
(Elcomercio.pe).- La probabilidad de que una opción ‘amigable’ con el mercado se alce con la victoria durante las próximas elecciones presidenciales de abril es bastante alta, según informó en un reportaje especial sobre el Perú Financial Times (FT), la influyente publicación financiera y de negocios londinense.
La publicación cita al investigador asociado de la Universidad de Oxford, John Crabtree, quien es también autor del libro “Construyendo instituciones en el Perú”.
“Incluso si se llegara a disputar una segunda vuelta electoral –lo que no está garantizado– las posiciones pro mercado cerrarían filas contra la única opción que no lo es”, explica Crabtree refiriéndose al partido Nacionalista de Ollanta Humala, y agrega que “se repetiría un poco lo que pasó en las elecciones del 2006”. Las otras candidaturas que menciona el reporte son la de Keiko Fujimori, la de Alejandro Toledo y la de Luis Castañeda.
Pero las tasas altas de pobreza amenazan la cohesión social y el desarrollo: “Es necesario atender la dimensión social del Gobierno, invertir más en ello [...], no solo porque es ético, moral y justo, si no para darle sostenibilidad al crecimiento económico [...]; si el Perú puede crecer 15 años a tasas de 7%, el Perú será imparable”, afirma Crabtree.
ESTABILIDAD MACRO
En otro apartado, el reporte del FT menciona que la estabilidad macroeconómica es un activo muy preciado en el Perú, precisamente porque le costó mucho alcanzarla y porque sus ciudadanos sufrieron en carne propia las penurias de la incertidumbre, la hiperinflación y el crecimiento negativo.
La única amenaza que enfrentaría la economía podría provenir del exterior y ni tanto así: el reportaje hace hincapié en que el año pasado, mientras el crecimiento del planeta entero se contrajo, el Perú logró crecer un modesto 1%.
Finalmente, se señala que la receta de estabilidad económica y libre mercado ha empezado a equilibrar la sociedad, y que pese a las grandes carencias que persisten (acceso a servicios básicos, informalidad, dolarización), “el Perú podría crear en 20 años el tipo de clase media que Inglaterra forjó a lo largo de 100”.
0 comentarios:
Publicar un comentario