Luego de ser sentenciado a 18 meses de prisión suspendida por el “Moqueguazo”, el ex oficial cuestionó también la forma cómo han fracasado las licitaciones del Ministerio del Interior
(El Comercio) El general (r) PNP, Alberto Jordán, condenado ayer a 18 meses de prisión suspendida por no haber cumplido con desbloquear el puente Montalvo, en Moquegua, en junio del 2008, indicó que en la Policía Nacional del Perú no existe una unidad de comando organizada al momento de enfrentar una crisis social.
“En una organización manda una sola persona. En el caso de Moquegua daba órdenes el general Octavio Salazar y el director de operaciones. Ahí se originó el descontrol”, manifestó en el programa de TV “La Hora N”.
Alberto Jordán auguró que la institución policial podría “seguir declinando si no hay personas que la sepan comandar”. Vaticinó además que la Policía tendrá que afrontar agudos problemas de inseguridad y lucha antidrogas, pero depende de un nuevo giro en su estructura el que esto se pueda realizar con éxito.
“Estamos cansados de la corrupción. La Policía debe ser fortalecida por el Estado tanto en sueldos como en el tema de salud, eso es importantísimo”, dijo.
Finalmente, el ex oficial cuestionó que la mayoría de licitaciones puestas en marcha por el Ministerio del Interior para adquirir armamento disuasivo haya abortada. “Qué pasó con lo de las tanquetas y con lo de las bombas lacrimógenas. Nunca llegaron”, lamentó.
(El Comercio) El general (r) PNP, Alberto Jordán, condenado ayer a 18 meses de prisión suspendida por no haber cumplido con desbloquear el puente Montalvo, en Moquegua, en junio del 2008, indicó que en la Policía Nacional del Perú no existe una unidad de comando organizada al momento de enfrentar una crisis social.
“En una organización manda una sola persona. En el caso de Moquegua daba órdenes el general Octavio Salazar y el director de operaciones. Ahí se originó el descontrol”, manifestó en el programa de TV “La Hora N”.
Alberto Jordán auguró que la institución policial podría “seguir declinando si no hay personas que la sepan comandar”. Vaticinó además que la Policía tendrá que afrontar agudos problemas de inseguridad y lucha antidrogas, pero depende de un nuevo giro en su estructura el que esto se pueda realizar con éxito.
“Estamos cansados de la corrupción. La Policía debe ser fortalecida por el Estado tanto en sueldos como en el tema de salud, eso es importantísimo”, dijo.
Finalmente, el ex oficial cuestionó que la mayoría de licitaciones puestas en marcha por el Ministerio del Interior para adquirir armamento disuasivo haya abortada. “Qué pasó con lo de las tanquetas y con lo de las bombas lacrimógenas. Nunca llegaron”, lamentó.
0 comentarios:
Publicar un comentario