
Lima, (ANDINA).- El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alista el padrón electoral que se usará en los comicios ediles y regionales de octubre próximo, el cual se cerrará definitivamente el 5 de junio, informó Armando García, gerente de Operaciones Registrales de ese organismo.
El funcionario precisó que para ese fin los datos que obran en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales (RUIPN) vienen siendo fiscalizados, a fin de optimizar el padrón electoral.
Advirtió que las modificaciones que los ciudadanos quieran hacer en su documento de identidad, respecto al domicilio, nombres y/o apellidos u otros datos que alterarán ese documento podrán tramitarse hasta un día antes (viernes 04 de junio).
Explicó que su institución realiza diaria y permanentemente la actualización de los datos consignados en el registro de identificación, en base a la rectificación de datos que se hacen al Documento Nacional de Identidad (DNI) o la inscripción de nuevos ciudadanos, los mismos que sirven de insumo para elaborar la relación de votantes.
Señaló que una vez cerrado, el padrón electoral será publicado en los 1,835 distritos del país, a fin de que los ciudadanos puedan efectuar tachas u observaciones en caso detecten algún error en sus nombres, apellidos u otros datos de identidad.
Una vez levantadas las observaciones y tachas, indicó el funcionario, Reniec procederá a hacer las correcciones en el registro de identificación, para posteriormente entregar el padrón al Jurado Nacional de Elecciones, que de acuerdo a la normatividad electoral vigente debe hacerlo 90 días antes del proceso electoral (5 de julio).
Consultado sobre la posibilidad de que por la cercanía entre este proceso y los comicios del 2011 se utilice el mismo padrón, García señaló que se tratan de dos elecciones distintas y que de acuerdo a ley se debe elaborar una nueva relación de sufragantes.
Fiscalización domiciliaria
El funcionario precisó también que de Reniec viene fiscalizando los cambios domiciliarios atípicos en todo el país, con el fin de detectar posibles casos de los denominados “votos golondrinos” en los comicios de octubre próximo.
Detalló que esta labor se viene desarrollando en aquellos lugares donde se han detectado variaciones “extrañas” en los rangos históricos de cambios de dirección.
Explicó que personal especializado se traslada a cada uno de estas jurisdicciones para verificar que la persona registrada reside en el lugar mismo y comprobar si el domicilio existe.
Asimismo, dijo que su institución realiza una campaña informativa para prevenir y alertar a la población de los riesgos y sanciones legales que incurren aquellas personas que varían sus domicilios con la intención de favorecer, con su voto, a determinado candidato.
0 comentarios:
Publicar un comentario