Se espera capacitar a 100 mil escolares, afirma ministro del Ambiente
Lima (ANDINA).- El ministro del Ambiente, Antonio Brack, inició hoy en el colegio Fe y Alegría N° 04, en San Juan de Lurigancho, el programa de responsabilidad social Eco Escuela, que permitirá que maestros y alumnos generen conciencia ecológica mediante el reciclaje de botellas plásticas.
Dicho programa, es una iniciativa de la Corporación Lindley, que fomenta en Trujillo, Lima, Arequipa e Iquitos la capacitación de mil 740 maestros y 100 mil escolares mediante módulos itinerantes para enseñarles a recoger todos los plásticos PET (de gaseosa o agua mineral) con fines ecológicos.
“Esto además puede darle un ingreso a la escuela y así tener un país más limpio, sostenible, lo que va a repercutir con el tiempo en que tengamos miles de jóvenes y ciudadanos a futuro con esta conciencia de reciclaje”, manifestó el titular del Ambiente.
Tras señalar que el recojo de plásticos y de la basura en general debe realizarse con el lema “Escuela limpia, calle limpia, ciudad limpia, Perú limpio”, Brack Egg destacó que los alumnos peruanos están cambiando el país, gracias a que existe en ellos una mayor conciencia ecológica.
“En el Perú, ya hay niños diciéndoles a los mayores ‘no ensucies’, ‘no tires el papel o la basura’. En Suiza y Alemania, si alguien arroja un papel en la calle le dicen ‘no lo hagas’, y acá también tenemos que llegar a ello”, refirió el ministro a RPP.
Lima (ANDINA).- El ministro del Ambiente, Antonio Brack, inició hoy en el colegio Fe y Alegría N° 04, en San Juan de Lurigancho, el programa de responsabilidad social Eco Escuela, que permitirá que maestros y alumnos generen conciencia ecológica mediante el reciclaje de botellas plásticas.
Dicho programa, es una iniciativa de la Corporación Lindley, que fomenta en Trujillo, Lima, Arequipa e Iquitos la capacitación de mil 740 maestros y 100 mil escolares mediante módulos itinerantes para enseñarles a recoger todos los plásticos PET (de gaseosa o agua mineral) con fines ecológicos.
“Esto además puede darle un ingreso a la escuela y así tener un país más limpio, sostenible, lo que va a repercutir con el tiempo en que tengamos miles de jóvenes y ciudadanos a futuro con esta conciencia de reciclaje”, manifestó el titular del Ambiente.
Tras señalar que el recojo de plásticos y de la basura en general debe realizarse con el lema “Escuela limpia, calle limpia, ciudad limpia, Perú limpio”, Brack Egg destacó que los alumnos peruanos están cambiando el país, gracias a que existe en ellos una mayor conciencia ecológica.
“En el Perú, ya hay niños diciéndoles a los mayores ‘no ensucies’, ‘no tires el papel o la basura’. En Suiza y Alemania, si alguien arroja un papel en la calle le dicen ‘no lo hagas’, y acá también tenemos que llegar a ello”, refirió el ministro a RPP.
0 comentarios:
Publicar un comentario