SAN PEDRO DE LLOC, (Ultimas Noticias). La escuela 80373 más conocida por el nombre de su patrono el sabio Carlos Gutiérrez Noriega, está en grave peligro y las posibilidades de su cierre no son remotas. Tras 59 años de funcionamiento y de haber pasado por sus aulas alumnos que ahora ocupan importantes cargos, esa institución busca superar una crisis que puede tener distintas explicaciones.
Este año cuenta con solo 65 alumnos en sus 6 secciones de primaria (un promedio de 11 alumnos por sección) y cada día hay peligro de mayor deserción alentada, al parecer, por voces interesadas. En el nivel inicial tienen 28 alumnos distribuidos en 2 aulas, pero inexplicablemente lo que debería ser su semillero no funciona como tal, pues los alumnos al pasar a primaria son llevados por sus padres a otras instituciones. Como ¿anticipándose a su supuesta probable extinción?, la Ugel Pacasmayo cada vez se apodera de mayores ambientes dejando a la escuela prácticamente arrinconada y cumpliéndose en ella aquel dicho popular que dice "de fuera vendrán y de casa echarán".
La ceremonia central de aniversario del plantel tuvo que realizarse en el patio soportando la inclemencia del frío. Esto como consecuencia de que la Ugel ha convertido el auditorio en almacén. Y por si fuera poco, un aula cedida en el 2008 para el CRAI también parecen haberla perdido. La encargada se niega a desocuparla según lo revelado por el director del plantel, profesor Alberto Isla Cueva.
En entrevista con Últimas Noticias, el director comentó la reciente celebración en estos términos: "Este aniversario ha significado, más que todo, el compromiso de quienes todavía estamos laborando en este plantel por los 59 años de vida institucional y los 103 años del nacimiento de nuestro patrono. Se ha visto un poco más de entusiasmo en cuanto a la participación de profesores, padres de familia y se ha llevado la sorpresa la comunidad de cómo estamos en esta situación tan apretada. El compromiso es que ellos van a tratar de hacer todo lo imposible porque la población escolar en años venideros se reflote".
¿Cómo interpretan ustedes este decrecimiento de su alumnado, teniendo en cuenta que antes lograron captar más alumnos?
Sí, más que todo estrategia, no se trata de la inacción del director. Nosotros hace 4 años peinamos la zona, caserío por caserío, casa por casa y nos dio resultado. Hicimos las gestiones ante la Municipalidad Provincial para que nos proporcionara movilidad para estos alumnos y lo conseguimos para todo el año en la gestión del alcalde Buchelli. Con la respuesta de la comunidad llegamos a tener más o menos unos 105 alumnos, por el trabajo mismo que realizamos, tocamos puertas de ex alumnos, de comerciantes para adquirir útiles escolares que dimos a nuestros niños. Desde Lima, inclusive, a través de profesores que tienen familiares lo hicimos. Pero desde allí ya quedó solamente en un verso y ya no lo hemos vuelto a hacer. Pero ahora existe una costumbre que el padre de familia se va simplemente a otro centro educativo con la libreta de información pero no regulariza su traslado y los directores aceptan. Administrativamente eso está mal, a fin de año en las actas aparecen una serie de alumnos retirados por inasistencia, producto de eso y eso lo sabe la Ugel que debe llamar la atención a los directores para que regularicen. Yo como director no me opongo a otorgar un traslado. Pero que se haga dentro de la norma legal, administrativamente se debe cumplir ese requisito.
¿Hay peligro de que el plantel pudiese ser cerrado debido al poco alumnado teniendo en cuenta que solo tienen 65 alumnos?
Son versiones que se dan dentro de nuestros propios colegas del cercado o cuando llegan a preguntar por el "Carlos Gutiérrez" dicen el "Carlos Gutiérrez" ya se cerró. Ya no hay profesores, no hay acciones educativas, tan es así que se viene propagandizando esa idea pero nosotros no vamos a dejar que eso ocurra fácilmente. Como directivos y como profesores tenemos que hacer algo por la institución, más que todo el legado que nos dejaron nuestros antecesores y sería una pena que se cierre. No sé a quien pueda beneficiar esta deserción escolar. Pero nosotros seguimos con el trabajo educativo con los postulados que determina el nuevo currículo nacional.
¿Cuál es su población escolar y docente?
Nosotros tenemos 65 alumnos en primaria porque tenemos también el nivel inicial donde tenemos 28 alumnos, hay 2 aulas, una profesora de 3 y 4 años y una profesora de 5 años. El problema es en primaria. Otra cosita que parece jocoso, porque nosotros al contar con el nivel inicial esos niños de 5 años prácticamente se los llevan a otro centro educativo. Entonces allí viene también el problema, en el primer grado. Claro que si hablamos de la población escolar, no satisface la expectativa de la norma, hay 5 profesores en primaria y se pregona ya con bastante insistente que se aplicaría con dureza la racionalización, y de repente nos aplican lo que determina la norma y vamos a tener el mismo problema con el desplazamiento de profesores.
¿En estos momentos hay algunas aulas fusionadas?
Sí, solamente fusiona el IV ciclo, que es 3º y 4º, solamente una fase. Los demás tenemos secciones independientes.
Algo que se observa es que ustedes cada vez tienen menores ambientes con la presencia de la Ugel…
En cuanto a los ambientes, el año pasados dimos un ambiente en uso a la coordinadora de CRAI que también depende de la Ugel P, pero en cesión de uso le dimos hasta diciembre. Este año hemos tenido problemas porque la profesora no quiere abandonar el ambiente. Nosotros tenemos un aula de tutoría, hemos sido capacitados por Lestonnacc, en 3 departamentos: La Libertad, Lambayeque y Cajamarca para ser profesores tutores de las redes del ámbito de la provincia de Pacasmayo. Se ha implementado y esa es el aula que viene ocupando la profesora del primer grado debiendo ocupar la que tiene la profesora del CRAI que en este caso por razones que alega que no tiene donde estar, está allí, y no quiere devolver el ambiente. En cuanto al auditorio, la población sabe que se ha convertido en un almacén prácticamente. Nuestras actividades sociales, educativas y culturales de aniversario las hemos tenido que hacer en nuestro patio de formación por la noche, y por el frío nuestros niñitos se han enfermado.
¿Se comenta de una reunión de autoridades en la que se habría tratado la posibilidad de fusionar la escuela con el colegio Santa Teresa?
Así es, el término fusión nació de la inquietud de la directora del Santa Teresa, por la gestión de la directora anterior, pero solo fue una conversación, no ha habido nada de trato. Este año, la nueva directora se acerca y me reitera sobre la fusión, yo le dije que había muchas condiciones para ver una fusión en cuanto al alumnado, la situación económica de los niños, el padre de familia y el nombre que debería llevar la institución. Estuvo presente el gobernador, el director de la Ugel pero ellos en su concepto testimoniaron que no debería desaparecer ningún centro educativo, ni aún nosotros que estábamos en esta situación. Prácticamente quedamos que más bien se podía hacer a través de convenio, la directora del Santa Teresa conversó conmigo para dar ambientes en cesión de uso por las tardes, en un nuevo turno.
0 comentarios:
Publicar un comentario