
Huanchaco, La Libertad.- Un S.O.S. para que Huanchaco no se convierta en un balneario fantasma emitieron en conjunto los pescadores artesanales, la Cámara de Turismo de Huanchaco y representantes del área técnica del Comité de Defensa del borde costero de Huanchaco.
Era el segundo día del desastre frente a la urbanización El Boquerón y el panorama era desolador: árboles derruidos, jardineras circulares desubicadas, columpios en la arena, es decir se ha perdido uno de las zonas recreativas infantiles de huanchaqueros y veraneantes. Una escalera de tobogán se ha quedado sin base.
“Nunca hubiera pensado en que llegaríamos a esta situación, lamentablemente cualquier intento de solución será paliativos, porque el daño ya está hecho; es como si nos hubieran quitado un brazo o una pierna y nos den solo calmantes”, declaró el presidente de la Cámara de Turismo de Huanchaco, Leoncio Rojas Gallardo.
En ese sentido, demandó de unión de los huanchaqueros con la máxima autoridad edil de este distrito, Fernando Bazán Pinillos para que juntos presionen al gobierno a los más altos niveles para pedir apoyo internacional, porque Huanchaco es el único que tiene cultura viva en el litoral peruano.
En la zona también ubicamos el representante del área técnica del Comité de Defensa de Huanchaco y docente de Pesquería UNT, Dr. Carlos Bocanegra García quien recalcó que el problema tuvo su origen en la ampliación de los molones que se construyeron en Salaverry.
¿Cómo encontrar una solución que no afecte al muelle de Salaverry n

Al mediodía la Municipalidad Distrital de Huanchaco envió un camión volquete con una cantidad de piedras. Según el especialista esto frenará la erosión, pero en invierno, con las mareas más fuertes, el problema continuará.
SE PIERDEN BALSARES
De otro lado, los pescador

El Sargento de Playa de Huanchaco, Félix Fernández Díaz mostró en el lugar mismo como se han destruido los totorales, pues el mar había lavado las plantaciones y se veía un rectángulo de arena donde antes crecían los totorales.
En la zona también todavía se apreciaba los restos de una anterior destrucción (posiblemente en el 2007) de hileras de totorales. Los huanchaqueros aseguran que en la última década se han perdido hasta cuatro hileras de zona de sembrío de la materia prima del caballito de totora.
0 comentarios:
Publicar un comentario