miércoles, 18 de agosto de 2010

El Gobierno y el Congreso plantean anular beneficios penitenciarios

El Consejo de Ministros aprobará dicho proyecto para casos de reincidencia. Pleno sancionará norma para que gobiernos locales den recursos a policía

(Elcomercio.pe).- La política del Estado contra la delincuencia común será relanzada. El Poder Ejecutivo y el Congreso de la República conjugarán sus máximos esfuerzos entre hoy y mañana para corregir la legislación penal vigente y endurecer las sanciones contra aquellos que infringen la ley y atentan contra la seguridad ciudadana.
Por lo pronto, en la reunión del Consejo de Ministros convocada para hoy, el titular de Justicia, Víctor García Toma, sustentará –y eventualmente se aprobaría– un proyecto de ley referido a regular los casos de reincidencia criminal para evitar que aquellos que vuelvan a delinquir consigan la libertad condicional. Para ello, se fijará incluso la responsabilidad de los jueces y hasta del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en caso de que se otorgue injustificadamente dicho beneficio.“Esas personas que han sido partícipes de la atrocidad cometida contra esta niña Romina, que quedó cuadripléjica luego de afrontar un asalto a mano armada]eran reincidentes y estaban en la calle fruto de las liberaciones condicionales. Esta situación puede y debe ser mejorada de inmediato y a eso apunta el proyecto de ley”, explicó García Toma a su salida de la Comisión de Constitución del Congreso.
Cuando se le preguntó si la pena de muerte podría ser otra solución para detener la ola de violencia, tal como lo expresó en la víspera el jefe de Estado, Alan García Pérez, el ministro de Justicia dijo que esta vía no va a resolver el problema.

Se declaró abolicionista y hasta se autocalificó como perteneciente a una minoría de la población que no apuesta por la pena capital porque esta sanción no es disuasiva. Incluso citó el caso de dos sentenciados a la pena capital y que hoy son venerados como santos. “Además implicaría denunciar la Convención [Americana de Derechos Humanos] y eso demanda tiempo y consenso [...]. En el tiempo presente debemos corregir la legislación penal”, precisó.

CONGRESO Y CÓDIGO PENAL
La bancada de Alianza Nacional, por intermedio del congresista chalaco Isaac Mekler, planteó modificar el artículo 136 del Código de Procedimientos Penales. Esto a fin de dejar sin efecto la confesión sincera como mecanismo para rebajar la pena al mínimo legal en los casos de parricidio, homicidio calificado, lesiones graves, secuestro, trata de personas agravada, violación sexual de menores de edad seguida de muerte o lesión grave, rufianismo, proxenetismo, usurpación agravada, tráfico de drogas, tráfico ilícito de insumos químicos, entre otros.
Al fundamentar esta iniciativa –que lleva la rúbrica de sus colegas *Juan Perry, Walter Menchola, Antonio León, David Waisman y Michael Urtecho*– Mekler dijo que lo que se quiere es acabar con la impunidad. “Sí se tienen que construir más cárceles, pues tienen que hacerse para que los delincuentes sean castigados con todo el peso de la ley”, comentó.Ayer los voceros de las diferentes bancadas acordaron que el pleno del Congreso discuta mañana un paquete legislativo que comprenda la autorización a los gobiernos regionales y locales para que giren recursos a las fuerzas policiales y la eliminación de los beneficios penitenciarios.

0 comentarios: