lunes, 12 de abril de 2010

Desprendimiento de glaciar provoca desborde de río en Carhuaz

Ahora le tocó a la región Ancash solicitar ayuda y poner en estado de alerta a Carhuaz y poblados aledaños en la región.

Ancash (La Primera).- Hasta el cierre de esta nota se nos informó de la desaparición de por lo menos 7 personas y una treintena de viviendas colapsadas, tras producirse el desborde del río Chucchun por el embalse de la laguna 513 ubicada en la provincia de Carhuaz. Un bloque de hielo desprendido del nevado Hualcán provocó esta nueva desgracia, afectando a humildes campesinos.
El presidente regional de Ancash, César Álvarez, en comunicación telefónica a una emisora radial, dijo lo siguiente: “Hoy a las 09:20 de la mañana se desprendió un glaciar de los nevados de la Cordillera Blanca, sobre la laguna 513, ubicada en el distrito de Acopampa, en la provincia de Carhuaz. Lamentablemente han dejado incomunicados a los pueblos de Huaycán y Pariacaca y hasta hoy el equipo técnico de Defensa Civil del gobierno regional no puede subir más a ver el estado de estos pueblos porque el río Chucchun prácticamente está cargado de piedras y lodo y no deja subir más para evaluar el estado de esta emergencia”, manifestó.

Por su parte, Rusbel Cerna, Alcalde de Carhuaz, dijo que a causa de ese fenómeno natural ha colapsado el servicio de agua potable y se viene distribuyendo, el líquido elemento, entre sus pobladores con una cisterna por la turbidez de las aguas del río Chuchun. Eric Mautino, jefe de recursos naturales de la región Áncash, manifestó que para las personas damnificadas se han instalado 17 carpas por el momento en el distrito de Acopampa. El titular de la región solicitó ayuda para atender la emergencia, ya que hay varios pueblos incomunicados.
DETALLE
Entre los pobladores de los caseríos de Hualcán, Obraje y La Merced, y Carhuaz, existe gran temor entre sus pobladores, debido que podría caer otro trozo de hielo e invocan a las autoridades a acudir a la laguna ubicada a 20 kilómetros de distancia de Carhuaz y visualizar a través de vuelos aéreos la rajadura del nevado.

0 comentarios: