miércoles, 16 de febrero de 2011

El sábado 26 se realizará el simulacro nocturno de "Sismo y tsunami"

Comité Provincial de Defensa Civil pide estar preparados

Trujillo, La Libertad.- La prevención es la mejor recomendación para evitar consecuencias mayores cuando ocurre un accidente natural, como "sucederá" este sábado 26, a las 8:00 p.m. cuando se realice el simulacro nocturno de sismo y tsunami de nivel nacional que organiza el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI.
El Comité Provincial de Defensa Civil, que preside el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, viene recomendando a la comunidad en general estar alertas e instruirse al respecto para proceder adecuadamente ante la ocurrencia de estos fenómenos naturales cuyas secuelas podrían ser de grandes dimensiones.
Según se adelantó, el sismo tendrá una magnitud de 8 grados en la escala de Richter y una intensidad de entre 7 a 8 en la escala de Mercalli modificada, siendo su duración de un minuto y epicentro en las regiones Cajamarca, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurimac, Cusco, Puno, Amazonas, San Martín y Ucayali, entre 15 a 25 Kms. al este de las ciudades capitales.
El tsunami no es sino una ola o un grupo de olas de gran energía y tamaño que se produce cuando algún fenómeno extraordinario como un maremoto o movimiento sísmico en el lecho marino desplaza rápidamente una gran masa de agua hacia el continente con una fuerza incontenible que puede arrasar a su paso con lo que encuentre.

En este caso (el simulacro) su epicentro será en las regiones con litoral marino. Las olas tomarán entre 15 a 20 minutos en llegar a la línea de costa, por lo tanto la población del litoral, deberá evacuar al término del primer minuto de que se produzca.
Acuña Peralta ha hecho un llamado a la población para que elaboren un Plan de Evacuación Familiar, verificando sus vías de salida rápida, así como a tener a la mano una linterna, mochila y aditamentos para este tipo de emergencias.
Es importante que la población apague las luces de sus viviendas o de sus centros de trabajo o estudio 5 minutos antes del "sismo", que cuando este ocurra se ubiquen en las zonas de seguridad durante un minuto y reflexionen en familia sobre qué harían en caso de un sismo real, y finalmente que evacúen, a una zona de seguridad externa llevando su mochila para emergencias y si se encuentran cerca al mar, que se dirijan a zonas altas o edificios seguros.

0 comentarios: