
(ANDINA).- El Ejecutivo oficializó hoy la declaratoria del estado de emergencia en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, por un plazo de 60 días calendario, para la ejecución de acciones inmediatas en la zona afectada por un fuerte alud ocurrido el último miércoles.
La medida busca reducir y minimizar los riesgos existentes y la atención de la emergencia, así como la rehabilitación de las zonas afectadas por las lluvias torrenciales, deslizamientos e inundaciones, precisa un Decreto Supremo, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.
Según la norma, la acción de la naturaleza ha afectado viviendas, vías de acceso, oficinas de entidades públicas, así como unidades de transporte público urbano y particular, además del fallecimiento de al menos siete personas, lo que demanda la adopción de medidas inmediatas.
Entre esas medidas figuran la rehabilitación de las zonas afectadas y la ejecución de acciones preventivas, teniendo en consideración la inestabilidad de los suelos del cerro Picota, en tanto es probable la ocurrencia de más lluvias torrenciales en la zona en la presente temporada.
Asimismo, el dispositivo señala que el gobierno Regional de Ayacucho, así como los gobiernos locales involucrados, el Instituto Nacional de Defensa Civil, y demás entidades del Estado, entre ellas siete ministerios, ejecutarán las acciones del caso, según su competencia.
Estas acciones, añade el texto, pueden ser modificadas de acuerdo con las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.
La norma lleva las firmas del Presidente de la República, Alan García; así como del titular del Consejo de Ministros, Javier Velásquez; y de los ministros de Economía, Luis Carranza; de Vivienda, Juan Sarmiento; de Agricultura, Adolfo de Córdova; de Trabajo, Manuela García; de la Mujer, Nidia Vílchez; del Interior, Octavio Salazar; y de Educación, José Antonio Chang.
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, señaló ayer que tras el alud registrado en la ciudad de Ayacucho, el gobierno preparaba un Decreto Supremo para declarar en emergencia la zona.
Velásquez recorrió las zonas de cerro Picota, Quinuapata, la vía Los Libertadores, así como la morgue de Ayacucho y el hospital de Huamanga, donde visitó a los heridos junto a algunos ministros de Estado; el jefe de Instituto Nacional de Defensa Civil, Luis Palomino, y autoridades de la región.
0 comentarios:
Publicar un comentario