más fácil es la conexión con sus consumidores. Esto no significa bajo ningún punto de vista limitar la creatividad en la construcción del discurso de marca, sino simplemente encauzarla tras los objetivos de comunicación establecidos en su estrategia, apuntando a lo sustancial y relativizando los detalles.
4. MANTÉNGASE COMUNICADO. Tanto la ausencia como el exceso de comunicación son nocivas para la salud de su marca. Esto significa que deberá planificar de manera adecuada una estrategia de comunicación sostenida a lo largo del tiempo. Y para esto los canales a disposición son múltiples y adecuados para cada segmento. Utilícelos a conciencia, nunca como hoy hemos tenido tantas y tan accesibles formas de vincular la marca con sus audiencias.

martes, 18 de enero de 2011

Aprovecha Internet para vender más

Los consumidores de hoy tienen un nuevo canal de información. Cada vez son más los que buscan por la red el producto de su preferencia.

(Perú 21).- “La gran góndola digital”. Así llama Google a la Internet y su potencial para que los negocios tengan mayores ventas, a través de la red virtual. Para esta empresa, los consumidores peruanos han ido cambiando sus hábitos de compra en gran medida influenciados por Internet.
Gracias al medio ‘on line’, hoy millones de peruanos investigan un producto en Internet antes de tomar una decisión de consumo. Sin embargo, los negocios peruanos aún no están aprovechando todo el potencial que la plataforma ofrece.
Gianfranco Polastri, gerente general de Google Perú, señaló que actualmente se realizan 1.5 millones de búsquedas sobre productos de electrónica, pero solo el 5% tiene un anuncio relacionado. “Cada búsqueda es de alguien diciendo ‘yo quiero saber algo sobre determinado producto’, y quienes no lo aprovechen están perdiendo dinero”, manifestó el ejecutivo.

QUÉ BUSCAN EN INTERNET. Google destacó que los clientes entran a Internet para investigar sobre precios, características y disponibilidad de productos y servicios. Así, la red se convierte en un enorme escaparate o estante digital.
En este contexto, los contenidos audiovisuales asoman como la estrella: el 72% de los consumidores mira videos ‘on line’ sobre los productos que analiza comprar. Otro dato interesante identificado por Netpop Research es que el 99% de las personas que entra a Internet a investigar productos usa el buscador de Google. Por su parte, YouTube es, a nivel global, el segundo motor de búsqueda más grande.
Asimismo, los anuncios por Internet se utilizan más que los de TV para tomar decisiones de compra, y determinan en los consumidores la toma de acción. El 79% de los encuestados declaró que la publicidad en Internet los ayuda a encontrar tiendas que vendan el producto (79%), a motivar la visita a un local (70%) y a comprar el producto (49%).

miércoles, 5 de enero de 2011

Prepárate para venderle al Estado

Entre enero y marzo, se realizarán una serie de licitaciones para elegir a las empresas que podrán venderle a las entidades del sector público.

(Perú 21).- El pasado 23 de diciembre, 120 empresas peruanas fueron elegidas –de un total de 203– para proveer a las instituciones y empresas estatales de sus requerimientos de útiles de escritorio, tras obtener la buena pro de la licitación Convenio M@rco convocada por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE).
“De esa forma, los 40,751 productos que ofrecen formarán parte del catálogo del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Se@ce), una especie de gran tienda o supermercado virtual al que las entidades públicas consultarán para efectuar sus compras, de forma inmediata, sin convocar un proceso de licitación”, explica Augusto Effio, responsable del Área de Convenio M@rco de la OSCE.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO. Los útiles de escritorio no son la única necesidad pública. En las próximas semanas, la OSCE realizará una nueva licitación para contactar a las micro, pequeñas y medianas empresas que ofrezcan productos para aseo y limpieza industrial, así como pasajes aéreos. “No se evaluará experiencia ni tiempo de permanencia en el mercado de las participantes”, indica Effio.

