
La medalla y el documento recibido por los médicos trujillanos, lleva la firma del Secretario General Permanente, el Dr. Luis Alberto Kvitko, de Argentina que señala lo siguiente, “Me dirijo a Ud. a los efectos de llevar a su conocimiento que la Comisión Científica de nuestra Asociación ha tratado su solicitud, y ha sido designado como Miembro Titular de la misma. Reciba nuestra bienvenida y no dudamos contaremos con su valiosa colaboración en todas las actividades científicas que desarrollamos”, refiere el documento.
La Asociación Latinoamericana de Medicina Legal y Deontología Médica (ALMLDM) se fundó en Caracas, Venezuela, el 08 de diciembre de 1977, con ocasión de realizarse la V Reunión de la Academia Internacional de Medicina Legal y Medicina Social. La ALMLDM cuenta en la actualidad entre sus miembros, con los más notables médicos legistas de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia, Cuba, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Honduras, México, Rep. Dominicana, España y Portugal. Muchos de ellos son relevantes figuras de la Medicina Legal y las Ciencias Forenses contemporáneas, de renombre y reconocimiento universal.
De esta manera, con poco más de treintaitres años de trayectoria, cada día se afianza la ALMLDM como la más importante institución científica de Latinoamérica y acrecienta el prestigio de sus integrantes, siempre con el mismo objetivo de sus fundadores, jerarquizar el estudio, la enseñanza, la investigación y el permanente intercambio de conocimientos y experiencias entre todos sus países integrantes, y lograr acercarse más a lo que es una utopía, el nivel de excelencia en la medicina legal, ciencias forenses y criminalística.
El Dr. César Quito Santos, se desempeña como Jefe de la División Médico Legal de Virú, mientas que la Dra. Janet Ibáñez Castillo, labora en la División Medico Legal de La Libertad, ambos médicos egresados de la Universidad Nacional de Trujillo, tuvieron una destacada participación en el accidente de tránsito con el mayor número de fallecidos el pasado 22 de Febrero de 2010, donde en menos de 24 horas se realizó la protocolización, identificación y entrega de 38 cadáveres a sus familiares. Además ambos galenos integran la Unidad Forense de Desastres de La Libertad (UFODES).
0 comentarios:
Publicar un comentario