
Vice - decano del Colegio de Licenciados en Turismo
Consejo Regional La Libertad.
Email: josori55@hotmail.com
A propósito de la celebración del aniversario de la fundación de Trujillo, con la denominada Semana Jubilar, permítanme amables lectores de este importante y prestigioso medio de información masivo, brindarles algunos alcances sobre este controvertido tema de la fecha de fundación de nuestra ciudad; lo hago con la única y sana intención de proporcionar al público trujillano valiosos argumentos y saque sus propias conclusiones.
Trujillo es una de las pocas ciudades en el Perú que no conoce su fecha exacta de fundación, a pesar de los diversos intentos que se hicieron mediante la realización de concursos a través de los años, ya que no existe el Acta de Fundación, existiendo una serie de versiones con respecto a su desaparición
Pero lo cierto es, y está fehacientemente comprobado, que Trujillo ha sido fundado por Diego de Almagro con el nombre de “Villa de Trujillo”, en un estratégico y fértil valle, exactamente a la mitad de camino entre Lima y Piura; en cuanto a la fecha, por fuentes fidedignas como es el caso del Dr. Jorge Cevallos Quiñones y el Profesor Ricardo Morales Gamarra, quienes han realizado una acuciosa investigación histórica haciendo un seguimiento a la ruta e itinerario seguido por Diego de Almagro.
Según el Dr. Juan José Vega, en su libro La Guerra de los Wiracochas dice que cuando Pizarro con Almagro se encontraban en el Cuzco, les llegaron noticias de que el Gobernador de Panamá don Pedro de Alvarado se encontraba en Riobamba (Ecuador) quien en clara intromisión venía en plan de conquista sobre territorios que ya habían sido conquistados por Pizarro, y manifiesta este autor que inmediatamente Pizarro comisionó a Almagro para que se dirigiera al norte a reforzar la Guarnición de Piura que estaba a cargo del Capitán Benalcazar y dar el encuentro a Pedro de Alvarado y solucionar el problema.
Y efectivamente Almagro con muy buen tino llegó a un acuerdo con Pedro de Alvarado mediante la compra de sus tres embarcaciones y todo su ejército, por tres cajones llenos de oro, pero con la condición de que el pago lo haría en el lugar donde se encontraba Pizarro.
Sin embargo, de acuerdo a las investigaciones hechas por los ya mencionados profesionales Cevallos y Morales, Pizarro y Almagro cuando se enteraron de la aproximación de Alvarado, ellos ya se encontraban en Pachacamac, o sea en la costa y no en el Cuzco. Es allí justamente que Pizarro comisionó a Almagro para tal misión y al mismo tiempo le encargó que recorriera los valles de la costa norte, identificando a los principales caciques e hiciera una especie de censo. A su retorno del encuentro de Almagro con Alvarado en Riobamba, solucionado el problema, retornó Almagro en compañía de Alvarado a Pachacamac, descansaron unos días en Piura y mas o menos entre fines de noviembre o la primera semana de diciembre de 1534 fundó la Villa de Trujillo, lo del trazo de la ciudad y el nombramiento de autoridades ya es tema conocido.
El objetivo del presente artículo es reconocer la gran labor que desarrolló Almagro al fundar ciudades que como sabemos, el fundó más ciudades que Pizarro. Entonces por qué tratar de desconocer la fundación hecha por Almagro y querer resaltar la presencia de Pizarro, quien vino de Pachacamac el 5 de marzo de 1535, y lo que hizo fue solamente confirmar la fundación y ratificar a las autoridades que había nombrado Almagro, como son los dos primeros Alcaldes don Blas de Atienza y don Rodrigo Lozano y como Teniente Gobernador al Capitán Martín Estete y a la postre fue quien también trazó el plano de la ciudad en forma de damero tomando como eje principal la Plaza Mayor y colocando la Picota en el centro, como símbolo de justicia, según los españoles.
La intención del actual Alcalde de la ciudad de instituir la Semana Jubilar de Trujillo, mediante la realización de variadas actividades culturales y recreativas, es buena ya que lo ha hecho con la finalidad de que la población trujillana tome conciencia y valore tan importante hecho histórico; pero en lo que sí no estamos de acuerdo, es en la fecha.
0 comentarios:
Publicar un comentario