lunes, 26 de julio de 2010

Culminó Encuentro Binacional de Gestores Culturales Perú-Ecuador

En Chiclayo nace red virtual cultural

Por: Jesús León Ángeles
Lambayeque.- Los participantes y organizadores del Encuentro Binacional de Gestores Culturales Perú – Ecuador: “Reforzando identidades. Sentido y rumbo de la vida en la región” conformarán una red virtual para el intercambio y articulación cultural. Este fue uno de los acuerdos a los que se llegó en dicho encuentro que tuvo lugar en Chiclayo y en el que se analizaron las exitosas experiencias de gestión cultural de ambos países durante tres días de jornadas académicas y prácticas.
La esperada participación de promotores culturales que llegaron de diversos lugares del país, permitió tomar otro acuerdo: continuar con un trabajo de formación académica en gestión cultural, promoviendo la realización de seminarios y talleres de carácter binacional en los que la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), el Instituto Nacional de Cultura (INC), la USAT y otras organizaciones continúen capacitando a los gestores culturales en el desarrollo de nuevos emprendimientos. Cabe resaltar que en esta oportunidad, el encuentro fue organizado por la OEI, INC y la USAT.

La doctora Amalia Castelli, Coordinadora General de Cultura de la OEI, destacó la necesidad de asumir una actitud de diálogo y respeto a las diversas culturas que coexisten en un mismo espacio geográfico regional. Asimismo, enfatizó que es importante la integración de los actores sociales, las autoridades locales, las empresas privadas y la sociedad civil para la puesta en marcha de proyectos culturales sostenibles, a fin de promover los aspectos de interculturalidad, inclusión, educación, etc.
Por su parte, Carlos Mendoza Canto, director del INC Lambayeque, brindó las palabras de clausura del evento, en representación del Dr. Hugo Calienes Bedoya, Rector de la USAT. En su discurso, expresó su agradecimiento a los participantes y conferencistas. Asimismo, manifestó que este tipo de encuentros abre nuevas posibilidades de integración entre países hermanos haciendo que los ciudadanos sean partícipes de cambios y proyectos culturales deseados.
El Encuentro Binacional de Gestores Culturales Perú- Ecuador, finalizó con la exposición de los casos de la “Orquesta de Barro” (La Libertad), “Identidad cultural de Pómac” (Lambayeque), “Desarrollo comunitario Asociación Los Andes” (Cajamarca) así como “La experiencia de gestión en el Ecuador y la OEI” y la conferencia “ Museo de puertas abiertas”, a cargo de Luis Repetto, quien destacó la importante labor que desarrolla el INC a nivel nacional.
FOTO:
Dra. Amalia Castelli de la OEI da lectura alas conclusiones del Encuentro Binacional de Gestores Culturales

0 comentarios: