
(La República).- Tras la reticencia inicial, el Consorcio Camisea aceptó modificar los términos del contrato del Lote 88, de modo que la producción gasífera de este lote se destine exclusivamente para el mercado interno y ya no para la exportación.
Daniel Saba de Andrea, presidente de Perupetro, empresa estatal encargada de la renegociación, subrayó que la aceptación del Consorcio constituye un paso trascendental, pues si la empresa hubiese planteado alguna observación se habría dilatado el poder arribar a un acuerdo.Agregó que las partes continuarán conversando en lo que resta del año para formalizar la modificación al contrato de este lote. En este sentido, manifestó que la idea es retirar del contrato el artículo que abre las puertas a la exportación del gas. No obstante, mencionó que otra opción es que se consigne un artículo que exprese que el gas del Lote 88 se destinará solo al mercado interno.
Asimismo, indicó que otro punto que demorará la formalización del acuerdo es que Perú LNG, empresa encargada de la exportación, puso como garantía, ante los bancos que financiaron el proyecto, 4.2 trillones de pies cúbicos (TPC) como reservas probadas.
Para ello se valió no solo de las reservas del Lote 56, sino de las existentes en el Lote 88. Empero este es un tema que deberá resolver la empresa, sostuvo el funcionario.
Regalías complicadas
En cuanto a las regalías, Saba dijo que el Consorcio también aceptó la propuesta de Perupetro sobre este asunto.
No obstante, añadió, sin precisar por qué, que la renegociación de las regalías es más “complicada” que la del Lote 88.
Al respecto, Aurelio Ochoa, especialista en temas energéticos, sostuvo que el Poder Ejecutivo debe modificar el decreto supremo que instó a renegociar el precio de las regalías para la exportación, pues de lo contrario se continuará subsidiando la exportación.
Recordó que en el mencionado decreto se consigna un “precio promedio” de las regalías que pagan las empresas del mercado interno, y no el precio máximo que sí permitiría, tal y como lo anunció el presidente García en su discurso por 28 de julio, que en ningún caso el precio de la regalía para la exportación sea menor al que pagan las del mercado interno.
Explicó que este precio promedio permitirá que las regalías que pagan en el mercado interno las petroquímicas y las industrias sigan siendo mayores a las que se paga por la exportación.
“El precio promedio del que se habla está muy cercano a lo que pagan las eléctricas que tienen un precio regulado, puesto que brindan un servicio para todos los peruanos. Si se continúa utilizando un precio promedio y no el máximo que pagan por regalías los industriales, se seguirá subsidiando la exportación”, recalcó.
En la misma línea se pronunció Javier Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas.
“Creo que ha habido un toma y daca entre el gobierno y el Consorcio. El Consorcio ha otorgado algo que era insostenible. Tarde o temprano el gas del Lote 88 iba a tener que ser destinado para el mercado interno por la fuerza de la demanda. El gobierno a cambio ha blindado la exportación con el precio de las regalías”, resaltó.
El dato
Diciembre. El presidente de Perupetro, Daniel Saba de Andrea, informó que ambas renegociaciones, las de las regalías del Lote 56 y el gas para el mercado interno del Lote 88 de manera exclusiva, estarían concluidas en diciembre de este año, antes del plazo que había previsto inicialmente el gobierno (se esperaba que estuvieran terminadas a mediados del próximo año, es decir, cuando el gobierno concluya su mandato).
Reacciones
"Si se continúa utilizando un precio promedio y no el máximo que pagan por regalías los industriales se seguirá subsidiando la exportación”.
Aurelio Ochoa
Especialista en temas energéticos.
0 comentarios:
Publicar un comentario