
Trujillo, La Libertad.- La histórica visita de la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a nuestra ciudad, se inició en el Museo de Sitio de Chan Chan. La bulgara Irina Bokova, máxima autoridad del organismo internacional que vela por los monumentos arqueológicos declarados patrimonios mundiales, recorrió junto al viceministro de cultura, Bernardo Roca Rey, el director regional de cultura La Libertad, Enrique Sánchez Maura, el director (e) del Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan, Dr. Miguel Lázaro Plasencia, entre otros funcionarios los conjuntos amurallados de Chol-an y Nik-an, dos de los diez conjunto que existen en Chan Chan.
En Chol-an, la delegación observó el trabajo de reestructuración de murallas arqueológicas, la planta de elaboración de adobes, entre otros avances en los trabajos de arqueología y conservación. En este conjunto amurallado, despertó un singular interés entre la comitiva, la participación de un grupo de cuarenta escolares del Programa Educativo “Ciudadanos de Chan Chan” quienes se encontraban elaborando adobes y replicaron los relieves Chimú como parte de las actividades cotidianas que ejecutan en los talleres educativos.
“Quisiera también felicitar a t

Al estar Chan Chan inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial en peligro, la directora general de Unesco, señaló que su presencia en nuestra ciudad se debe a una invitación personal del presidente de la República quien le recomendó conocer la ciudad de barro. Tras recorrer el primer conjunto amurallado sostuvo que el trabajo de conservación va por buen camino.
“Pienso que el hecho de que se encuentre en esta lista (de peligro) ayuda a movilizar más expertos, a conseguir más fondos y más interés de parte del gobierno; continuar es difícil, no es una materia fácil por el clima y las condiciones naturales, pero representa un valor para toda la humanidad, debemos continuar con todos los esfuerzos conjuntos para proteger y salvaguardar lo que existe”.
El director encargado del Proyecto Especial de Chan Chan, Dr. Miguel Lázaro Plasencia resaltó el compromiso del Estado en la conservación física y social del patrimonio mundial. “Esperamos que esta visita signifique el compromiso de todos, en especial de los futuros gobiernos que tendrán que definir una política cultural sostenible con nuestro patrimonio.”
Finalmente, la comitiva recorrió el conjunto amurallado de Nik-an, única área expuesta al turismo. Los representantes del Proyecto Especial Chan Chan mostraron los avances en las tareas de replicado de relieves del sector conocido como audiencias. “Con este proyecto cumplimos dos objetivos, primero proteger los relieves de más de 600 años, y segundo, que los turistas tengan la oportunidad de maravillarse con el arte de los Chimú plasmado en el barro a modo de imágenes en alto relieve.” Sentenció el arqueólogo Arturo Paredes Núñez – Jefe del Departamento de Conservación y Puesta en Valor.
Profesionales calificados:
Irina Bokova, resaltó la presencia de un equipo de arqueólogos muy dedicados a lo que hacen, muy profesionales, con muchos años ya de experiencia, como también un conocimiento de lo que hay en otras partes de mundo y con experiencia internacional.
Después desde luego es todo el esfuerzo de proteger de salvaguardar, yo he visto mucho esfuerzo que se hace, no es fácil por que sabemos muy bien que el clima y las consecuencias del cambio climático también juega un papel.
Yo pienso que nosotros juntos, la UNESCO, el centro del Patrimonio Mundial, los expertos de los otros organismos, con quienes nosotros trabajamos, los esfuerzos del gobierno peruano, la comunidad local, (la cual creo que al estar implicada su contribución es muy importante), pienso que debemos encontrar las soluciones para estos problemas que son muy complejos.
Cree que Chan Chan lograra que el interés del turismo y se desprenda un poco más hacia el norte
Como habían dicho el Perù es tan diverso, tan rico en diferentes culturas y a esas culturas es que le debemos hoy este país, un país muy dinámico, si, y como no, pienso que el interés aumenta mucho.
Primer objetivo es visitar este monumento tan importante para la historia de la humanidad, como es Chan Chan con la civilización Chimú y con toda su arquitectura, el segundo objetivo es de ver los trabajos de reestructuración y como van avanzando, cuales son los planes para su conservación.
Me parece que vamos en buen camino con la aprobación de un informe de un plan de acción desde el 2006, con la creación de una autoridad especialmente creada para manejar este sitio lo que es importante es que estos esfuerzos continúen para fortalecer a esta institución nacional y que todo el y sus recomendación deben aplicarse.
0 comentarios:
Publicar un comentario