miércoles, 10 de noviembre de 2010

Exitosa presentación de madres de Juntos en feria de Cachicadán

Vendieron tejidos y platos nutritivos

La Libertad.- Madres beneficiarias del Programa Juntos de los distritos de Cachicadán y Santa Cruz de Chuca participaron con éxito en la XIII feria agropecuaria, artesanal, turística y gastronómica “Cachicadán 2010”, de la provincia de Santiago de Chuco, donde expendieron tejidos y platos típicos en base a productos oriundos de la zona.
María Jacoba Azcate Ravello, beneficiaria de Juntos del distrito de Santa Cruz de Chuca, dijo que aprovechando las ferias que se promueven en su localidad, vienen impulsando la venta de prendas elaboradas con hilos y lanas de carnero.
Comentó que han iniciado hace dos años la actividad productiva de los tejidos con ayuda de sus esposos, quienes también han aprendido el arte de tejer que por años fue considerado habilidad de mujeres.
“Ahora mi esposo me ayuda con el hilado de lana que sacamos de las ovejas y yo me encargo de tejer las chompas, chalinas, guantes, etc.”, explica.
Otras de las beneficiarias que también se animó a participar de la feria es Ana Quispe Zavala quién actualmente trabaja con su esposo Segundo Quezada Burgos y una veintena de familias en el proyecto de tejidos.

Este grupo de hogares participantes de Juntos presentaron hermosos tejidos durante las ferias programadas por la municipalidad de Cachicadán como parte del programa de las festividades patronales en honor a Fray Martín de Porras.
Otra de las actividades que también llamó la atención de los turistas fue el Concurso de Platos Típicos Nutritivos, donde destacó la tortilla de quinua, el ajiaco de papa con queso, el almidón de trigo con frutas y un jugo combinado de zanahoria, manzana y plátano.
Las beneficiarias comentaron que algunos turistas que probaron sus platos típicos, quedaron encantados con el sabor, por lo que solicitaron la preparación de sus alimentos durante su permanencia en esa localidad.
El Jefe Regional de Juntos, Cesar Vega Meléndez, señaló que las actividades productivas que realizan las familias del programa, son complementarias al cumplimiento de sus corresponsabilidades en salud, nutrición, educación e identidad, por las cuales reciben un incentivo monetario de 200 soles cada dos meses.

0 comentarios: