martes, 28 de junio de 2011

Embajador Chino recorrió zona arqueológica de Chan Chan

Trujillo, La Libertad.- El embajador Chino Zao Wuyi, se dio tiempo para después de algunos años, volver a visitar Chan Chan; junto a su esposa Quin Sheng y una delegación de diez asiáticos, recorrieron guiados por el jefe del Departamento de Conservación y Puesta en Valor del Proyecto Especial Complejo arqueológico de Chan Chan, el conjunto amurallado de Nik-an.
El arqueólogo Arturo Paredes explicó la leyenda de la fundación de Chan Chan, señalando que la historia de los antiguos peruanos registra tres momentos que pueden ser advertidos en los relieves y frisos de la plaza principal de Nik-an (agua, tierra y la parte celeste).
En resumen, según la leyenda, los primeros gobernantes de Chan Chan llegaron del mar en balsas, luego conquistaron la tierra y al morir se elevaron al cielo, dicha explicación llamo la atención del embajador, quien sonriente dejó entrever con una pregunta que fueron los orientales quienes fundaron Chan Chan, al sostener su tesis en la ubicación del mar.
A cada paso por el monumento arqueológico de Chan Chan, un atento embajador, se sorprendía con la grandeza de la cultura Chimú, y los mecanismos políticos implantados por sus gobernantes; la grandeza de sus murallas y el acopio de sus bienes, además el interés del visitante oriental también estaba centrado en conocer los nuevos avances en las tareas de conservación.

En el sector de audiencias así como en el área colindante al segundo patio ceremonial, la comitiva tuvo la oportunidad de conocer el desarrollo del proyecto de replicas en fibra de vidrio, iniciado en el 2007. Según señaló el arqueólogo Arturo Paredes este proyecto ha permitido exhibir más de 500 metros de relieves de diversas representaciones como aves, peces, lunas, además de diseños abstractos representados en figuras geométricas como olas y triángulos escalonados.
La visita que en promedio dura una hora se prolongó por el interés mostrado por los visitantes y el fluido manejo del idioma español del embajador hasta dos horas.

0 comentarios: