viernes, 21 de mayo de 2010

Nuevas cifras sobre gas generan mayor desconfianza

Lima (CNR) -- El informe presentado días atrás por la consultora internacional Netherland Sewell & Associates, Inc. (NSAI) que da cuenta de la existencia de once trillones de pies cúbicos (TCF) de gas ha generado mayor desconfianza, pues se tratarían de cifras "falsas y totalmente amañadas".
Así lo sostuvo el congresista por Puno, Yonhy Lescano, quien a través de CNR denunció que dicha consultora tiene como clientes a las empresas exportadoras de gas, por lo cual el informe de NSAI carece de validez.
“Las cosas están claras: el primer informe (de Gaffney, Cline & Associates) denota mayor certeza. Se tiene que renegociar el contrato y como se han hecho los contratos. La ley dice que tiene que abastecerse el mercado interno, que los peruanos tengan suficiente gas, y eso no es así", aseveró.
Lescano Ancieta precisó que existe una demanda de 14 TCF, cifra muy por encima a las reservas probadas por el informe aludido a inicios de semana por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

“Este informe pone más dudas. Con estas cifras engañosas, totalmente fabricadas, el abastecimiento interno de gas está en peligro. El premier dice que hay un compromiso de comenzar a construir el Gasoducto Andino del Sur en enero, pero los informes técnicos dicen que tiene que ser ya construido para ver qué se hace con el exceso, el cual por cierto es mínimo”, acotó.
Cabe indicar que el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, informó que viajará el próximo martes 25 de mayo a Quillabamba, en Cusco, para dialogar con el Comité de Defensa que acató hasta ayer una huelga indefinida, y garantizar la existencia de reservas de gas natural en nuestro país.
Velásquez Quesquén mencionó que entiende y respeta el motivo de las protestas, pero no la toma de carreteras y violencia contra la inversión privada. Solicitó a los pobladores a deponer las armas y poder dialogar para encontrar la mejor salida.
Como se recuerda, el informe de NSAI afirma que los lotes 56 y 88 de Camisea tienen 11 TCF y con una perspectiva de 40 años de utilidad. En cambio, el estudio efectuado en 2009 por Gaffney señalaba que las mismas reservas apenas bordeaban los 8.8 TCF.

0 comentarios:

Publicar un comentario