sábado, 24 de julio de 2010

"Soy menor de edad y ya puedo votar"

Jóvenes. JNE informó que hay 98 electores menores de 18 años. Una de ellas es Miriam Herrera. Estas tres adolescentes tienen un elemento en común: están casadas, son menores de 18 años y ejercerán su derecho a voto en las próximas elecciones.

(La República).- Miriam Herrera Zorrilla estaba cambiando los pañales de su pequeño Benjamín en su casa en Villa María del Triunfo cuando recibió la noticia: iba a votar en las próximas elecciones municipales y regionales del 3 de octubre.
¿Votar?, pero si tengo 17 años y soy menor de edad, se dijo Miriam en ese momento. Nunca imaginó que al contraer matrimonio el año pasado adquiría el derecho al voto. Es más, sus padres siempre le habían dicho que podría realizar ese ejercicio ciudadano cuando tuviera 18. “Ayer recién me he enterado de que voy a votar, todo esto me toma por sorpresa”, dice Miriam, quien pese a su baja estatura carga a su bebé de un año.

Responsabilidad ciudadana
Esta situación es legal. Según el artículo 46 del Código Civil, los mayores de 16 años que hayan contraído matrimonio u obtenido un título oficial pueden ejercer sus derechos civiles. Pero ella no solo debe actuar con responsabilidad en su rol de madre, sino en su rol como ciudadana.

Preocupados por esta última realidad, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha implementado el programa Voto Informado que permitirá la capacitación de 98 electores menores de 18 años.
Gracias a los folletos y a la información ofrecida por el JNE, Miriam Herrera ya sabe cómo sufragar y conoce las propuestas de los candidatos de su comunidad.
“Ahora sé que elegir a mis autoridades es algo muy importante. Votar no es un juego”, comenta Miriam, rodeada de sus familiares. Al costado de Miriam se encuentran otras dos jovencitas de 17 años de edad que forman parte del universo de jóvenes votantes.

Jóvenes responsables
Rosa Elvira Ponce está casada y se dedica al cuidado de su hijo, que solo tiene cinco meses de nacido. “Me acuerdo de que en mi colegio de Breña había procesos electorales, pero en octubre será diferente porque votaré de verdad”, cuenta Rosa Elvira.
Ella confiesa que está nerviosa porque aún no conoce a los aspirantes a la alcaldía de su distrito. “Nunca me imaginé que por tener 17 años y un esposo tendría que votar”, relata la adolescente.
Esta misma historia se repite con Ana Flores López. “Aquí (JNE) nos han explicado todo el proceso electoral”, comentó.
Pronto estas tres jovencitas elegirán a su candidato favorito. Deben hacerlo con responsabilidad.

Datos
Menores de edad. En el padrón electoral figuran 98 electores menores de edad, de los cuales 93 tienen 17 años y cinco cuentan con 16.
Jóvenes. Según el JNE, más de seis millones de jóvenes a nivel nacional ejercerán su derecho a voto en las próximas elecciones.
Padrón. Esta entidad también informó que el íntegro del padrón supera los 19 millones y medio de votantes.

Programa Voto Informado
Miriam, Rosa y Ana viven en Lima y forman parte del programa Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones. Esta iniciativa tiene por objetivo comprometer a las organizaciones políticas, la sociedad civil y otras entidades a elevar la calidad de las elecciones. Además de fomentar una actitud responsable en la ciudadanía al emitir su voto.
El encargado del programa es el doctor José Manuel Villalobos: “Estas tres jovencitas están inscritas en el padrón electoral porque han contraído matrimonio, y ejercen sus derechos civiles como ciudadanas. Es decir, elegirán a su alcalde distrital y provincial”.
El artículo 31 de la Constitución Política establece que tienen derecho a voto los ciudadanos en goce de capacidad civil (personas inscritas en el padrón electoral).

0 comentarios: