
La mencionada fundación internacional también brindará asistencia para promover el desarrollo comunitario y la formación de guías, artesanos y trabajadores encargados de la conservación del sitio.
Ello gracias a la aprobación del consejo consultivo principal del GHF de apoyar a la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco en un nuevo proyecto de conservación del complejo arqueológico.
Para la preparación del proyecto, el equipo de GHF trabajó estrechamente con la Unidad Ejecutora 007 y su equipo de profesionales, con los que llevará a cabo actividades conjuntas. Esta iniciativa fue presentada al ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña, quien animó a GHF a apoyar las actividades de conservación en curso.
Marcahuamachuco se convierte así en el segundo proyecto de GHF en Perú, al igual que Chavín de Huántar, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
GHF trabaja en Chavín de Huántar desde 2003. Su financiamiento y los esfuerzos de conservación han contribuido en la planificación general, conservación arqueológica y desarrollo comunitario del sitio ancashino.
En 2010, el antiguo sistema de drenaje de Chavín de Huántar y varios monumentos importantes fueron restaurados. Asimismo, se culminaron las obras en el nuevo museo nacional de Chavín con un aporte de cuatro millones de dólares. Estos esfuerzos servirán de modelo para el proyecto de GHF en Marcahuamachuco.
Para Jeff Morgan, director ejecutivo de GHF, Marcahuamachuco es uno de los tesoros arqueológicos más importantes de Perú. “Como nuestro trabajo en Chavín de Huántar ha demostrado, GHF comprende no sólo la necesidad de una planificación responsable y de desarrollo, sino también el potencial económico sostenible del patrimonio cultural. Vemos a Marcahuamachuco con todo este potencial y estamos muy contentos de comenzar a trabajar allí.”
Marcahuamachuco es célebre por sus enormes muros y estructuras arqueológicas, anteriores a la expansión imperial de los incas y los wari. Se ubica aproximadamente a 3,200 metros de altura.
La construcción en Marcahuamachuco comenzó alrededor de 400 d.C. y se convirtió en el centro ritual religioso, político, económico y militar más importante del norte peruano, antes de ser conquistado por los incas.
Global Heritage Fund es un fondo internacional de conservación, cuya misión es proteger, preservar y mantener los sitios con patrimonio cultural más importantes y en peligro de los países en desarrollo.
Desde 2002, GHF ha invertido más de 20 millones de dólares y obtuvo 18 millones de dólares en cofinanciamiento para 16 sitios del patrimonio mundial, a fin de garantizar su conservación y desarrollo sostenible responsable.
0 comentarios:
Publicar un comentario