
Casos han disminuido ostensiblemente con prevención
La Libertad.- A fin de autoeducarse y prevenir la uta o leishmaniosis andina, 58 familias de Pagash Bajo, del distrito Salpo, con el apoyo del Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo) y financiamiento de la fundación española Anesvad, organizaron, el viernes 18, una feria educativa de salud, en la explanada de la referida localidad, en coordinación con el puesto de salud de Poroto.
Las ferias educativas de salud se iniciaron en noviembre del año anterior y forman parte de la tercera fase del “Programa de Mejoramiento del Saneamiento Básico y Reordenamiento del Predio en las Familias de los Distritos de Simbal, Poroto, La Cuesta y Sinsicap”. En esta labor se incluye la de Pagash Bajo, con los temas de: prevención de leishmaniosis, manejo de agua segura, eliminación adecuada de basura y excretas, higiene personal, y reordenamiento del predio, indicó la responsable de línea del Proyecto, Consuelo Echegaray Ortega.
La población se preparó

El proceso de cambio ha sido gradual. “Al principio, la gente no tenía buenos hábitos de limpieza, de uso y mantenimiento de letrinas, así como de agua segura; la gente consumía directamente agua del caño. Ahora, la gente ya separa su basura, la elimina adecuadamente, hace mantenimiento de sus letrinas. Reciclan la basura inorgánica, la venden, y la basura orgánica la usan como abono en sus chacras. La gente se siente mucho mejor”, mencionó.
Velásquez Iglesias sostuvo que esta última etapa del Proyecto es de consolidación. “El primer año fue de sensibilización, educamos sobre las características de la enfermedad y la falta de prevención. Al siguiente año, hemos ido, familia por familia, visitándolos y dándoles las orientaciones para que mejoren sus hábitos y eviten la uta. Este tercer año es para que continúen solos sus hábitos, para que el aprendizaje sea sostenible”, explicó.
Agregó que la población de Pagash Bajo puede hacerle frente a la uta y a otras enfermedades que conlleva el mejoramiento del saneamiento básico. Estamos trabajando, en agua, la organización de su Juntas Administradora de Agua y Saneamiento (JASS), para darles instrumentos de gestión, para que ellos puedan gestionar los requisitos para el tema de saneamiento, para que puedan hacer algunos convenios con las instituciones públicas o privadas, para el mantenimiento de sus letrinas”.
Leyenda de fotos:
Feria educativa de salud en Pagash Bajo
0 comentarios:
Publicar un comentario