jueves, 3 de junio de 2010

¡Reclame! La solución llega en 15 días

La adquisición de un producto puede convertirse en una pesadilla si la empresa que lo brindó envuelve a sus clientes en un proceso engorroso.

(Perú 21).- Zarella había ahorrado casi un año para comprarse una laptop. Un día de mayo de 2009, por fin lo hace; sin embargo, apenas cuatro meses después, la máquina empieza a fallar, así que la lleva a reparar a la tienda donde la compró.
A pesar de la garantía vigente que el aparato tenía, le dijeron que debía ir al fabricante. En el local del fabricante le exigieron un pago de US$40 para proceder solo a ‘revisar’ la laptop. La situación le pareció inadmisible a Zarella, así que llamó a Indecopi para presentar un reclamo. En esta entidad le explicaron que debía insistir en la tienda donde compró la laptop y exigir el cumplimiento de la garantía. “Me dijeron que estaba en mi derecho”, comenta.
En la tienda le indicaron que la revisión del aparato tomaría 15 días. Cumplido el plazo, fue a recogerlo y le pidieron 15 días más. Indignada, Zarella acudió otra vez a Indecopi. Ante los nuevos sucesos, le recomendaron que presentara formalmente un reclamo.

¡SÍ SE PUEDE!
En tan solo 15 días, Indecopi logró lo que Zarella no pudo en casi un mes y medio de tratativas con la propia tienda. Aunque, al principio, la empresa se negó a devolverle el dinero de la compra en efectivo (le ofrecieron una nueva laptop o vales de consumo), finalmente le devolvieron el dinero que invirtió inicialmente.

¿CÓMO FUNCIONA?
Esta modalidad de solución de reclamos tan poco difundida es muy eficaz, comenta Karin Salazar, jefa de la Oficina de la Atención al Ciudadano de Indecopi. “En promedio, toma 10 días –a nivel nacional– lograr un acuerdo entre el usuario y la empresa. Aunque en Lima se puede llegar a los 15 días”, anota.
Recibido el reclamo, Indecopi le asigna al consumidor un abogado, que estará a cargo de su caso. “Contactará a la empresa y le pedirá una propuesta de solución. Si el usuario no está conforme, se va a un proceso de conciliación. Y si nuevamente no se logra un acuerdo, el usuario está en el derecho de denunciar a la tienda”, precisa.

0 comentarios: