sábado, 24 de julio de 2010

Policía pidió a empresas de telefonía que agilicen registro de los usuarios

Jefes de la zona norte requieren una conexión directa con el Reniec. Esta medida ayudaría a ubicar a extorsionadores

(El Comercio).- Las autoridades policiales de Piura, Chiclayo, Trujillo, Tumbes y Chimbote acordaron pedirle al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que agilice los trámites de inscripción de usuarios con el fin de combatir a los extorsionadores.“Por seguridad pública, el MTC debe emitir una norma que obligue a las empresas telefónicas a la identificación real de los dueños de las líneas. Dicho registro no debe hacerse por teléfono ni por Internet, sino de manera personal y con documentos. Queremos evitar la falsificación y la “sacada de vuelta” a la ley. Por eso es importante que ese registro se haga en coordinación con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) y la policía”, comentó el jefe de la División de Investigación Criminal de Piura, coronel PNP José Ríos Beltrán.
Las autoridades policiales del norte se reunieron en Trujillo donde informaron acerca de los avances de sus trabajos. No obstante, uno de los puntos en los que coincidieron fue en lo relativo a las extorsiones.

Ríos Beltrán informó que su dependencia ha registrado 70 números telefónicos de extorsionadores que, a su vez, coinciden con los números que han sido denunciados en otras ciudades. “Con la información real que nos brinden las empresas de telefonía podremos capturar rápidamente a estos delincuentes”, dijo.
El jefe de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Piura, Luis Bissi Martin, aplaudió la propuesta de la policía y dijo que su dependencia está presta a exigirle a las compañías telefónicas que actualicen la información de sus usuarios.

EJE NORTE
Otro de los acuerdos del Eje Policial Norte fue el de diseñar una página web interna para compartir información valiosa, en tiempo real. En dicho espacio virtual colocarán información sobre las bandas criminales, álbumes fílmicos de los delincuentes más buscados, estrategias y políticas de comando, así como investigaciones que se lleven a cabo.
“Esto nos permitirá conocer la procedencia de los delincuentes que operan ya que se sabe que muchas bandas criminales se mueven por todo el norte del país y se injertan con delincuentes locales”, comentó Ríos.
Asimismo, las autoridades policiales de Chiclayo, Trujillo, Tumbes y Chimbote le pedirán al Ministerio del Interior que los dote con el sistema AFIS (Automated Fingerprint Identification System), el cual permite identificar a las personas mediante sus huellas digitales en pocos minutos debido a que está enlazado con la base de datos del Reniec.
Piura, es la única ciudad, después de Lima, que cuenta con interconexión con Reniec, la cual es usada para identificar a los delincuentes durante las operaciones policiales.

PUNTO DE VISTA
César Chinguel Arrese.Catedrático
La solución al problema de la delincuencia en Piura no es tarea exclusiva de la policía. El análisis matemático nos revela que no tenemos los suficientes policías para que vigilen la región, la segunda con más población del país).
Tampoco la tecnología acabará con las extorsiones, asaltos o robos. La función de los sistemas de videovigilancia es netamente disuasiva. Ahuyenta, pero no los detiene. Es lo que pasa en los bancos, donde los índices de robos son bajísimos.
La respuesta a la delincuencia pasa por las estrategias que aplique la comunidad. Es importante que los ciudadanos se involucren en el combate contra el crimen. Que le sirvan a la policía como fuentes de información, que colaboren con ella, que se organicen en rondas de vigilancia. Todo eso suma.
En diciembre, Piura tendrá nuevos centros comerciales. Esto exige prepararse para un posible aumento de la delincuencia. Dichos lugares traerán desarrollo, pero también problemas. Es entonces cuando se debe responder, de manera coordinada.

CLAVES
El Eje Policial Norte se formó el 27 de mayo cuando los comandos de la policía de Chiclayo, Piura y Trujillo se reunieron por primera vez ante el incremento de la delincuencia.
En el primer semestre de este año se registraron 65 denuncias por extorsiones en la región Piura. Además, se reportaron 110 asaltos.
La policía detectó hace un tiempo que algunas de las llamadas de los extorsionadores fueron hechas desde las cárceles norteñas. Por ello, se realizaron diversas operaciones de control en esos establecimientos.

0 comentarios: