miércoles, 16 de diciembre de 2009

Paraderos Oficiales de Taxis

Por: JORGE E. SAITO H.
Arquitecto - Especialista en Medio Ambiente e Integración Humana
jesh102004@yahoo.es, jesh10@hotmail.com

Una propuesta que contribuye a ordenar un servicio de taxis es la implementación de “Paraderos Oficiales de Taxis”. Para ello es necesario primero realizar un estudio técnico que se inicia con el diagnostico del escenario urbano y de la oferta y demanda del servicio de taxi. Se realiza una evaluación de los flujos del tránsito en general y de los taxis en particular, las características físicas de las vías, la dinámica comercial, los usos de las propiedades, la frecuencia de uso del servicio de taxis por cada calle, los hábitos y costumbres de la población, las normas existentes; y algo muy importante, la opinión de la población.

Posteriormente se implementa un Proyecto Piloto para mejorar la propuesta, corrigiendo errores y probando su efectividad en un escenario real. Aquí se calcula con mayor precisión la demanda y frecuencia de uso del servicio según las características de la zona y su dinámica comercial. Es importante también hacer un estudio de origen destino del servicio. De acuerdo a la ubicación del paradero se determina el área de influencia, delimitada por la mayor distancia que una persona puede desplazarse hasta el paradero para hacer uso del servicio. En este espacio real se puede calcular con mayor precisión la oferta del servicio y la disponibilidad de unidades por unidad de tiempo y frecuencia de uso. Es importante implementar, como complemento a la propuesta, un programa de capacitación a los taxistas y una campaña de sensibilización y difusión dirigida a los usuarios del servicio, vecinos y establecimientos comerciales del área de influencia para asegurar y comprometer su participación. Es necesario elaborar un registro fotográfico de conductores y de vehículos por paradero y difundirlo en el área de influencia por cuestiones de seguridad. También es importante que los conductores tengan una ficha de identificación personal en el vehículo y un fotocheck. Los paraderos deben ser localizados junto a un poste numerado y en donde se consigne el logotipo de la organización.

Como estrategia de implementación es importante abrir un espacio de participación para las empresas comerciales existentes en la zona de influencia de un paradero, para ello es necesario levantar información sobre los servicios que brinda a sus clientes, las características del cliente y la frecuencia de uso del servicio de taxi. Con un poco de creatividad se puede proponer a las empresas su colaboración para apoyar el servicio por canje de promoción y publicidad.

Con todo esto se puede decir que existe suficiente material para elaborar una propuesta técnica de paraderos de taxis. El paso siguiente es elaborar un plano de ubicación y distribución de paraderos por área de influencia y de acuerdo a las variables antes mencionadas.

Los beneficios de este servicio de Paraderos de Taxis son:

I. Se reduce el nivel de emisiones de gases tóxicos por la disminución de horas de motores encendidos.
II. Reducción de horas de rodamiento del vehículo, evitando el desgaste general del mismo (motor, llantas, etc.) y de la capa asfáltica.

III. Disminución del desorden, de la congestión, de los paraderos informales y del riesgo por el tránsito vehicular. Los vehículos ahora están estacionados, solo circulan cuando están con clientes.
IV. Disminución de la contaminación sonora. Ahora los vehículos no salen desesperados tocando bocinas en busca de clientes.
V. Reducción de horas/hombre de trabajo, incremento de la productividad y de la salud del conductor. Ahora los conductores solo trabajan horas efectivas, porque circulan cuando tienen clientes.
VI. Incremento del nivel de seguridad y confianza en el servicio de taxi en la ciudad. Ahora los conductores y vehículos son conocidos en su zona de influencia porque están registrados e identificados.
VII. La calidad del servicio de taxi se mejora en la ciudad. Ahora los conductores son evaluados permanentemente por sus clientes en su zona de trabajo. Los conductores se capacitan y esfuerzan por incrementar el nivel de calidad del servicio de taxi, porque de su nivel de capacitación y de la satisfacción del cliente por el servicio depende su colocación en un paradero determinado.

La implementación de una propuesta de “Paraderos Oficiales de Taxis” en el Centro Histórico de la ciudad de Trujillo demandaría aproximadamente de uno a dos años, todo depende de la voluntad política de las autoridades responsables, del impacto de origine este servicio en la comunidad, de las estrategias que se usen en la implementación de este servicio, de la colaboración de los conductores y de la aceptación de los usuarios y vecinos.

0 comentarios:

Publicar un comentario