Mostrando entradas con la etiqueta parque industrial del calzado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parque industrial del calzado. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2011

Congresistas de La Libertad apoyaran al desarrollo del Parque industrial de El Porvenir

Tras audiencia pública en el colegio de abogados

Trujillo, La Libertad.- En audiencia pública de parlamentarios de La Libertad, el alcalde de El Porvenir, Paúl Rodríguez Armas, sustento del trabajo avanzado del Parque Industrial de Curtiembres y calzado de El Porvenir, junto al presidente de la Cámara de Curtidores y Calzado, Edmundo Blas Zegarra.
La autoridad edil, manifestó que la mesa de diálogo integrada por la Defensoría del Pueblo, regidores y miembros del Consejo Directivo del Parque, dijo dentro 15 días ya tendrán el informe final para proceder dar segundo paso para mediar la situación de los invasores que están dentro de terreno de 102 hectáreas y existe Ley 231903, firmada por el ex - Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez
Además, dijo que se tiene hacerse lo más pronto para seguir con el proceso de zonificación y ver el proyecto tan importante del cercado que ya tiene un snip. Espero que los señores inmersos en este terreno reflexionen para poder ayudarlos en todo lo que se pueda, sostuvo la autoridad política.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Curtidores y Calzado, ante el pleno de los congresistas de la Libertad, atener en cuente este proceso y ayudar con el presupuesto público, para darle vida este mega proyecto de envergadura para la región y el país.
Los congresistas se comprometieron darle todo apoyo al Parque Industrial de El Porvenir, porque se trata de un potencial en calzado y que todos se benefician. Va ver más trabajo para el pueblo de zapatero y la provincia y además se va tener un desarrollo total, para puedan exportar a otros países mejorando en calidad y en moda, dijeron los parlamentarios. (Edsel Suluco Cienfuegos)

viernes, 15 de abril de 2011

Inician trabajos de topografía para delimitar terreno del Parque Industrial

El Porvenir.- El alcalde de El Porvenir, Paúl Rodríguez Armas en reunión con el consejo directivo del Parque Industrial de Curtiembres y Calzado, se acordó delimitar el área de las 102 hectáreas para el sector curtiembres y calzado y poner los hitos para que se puedan instalar los empresarios que se dedican a esta cadena productiva.
La autoridad edil, menciono que se brindara todo el apoyo, en cuanto se haga lo más pronto el levantamiento topográfico para delimitar y colocar los hitos de las aéreas que están disponibles, como las de reserva de parque ecológico, camal municipal, planta de tratamiento, un centro del calzado y el cementerio está instalado dentro del parque para darle un mejor trato.
“Mientras que la oficina de asesoría legal está ejecutando un estudio integral para dar una solución pacifica a un grupo de personas que han tomado posesión en una de las partes de las 102 hectáreas, comento el burgomaestre.
“Nuestro problema son las 250 invasores, con quienes queremos llegar a un proceso de conciliación, incluso con la participación de la iglesia, defensoría del pueblo, a fin de evitar acciones violentas, porque es un conflicto potencial y evitar malos entendidos “sostuvo Rodríguez Armas.

De igual forma los miembros de la Cámara de Curtidores y Calzado en coordinación con la Municipalidad Distrital y Provincial, ya se tiene el perfil técnico para la busca del presupuesto ante el gobierno central e iniciar la construcción del cercado perimétrico de todo terreno, para evitar más invasiones.

miércoles, 16 de junio de 2010

Parque Industrial del calzado sigue sin expediente técnico

Niega versión de alcalde Luís Alberto Sánchez.

Trujillo; La Libertad (La Primera).- El Gerente del PLANDET, Guillermo Malca Orbegozo, aseveró que existe una completa despreocupación de parte de la Municipalidad del Porvenir por impulsar el cambio de zonificación del terreno donde se construiría el polo industrial del calzado.
Como se recuerda, meses atrás los parlamentarios apristas entregaron con bombos y platillos la ley que permitía la creación del Parque Industrial de Calzado y Curtiembre, el cual estaría ubicado en el sector 10 del Centro Poblado Menor Alto Trujillo, en el distrito del Porvenir, a la margen derecha de la quebrada el León.
Poco tiempo después el gerente del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo, Guillermo Malca Orbegozo, declaró ante la prensa, que de momento era inviable el tan publicitado proyecto. Esto porque aún no se elaboraba el expediente técnico para aprobarse el cambio de zonificación del terreno, de residencial y parque zonal a industrial.
Sin mencionar que se tenía que plantear un plan de reubicación a las quinientas familias que en la actualidad viven en dicha zona.

No obstante, hace una semana atrás, el alcalde del distrito zapatero en mención, Luís Alberto Sánchez declaró en un medio local que sólo hacía falta la aprobación del PLANDET para seguir con los planes de construcción.
Ante ello, Guillermo Malca negó totalmente que sólo se necesite del visto bueno de su institución. Es más, culpó a la inoperancia del alcalde por el hecho de que no haya avance alguno al respecto, ya que no se ha preocupado por entregar hasta el momento nada referente al expediente técnico.
“Cuando vinieron a visitarnos tanto el alcalde como el representante de las curtiembres para solicitar el cambio de zonificación, nos entregaron un pliego que sólo contenía la resolución del Gobierno Regional , donde se les entregaba el terreno y la ley, pero faltaba la parte técnica que sustentara su pedido… desde ese día hasta ahora no se han aparecido más”, expresó.
El titular del PLANDET informó, que aún si se presentase el documento mencionado este tiene que pasar a una evaluación rigurosa para su aprobación. “Se tiene que adjuntar el expediente para recién ver si es posible porque fácil el estudio no llega a una conclusión positiva. Cada vez que se hace un cambio, tiene que ser sustentado, y pasar por un proceso técnico, previsto en la norma, que dura 45 días”, explicó y agregó que su entidad buscó trabajar coordinadamente con la alcaldía del Porvenir infructuosamente.
A todo esto, refiere el gerente, el estudio tiene que abordar el problema de las familias asentadas en la zona y el tema ambiental. “Las curtiembres siempre tienen un impacto ambiental importante, ¿Cómo van a manejar eso?”, refirió.

DETALLE
Guillermo Malca llegó a declarar que el alcalde Luís Alberto Sánchez desconoce totalmente sobre la realidad de la propiedad informal en su jurisdicción, y por ende al confrontarse con una situación crítica en torno a ello optaría por el camino más fácil y poco justo para la población. “Yo le he contado que en su distrito hemos encontrado tres mil cuatrocientas familias invasoras y él no sabía nada”, dijo.