En marzo, los requerimientos serán de combustibles, materiales de construcción y bienes para situaciones de emergencia. “La ventaja de este tipo de proceso es que no está sujeto a impugnaciones y reduce los costos y tiempos de transacción”, finalizó.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Dan luz verde a venta informal

Trujillo, La Libertad (La Industria).- Aunque en un principio la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) habló de restricción total del comercio ambulatorio en las cuadras 21, 22 y 23 de la Avenida España, hoy los sardineles de esta vía amanecieron delineados con pintura blanca. Allí se aprecia una numeración, que corresponde a los espacios que ocuparán los mencionados vendedores por las fiestas de fin de año. (Foto: archivo)
Son en total 600 espacios marcados con una extensión de un metro, y cada 50 lugares existe una zona para el acceso a las veredas. Previo a esta delimitación, los vendedores conformaron la asociación denominada “Comerciantes Unidos El Sol de Trujillo”.
“Sólo se van a ocupar las rampas de las veredas. No se tomará en ningún momento parte de las pistas ni se impedirá el tránsito de autos”, comentó Julio Lázaro Velásquez, uno de los representantes de la asociación.
Asimismo, indicó que se ha contratado a 25 efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional en sus días de descanso, a fin de garantizar la seguridad en la zona.

Agregó que, la asociación se encuentra registrada en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) y las coordinaciones con la comuna provincial iniciaron los primeros días de noviembre.
Los sardineles fueron pintados la madrugada de hoy. Posiblemente, los vendedores ocupen estos lugares este fin de semana, a fin de ofrecer sus productos lo antes posible y tener una mayor clientela.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Campaña de obsequio de libros en navidad

El Instituto para la Formación de la Lectura en el Perú (INFOLECTURA), con el objetivo de promover el hábito lector y la cultura, lanza la campaña: “En Navidad, obsequia un LIBRO”.
El objetivo es concientizar a la población en la buena costumbre de comprar y obsequiar libros para promover la lectura, sobre todo entre los niños y jóvenes. Se escogió este mes por el aumento de la capacidad adquisitiva de las familias, que mayormente se orienta a compras convencionales, dejando de lado la urgencia de los libros, que no solo permiten pasar momentos placenteros, sino elevan el nivel cultural de la población. Esta misma campaña se implementará en el mes de abril, mes de las letras.
“En Navidad, obsequia un LIBRO” se desarrollará en todo el mes de diciembre. Para lograr este objetivo, INFOLECTURA, a través de su librería, otorga facilidades, con descuentos en literatura regional, peruana y latinoamericana entre 15% y 20%.
Los descuentos especiales se estarán llevando a cabo en Librería INFOLECTURA, en Jr. San Martín 455, interior 3, de Trujillo.

sábado, 7 de agosto de 2010

La publicidad: un resorte para las ventas

No es, como muchos creen, un gasto prescindible. Es el trampolín que hará que tus ventas crezcan y que el mercado sea fiel a tu marca.

(Perú 21).- En la edición número 20 de la revista Somos Empresa, el estratega y creativo publicitario Quinto Ausejo brinda 12 consejos para desarrollar y evaluar la publicidad eficaz.
“En primer lugar, debemos tener en claro qué queremos lograr, cuál va a ser el objetivo de la comunicación, y a quién nos vamos a dirigir con la publicidad. Mientras más se conozca al potencial consumidor, más eficaz será la publicidad”, señala Ausejo.
En ese sentido, se debe investigar las preferencias de los potenciales consumidores observándolos y hablando con ellos. Gracias a esta interacción con los clientes, se podrá descubrir qué beneficios y aspectos pueden ayudar a que la marca sea considerada por el consumidor como una excelente opción.
Se debe tener en cuenta que, para despertar el interés del cliente, hay que darle lo que para él es relevante y único. Si el beneficio que la marca ofrece se le puede ocurrir a cualquiera en pocos minutos, entonces lo más probable es que se esté vendiendo un beneficio trillado.

“La publicidad debe de captar la atención, despertar el interés y generar demanda. Para ello se necesita una estrategia innovadora que se desarrolle sobre algún concepto novedoso y potente que evidencie, de modo persuasivo, los atributos y beneficios de la marca”, resalta el especialista. Hay que tener presente que el consumidor apenas tiene pocos segundos para darse cuenta de lo que se desea que note.
Si la gente vio la publicidad y la entendió, lo siguiente es que esta sea creíble, por eso es muy importante siempre hablar con la verdad, y no promover medias verdades, pues no solo se perderá al cliente, sino que este hablará mal de la marca.