La norma beneficiará a más de dos millones de trabajadores
(El Comercio) A partir de hoy, y de acuerdo con un decreto supremo, todos pueden elegir la entidad financiera en la cual quieren que se les deposite su sueldo.
Esta medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, indica que los trabajadores deben informar a su centro laboral el nombre de la institución financiera en la que quieren recibir sus haberes. Para esto tienen que informar a los empleadores 10 días antes del inicio del contrato (los nuevos) y en los primeros 10 días del mes (los antiguos).
VISTO BUENO
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) ha manifestado estar de acuerdo con esta resolución. Sobre todo porque los más de dos millones de personas que cobran su sueldo por banco recibirían mejores servicios de las entidades financieras.
EL DATO
Según la Ley General de Inspección de Trabajo, cualquier injerencia por parte del empleador en la elección del trabajador es una infracción grave.
(El Comercio) A partir de hoy, y de acuerdo con un decreto supremo, todos pueden elegir la entidad financiera en la cual quieren que se les deposite su sueldo.
Esta medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, indica que los trabajadores deben informar a su centro laboral el nombre de la institución financiera en la que quieren recibir sus haberes. Para esto tienen que informar a los empleadores 10 días antes del inicio del contrato (los nuevos) y en los primeros 10 días del mes (los antiguos).
VISTO BUENO
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) ha manifestado estar de acuerdo con esta resolución. Sobre todo porque los más de dos millones de personas que cobran su sueldo por banco recibirían mejores servicios de las entidades financieras.
EL DATO
Según la Ley General de Inspección de Trabajo, cualquier injerencia por parte del empleador en la elección del trabajador es una infracción grave.
0 comentarios:
Publicar un comentario