
En este sentido recordó que mientras una ordenanza no sea debidamente firmada y publicada, continúa en condición de proyecto, por lo que recalcó que es necesario tener claridad en este tipo de procesos para que tanto los agentes participantes como la autoridad puedan tomar los acuerdos de priorización de obras con confianza.
Respecto a la duración de este proceso que generalmente, en varios distritos del ande liberteño, se desarrolla en menos de un mes, lamentó que esto ocurra y que se considere esta actividad como una simple repartición de recursos, al respecto explicó que es necesario darse más tiempo para reflexionar sobre cada paso, como la capacitación, la rendición de cuentas, y la priorización de obras, a fin de que se afiance este espacio democrático y al mismo tiempo se logre gestiones cada vez más transparentes.
Insistió en que éste debe ser un espacio que fomente la confianza y credibilidad de las autoridades ante su población.
Finalmente, recomendó a la población en general a elegir a sus representantes democráticamente, priorizar sus propuestas de obras en función al desarrollo de toda la población y no sólo de manera local, así como no relacionarse en complicidad con las autoridades, sino más bien actuar de manera independiente.
Hasta el cierre de esta edición, se desconocía si la ordenanza que regula el proceso de presupuesto participativo año fiscal 2012 de la provincia de Otuzco, había sido publicada.
0 comentarios:
Publicar un comentario