
En ese sentido, señaló que una de esas reformas estructurales es el cambio radical en los niveles educativos de la población rural en todos sus niveles, de primaria, secundaria, técnica y superior.
“Tiene que haber un compromiso de hacer las reformas que ya las inició este gobierno y hay que profundizarlas, para que en el más breve plazo lleguemos a niveles educativos muy superiores a la de los países vecinos”, dijo.
Otras de las reformas estructurales que los partidos políticos deben comprometerse a emprender, indicó, es a crear instituciones públicas de primer nivel, ya sea en el Poder Judicial, las Policía, Fuerzas Armadas y órganos reguladores como la Sunat , entre otros.
También señaló que otros puntos que deben abordar los planes de gobierno es el mejoramiento de la eficiencia de los gobiernos regionales y locales, para que tengan capacidad de decisión y ejecución.
“Creo que tenemos que construir, aprovechar el crecimiento acelerado que el Perú ha tenido en los últimos 20 años, y comenzar a construir una sociedad más desarrollada pensando en el largo plazo, en educación, innovación, ciencia y tecnología, con instituciones sólidas, descentralización, y generación de empleo digno”, sostuvo.
Asimismo, consideró que en el muy corto plazo los partidos políticos deben abordar el compromiso de la lucha anticorrupción y combatir la inseguridad ciudadana.
0 comentarios:
Publicar un comentario