jueves, 1 de julio de 2010

Museo Huacas de Moche tiene el más moderno sistema de iluminación

Presidente de la República distingue a Hidrandina por aporte a la cultura

Por: Carlos Cerna Bazán
El Presidente de la República, Alan García Pérez, entregó al Dr. Genaro Vélez Castro, Presidente del Directorio de Distriluz e Hidrandina, la distinción de reconocimiento por su aporte al colocar la más moderna iluminación de este género en el recién inaugurado Museo Huacas de Moche.
Ejerciendo su rol social en beneficio de la comunidad vía la educación, la preservación de la historia y el fomento de la cultura, Hidrandina, empresa del Grupo Distriluz, ejecuta el tendido de redes de distribución en media tensión del “Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y la Luna y del nuevo Museo de Sitio”, en la tradicional campiña de Moche, con la finalidad de apoyar el esfuerzo tanto de la Universidad Nacional de Trujillo y como del gobierno central.
Genaro Vélez Castro, Presidente del Directorio de Distriluz-Hidradina, explicó que el citado proyecto se concretizó en el convenio de cooperación interinstitucional entre Hidrandina y la UNT, mediante el cual ambas instituciones establecieron un marco de cooperación, subrayando además el rol jugado por el presidente del Congreso de la República, Luis Alva Castro, para hacer realidad este ambicioso proyecto que fortalecerá nuestra riqueza arqueológica.
La implementación de las respectivas subestaciones será de tipo gabinete autosoportada, con transformadores trifásicos y equipos eléctricos de última generación.

Cabe indicar que Hidrandina ha iluminado también importantes centros históricos y turísticos de La Libertad como las catedrales de Trujillo y Huamachuco, el santuario del Señor de Huamán, capilla San José en Huanchaco, el Ovalo Papal, entre otros.
Santiago Uceda Castillo, codirector del proyecto Huaca de la Luna, explicó que el museo de sitio contará con una moderna iluminación, gracias a la empresa Hidrandina que es la encargada de facilitar la energía necesaria para abastecer del que sin duda será el más grande museo de sitio del Perú. Agregó que el flujo eléctrico será distribuido entre componentes como iluminación especial y exterior para atender eventos y espectáculos de noche, vitrinas, sistemas de reciclaje de aire, alarmas y redes telefónicas, todas de última generación y nada que envidiar a los museos del extranjero.

0 comentarios: