miércoles, 20 de abril de 2011

Plantean que candidatos firmen el Acuerdo Nacional ante presidentes de poderes del Estado

Lima (ANDINA).- Los candidatos presidenciales que participarán de la segunda vuelta electoral deben firmar el Acuerdo Nacional (AN) en un acto solemne y con presencia de los presidentes de los tres poderes del Estado, propuso hoy el secretario técnico del Acuerdo, Max Hernández.
Para ello, anunció que el próximo 29 de abril sesionará el AN para escuchar los lineamientos de gobierno de la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, y en la misma reunión plantearán una invitación a los dos postulantes.
“Esta suscripción de las políticas de Estado tendría que ser en un acto solemne en el cual, los dos candidatos, que son jefes de sus respectivos partidos, suscribieran el Acuerdo Nacional en presencia de los presidentes de los poderes del Estado”, manifestó.
Agregó que en estos momentos, la principal preocupación del Acuerdo -plataforma de diálogo que reúne a los principales actores políticos y sociales del país- es el futuro del país a partir del 28 de julio, cuando asuma funciones el próximo gobierno.
Hernández dijo que el principal objetivo del AN es consolidar “una serie de diques posibles para evitar desbordes; pero también mostrar que las políticas de Estado del Acuerdo Nacional son cauces importantes que tienen que llevar a cabo”.

Explicó que existe esa preocupación porque ni el Partido Nacionalista, agrupación liderada por el candidato Ollanta Humala; ni Fuerza 2011, encabezada por la postulante Keiko Fujimori, suscribieron el Acuerdo que contiene 32 políticas consensuadas de Estado.
De necesitarse alguna modificación o agregado al documento principal, Hernández dejó abierta la posibilidad de proceder a esos cambios, tal como lo sugieren incluso algunos de los integrantes del Acuerdo Nacional.
“He recibido muchas llamadas del grupo, y han planteado que si se necesitara renovar, y muchos de nosotros creemos que hay algunas partes del Acuerdo que requerirían determinado tipo de ajuste (…), tendría que hacerse dentro del Acuerdo Nacional”, aseveró.
Agregó que la importancia del AN radica en el consenso logrado por sus integrantes en el diseño de las políticas de Estado, como producto de un gran esfuerzo de concertación entre sectores políticos, sociales, civiles, incluso religiosos.
Debido a esta característica, opinó en CPN Noticias que cualquiera de los candidatos necesitará de esa plataforma de diálogo institucional para desarrollar su plan de gobierno si ganara el balotaje electoral del próximo 5 de junio.
“El Acuerdo Nacional es un espacio, que creo que cualquiera que gane la elección, lo va a necesitar (…) Es un espacio en el que, quienes gobiernan, quienes están en la oposición, y las organizaciones de la sociedad civil, buscan consensuar esos puntos mínimos que tienen que llevarse a cabo”, subrayó.
Respecto de otros documentos de gobierno promovidos por ex candidatos presidenciales, como Pedro Pablo Kuczynski, consideró que “son propuestas parciales”, aunque su mayoría de planteamientos se ajustan a las políticas de Estado del Acuerdo.
Finalmente, comentó que la firma de los postulantes presidenciales no basta para garantizar el cumplimiento del compromiso asumido para llevar adelante los acuerdos por consenso.
“¿Qué otras garantías podemos tener además de la firma? La garantía la van a dar los entornos de cada candidato, la garantía la van a dar la sociedad en su conjunto y las instituciones”, acotó.

0 comentarios: