
La doctora Ruth Feldman ha encabezado una investigación que así lo ha determinado, coordinando los trabajos de las universidades de Yale en Estados Unidos y Bar-Ilan, en Israel.
Lo interesante es que no solo las mujeres son las afectadas, en menor medida, ese instinto de amor y deseo de protección se da también de manera natural en el hombre, y es, sin duda, un mecanismo que ha actuado favoreciendo la supervivencia de los humanas, que no solamente contarían con los cuidados de su madre sino también con la protección de que le puede brindar su padre.
Las emociones de la oxitocina: A las mujeres estos cambios hormonales nos afectan profundamente tras el parto y son parte de nuestra naturaleza.
La oxitocina, en la mujer, se presenta en el orgasmo, en la lactancia y en el parto, siendo en el momento del nacimiento de su hijo cuando tiene el mayor índice de toda su vida.
Los padres también están programados naturalmente para ocupar su puesto al lado del bebé, abrazándolo y cuidándolo. Los papás, que ahora sabemos que también segregan oxitocina lo hacen cuando cuidan personalmente y abrazan a sus hijos.
Fuente: Consulado de Israel en Guayaquil.
0 comentarios:
Publicar un comentario