
“En la medida que los todos los peruanos entendamos que todos los niños del país son como nuestro niños, vamos a poder entender la importancia de esta campaña, que va ayudar a que un niño que hoy día tiene la terrible historia de no saber quién es, por no poder contar con su documento de identidad”, manifestó Acurio.
Agregó que “los peruanos debemos cultivar la cultura de donación en el país desde muy adentro, porque con este acto caritativo se contribuye con el futuro del Perú. Así que los invito a que donen”.
Por su parte, Paul Martin, representante de Unicef en el Perú, detalló que en algunas regiones de la selva como Loreto, la indocumentación es mucho más alta, llegando al 26 por ciento y a nivel provincial como en el caso de Marañón asciende a 65 por ciento.
Asimismo, dijo que todos los niños y niñas tienen derecho a una identidad oficial registrada en una partida de nacimiento, así como el derecho a adquirir una nacionalidad, conocer a sus progenitores y recibir sus cuidados de acuerdo a lo que establece la Convención sobre los Derechos del Niño.
”Los niños que no son registrados o están indocumentados son invisibles en las estadísticas oficiales y quedan excluidos del acceso a servicios fundamentales como la educación, la salud y la seguridad social. Si no se sabe cuántos son y dónde están, el Estado no puede planificar e incluirlos en sus planes de Gobierno”, enfatizó.
Acurio dio estas declaraciones en el marco del lanzamiento de la campaña y estuvo acompañado por Paul Martin, representante de Unicef en el Perú y por Juan Manuel Parada, gerente general de los supermercados Wong.
La campaña estará vigente hasta el 30 de junio y por cada sol recaudado en los establecimientos de Wong, Metro o Saga Falabella, se entregará un cupón con información sobre el destino de los fondos.
0 comentarios:
Publicar un comentario