
(LA República) A sus 27 años, Raúl ya cuenta con cinco tarjetas de crédito de cinco entidades financieras diferentes. Su abultada billetera, producto más del plástico que del papel, era utilizada solo para postergar sus cuantiosas cuentas. Pero hace una semana Raúl fue víctima de su irresponsabilidad financiera.
El domingo pasado, cuando se disponía a almorzar con su novia, primero pasó por la gasolinera, donde pagó con su tarjeta de crédito.
Ya en el restaurante volvió a utilizar el tentador plástico, y, como si no fuera suficiente para un solo día, por la noche volvió a hacer gala de su extenso crédito en el supermercado. Al día siguiente se percató, con espanto, de que había un gasto de S/. 5,000 que él no había realizado.
¿Qué pasó? El día anterior en alguno de los establecimientos habían clonado su tarjeta de crédito. Así como Raúl miles de personas son víctimas de algún tipo de fraude financiero.
Pero ¿qué se puede hacer, para no caer en las garras de estos inescrupulosos delincuentes? Indecopi y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) recomiendan nunca perder de vista la tarjeta. Y si observa alguna manipulación fuera de lo normal, debe comunicarla al responsable del establecimiento e informar a su entidad financiera.
Recuerde que para clonar una tarjeta de crédito es necesaria su contraseña, por ello no permita que nadie vea su clave al momento de digitarla y de preferencia tápela con la mano. Tampoco debe firmar un comprobante de pago en blanco y asegúrese de guardar todos los comprobantes de pago.
Esa misma política de seguridad financiera debe emplear al retirar su dinero de los cajeros automáticos. Verifique que en la ranura donde introduce la tarjeta no haya ningún material adherido, y de tener algún inconveniente evite aceptar la ayuda de personas extrañas.
Los peligros del internet
El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Jaime Delgado, también recomienda tomar todas las precauciones del caso al realizar transacciones financieras vía internet. Hay que tener en cuenta que este soporte es fácil de manipular.
Sobre este punto, Indecopi y la SBS sugieren a los clientes usuarios de internet que se aseguren de ingresar toda la dirección electrónica de la página web de su entidad bancaria en el navegador de internet y nunca utilizar enlaces de acceso automático a estas.
Pero si por un descuido usted fue víctima de una de estas páginas fraudulentas y ya ha comprometido su información financiera, lo más recomendable es cambiar inmediatamente su clave de acceso y reportar del hecho a su entidad financiera.
Recuerde que prevenir el fraude financiero y no dar pie a los inescrupulosos que lo practican día a día en el país solo se encuentra en nuestras manos.
Una tarjeta es más que suficiente
1] El abuso de la tarjeta de crédito también se ha convertido en un serio problema. El presidente de Aspec, Jaime Delgado, criticó que las entidades financieras promueven el uso irresponsable del crédito, al punto de que es utilizado hasta para comprar alimentos.
2] Delgado señaló que lo recomendable es poseer una sola tarjeta y utilizarla para compras muy especificas. Advirtió que al solicitar mayor número de plazos, el cliente perderás más en intereses.
3] ”Aquí las personas creen que pagar con tarjeta es una facilidad y terminan gastando más de lo que se debe porque los intereses los carcomen”, dijo.
El dato
Informe. En caso de robo o pérdida de la tarjeta de crédito comuníquelo de inmediato a su entidad bancaria correspondiente. En caso de fraude haga lo mismo y presente el reclamo y verifique si su cuenta tiene cobertura por fraude.
0 comentarios:
Publicar un comentario