sábado, 19 de junio de 2010

Demandan que la “grati” no sea recortada

Ingreso justo. Invocan al gobierno a respetar la ley que se dio el año pasado. Ex ministro de Trabajo Carlos Blancas afirma que los trabajadores ya planificaron sus ingresos en función de la gratificación que recibirán en julio.

(La República).- Una vez más el gobierno pretende incumplir un compromiso con los trabajadores. La iniciativa planteada por la bancada aprista, que reduciría en 9% las gratificaciones de julio y diciembre, no solo causó fuertes críticas entre los parlamentarios, sino también entre connotados especialistas.
Uno de los más críticos es el ex Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Carlos Blancas, quien lamentó que se presente una iniciativa que perjudicará directamente a los trabajadores. Según dijo, miles de personas ya han planificado sus ingresos en función de la gratificación de julio.
“La ley que se ha dado termina el 31 de diciembre del 2010. A partir del 2011 se regresará al sistema habitual y los trabajadores tendrán que aportar la cuota correspondiente. Si la norma ya se dio para estos dos años, debería respetarse porque solo tiene vigencia por dos años”, recomendó.

Que se respete la ley
El 29 de abril del año pasado se aprobó la Ley 29351 que exonera el pago de gratificaciones del 2009 y 2010 de los aportes a EsSalud y a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) con el fin de otorgar mayores recursos a los trabajadores para incentivar el consumo.
Pero la Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó esta polémica iniciativa, argumentando que ni el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ni EsSalud cuentan con los recursos suficientes para afrontar la exoneración de 9%, que este año significaría un recorte de S/.580 millones en los ingresos del seguro social.

Cumplan con su compromiso
El laboralista Javier Mujica afirma que el gobierno no debe incumplir sus compromisos con los trabajadores impulsando leyes como la aprobada en la Comisión de Presupuesto. Además comentó que existen otros mecanismos para subsanar los “huecos” que dejará la exoneración de 9%.
“No se puede usar el dinero de los trabajadores para compensar las turbulencias, para eso debe haber otros fondos”, señaló.

Pleno rechazaría la propuesta
La iniciativa aprista no cuenta con el respaldo de las otras bancadas. El congresista Yonhy Lescano adelantó que la propuesta será rechazada en la Comisión de Economía del Congreso, pues atenta contra los ingresos de los trabajadores e intenta desconocer una ley que ya fue aprobada. ”No se le puede descontar 14 meses a los trabajadores si el año solo tiene 12 meses. EsSalud tiene los recursos suficientes”, expresó.
En esa misma línea, el presidente de la Comisión de Seguridad Social, Freddy Otárola, afirma que el gobierno intenta hacer caja para el 2011 a través de este proyecto, pero confía en que las bancadas no lo respaldarán.

0 comentarios: